Actualidad del Observatorio Español de la Economía Social

06/09/2018

Nuevo número, el 128, de ‘REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos’

Ha sido publicado en Internet el número 128 de 'REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos', que editan la Asociación de Estudios Cooperativos (AECOOP) y la Escuela de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense de Madrid. El número, correspondiente al segundo cuatrimestre de 2018, contiene 10 artículos sobre temas diversos de interés del cooperativismo y la economía social, entre ellos sobre las cooperativas de medios de comunicación, los orígenes del movimiento cooperativo en Portugal, cooperativas y capital social, identificación de entidades de economía social, cooperativismo de consumo, emprendimiento social, ONG y banca ética.

Abre este número un artículo de Emilio Abad y Mª del Carmen Valls, titulado “Análisis de viabilidad de la banca ética en España a través de Triodos Bank. Comparativa económico-financiera con la banca tradicional”. El estudio analiza el origen y las características de la banca ética, y examina las condiciones e iniciativas que la entidad Triodos Bank realiza para posicionarse como banco líder con valores éticos. A su vez, compara sus resultados con los obtenidos por las principales entidades financieras de la banca convencional.

A continuación, Alejandro Barranquero y María Sánchez exploran el fenómeno de las cooperativas de medios de comunicación en España, como vía de salida para muchos profesionales víctimas de la crisis. Según sus autores, dichas cooperativas ofrecen la posibilidad de plantear un periodismo autónomo e identificado con el interés de los propios trabajadores y de la ciudadanía. El artículo esboza una cartografía de las cooperativas periodísticas en España durante el período de crisis que arranca en 2008. Se intenta caracterizar cuál es el origen e ideario de estos proyectos, y cuáles son sus principales modelos de organización y sostenibilidad, a fin de garantizar una agenda informativa alternativa e independiente.

El tercer artículo, de Joana Dias, analiza la emergencia del movimiento cooperativo en Portugal a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se basa en una revisión exhaustiva de los actos y estatutos fundacionales de las sociedades cooperativas y en la comparación entre estos últimos y las instituciones premodernas de acción colectiva: los gremios (regimientos) de oficios y las comunidades rurales (ordenanzas municipales). Los datos disponibles permiten sostener que las primeras cooperativas, después de las sociedades de ayuda mutua, fueron creadas principalmente por la comunidad artesanal, que utilizaba la cooperación para asegurar la continuidad de sus prácticas.

Por su parte, Ignacio Bretos, Millán Díaz, Chaime Marcuello y Carmen Marcuello analizan en su artículo, y desde una perspectiva teórica, la relación entre capital social y cooperativas atendiendo a un doble enfoque. Por un lado, se aborda la capacidad de las cooperativas para crear capital social y extenderlo en sus entornos locales. Por otro lado, se aborda la influencia del capital social regional en el emprendimiento cooperativo. Así mismo, a partir de una extensa revisión de la literatura sobre capital social, emprendimiento y organizaciones cooperativas, se propone una agenda para la investigación futura en la que se destacan algunas limitaciones fundamentales de la literatura previa y se plantean propuestas para avanzar en la comprensión sobre la relación bidireccional entre capital social y cooperativas.

El quinto artículo, de Gemma Fajardo, habla de la identificación de las entidades de la economía social en España, en particular de su problemática jurídica. Recuerda que la Ley de Economía Social 5/2011 nace con el objetivo de configurar un marco jurídico que dé visibilidad a la economía social y le otorgue mayor seguridad jurídica, y con esta finalidad define la economía social y establece los requisitos que deben cumplir sus entidades.

El número 128 de REVESCO continúa con un artículo de Íñigo García y M. Elena Moreno, que analiza la evolución de las fuentes de financiación de las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) españolas durante el periodo 2006-2012. Para ello, estudia la estructura de ingresos del sector en su conjunto y de las entidades a nivel individual, constatando la importancia de la financiación pública (la denominada Ayuda Oficial al Desarrollo) sobre el conjunto de ingresos de tales organizaciones, y la drástica reducción que dicho tipo de financiación experimentó entre 2010 y 2012.

A continuación, Ishak Hasan, A. Azhari y M. Shabri miden empíricamente en su artículo la eficiencia y la productividad de las cooperativas en 33 provincias de Indonesia. La Constitución de Indonesia de 1945 posicionó a la cooperativa como un pilar y columna vertebral de la economía nacional.

El octavo artículo, de Macarena Pérez y Juan Antonio Márquez, analiza la continuidad y el futuro de las cooperativas de consumo. Para ello realiza un análisis estadístico de la evolución de la Economía Social y sitúa, dentro del contexto VICA, a las cooperativas de consumo, con una perspectiva escalar que permite tener una visión territorial de Andalucía, España y Europa. Apoyado en el método científico inductivo (análisis descriptivo), la investigación traza la evolución y la situación actual de las cooperativas de consumo.

Por su parte, May Portuguez, Jaime Ricardo Valenzuela y Claudia Navarro proponen un instrumento diseñado para medir el potencial en emprendimiento social que tiene una persona. La finalidad del instrumento es que funcione como una herramienta para quienes realizan labores de incubación de empresas, así como de capacitación para los emprendedores sociales; también puede ser utilizado dentro de organizaciones que manejen programas de responsabilidad social, como las cooperativas, con el fin de que tomen en cuenta las necesidades del emprendedor a la hora de diseñar estrategias de desarrollo para estas personas y sus emprendimientos.

Por último, cierra este número de ‘REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos’ un artículo de María Begoña Villarroya y Sofía Ramos que se pregunta si la normativa contable española para Organizaciones No Gubernamentales ofrece el marco conceptual idóneo para la presentación de información económico financiera transparente. A tal fin, el artículo analiza similitudes y diferencias con la normativa internacional aplicada por las 20 ONG más importantes del mundo.

Volver