CIRIEC-España se reúne con UPTA para iniciar una nueva alianza para la investigación sobre el trabajo autónomo y sus retos más relevantes
23/01/2025
El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, recibió el pasado 15 de enero en su sede en Madrid al director de CIRIEC-España, José Luis Monzón, y al director de Comunicación, José Juan Cabezuelo, a los que propuso la creación de una alianza estratégica para la investigación sobre el trabajo autónomo y sus retos más acuciantes.
Eduardo Abad valoró la ya extensa y reconocida trayectoria de investigación y difusión de la economía social y el trabajo autónomo por parte de CIRIEC-España, a través de sus numerosos informes y este Observatorio, y presentó al CIRIEC los que en su opinión son los principales retos del trabajo autónomo en la actualidad.
Entre ellos se encuentra lo que Abad denomina la “deslaboralización” del mercado de trabajo, con numerosos servicios de alto valor añadido que están pasando a ser ejercidos por autónomos; el relevo generacional, ya que se espera que cerca de 500.000 autónomos podrían jubilarse en solo los próximos tres años, y la persistente falta de protección social igualitaria entre los trabajadores autónomos y los del régimen general.
Eduardo Abad anunció también la celebración de Foros de Debate, con la participación de reconocidos periodistas y expertos, en los que se tratarán y debatirán ampliamente estos temas.
Sobre UPTA
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España, UPTA, es una Confederación de ámbito nacional y carácter intersectorial, de organizaciones territoriales y asociaciones sectoriales de trabajadores por cuenta propia, inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, Régimen del Mar y/o en las Mutualidades de Colegios Profesionales.
Como organización de carácter reivindicativo para la defensa de los intereses de los autónomos y emprendedores, UPTA tiene entre sus objetivos exigir de las administraciones y los poderes públicos la puesta en práctica de medidas políticas, legislativas y económicas, interviniendo en los procesos de negociación y concertación de Acuerdos de Interés Profesional.
Entre sus objetivos está también promover acciones formativas y de investigación, con el fin de contribuir a una mejora de la cualificación profesional, la capacidad de gestión y la empleabilidad de autónomos y emprendedores.