El Congreso de los Diputados acoge una jornada de la Plataforma del Voluntariado de España, sobre compromiso y solidaridad
12/02/2025

La Plataforma del Voluntariado de España (PVE) celebró el pasado 7 de febrero en el Congreso de los Diputados la jornada “El Voluntariado en la sociedad: Construyendo compromisos solidarios”. El encuentro, que contó con la participación del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, reunió a personas expertas, representantes institucionales y entidades del tercer sector, con el objetivo de visibilizar el papel del voluntariado e impulsar su presencia en la agenda política.
La jornada, celebrada en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, fue inaugurada por Alda Recas, presidenta de la Comisión de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Voluntariado de España. Este último resaltó que el voluntariado “es compromiso por corregir desigualdades”, así como “la voz de todos los problemas que nos aquejan”. Es por ello que pidió “reconocimiento y presencia en la agenda política, para impulsar una sociedad más igualitaria”.
Por su parte, Alda Recas habló también de la importancia de reforzar el voluntariado del siglo XXI: “El voluntariado ha cambiado según lo ha hecho el país; desde la idea de ‘dar lo que nos sobra’, con un enfoque de caridad, a un voluntariado polisémico, pluridimensional y catalizador de cambios sociales”.
Durante la jornada tuvieron lugar tres mesas redondas que invitaron a la reflexión y al diálogo, en las que se reforzó el papel del voluntariado con el fin de avanzar hacia una sociedad más solidaria y comprometida. El primer bloque, titulado “Por una estrategia estatal para el voluntariado del siglo XXI”, contó por la participación de Francisca Sauquillo, ex vicepresidenta de la PVE; junto a Pablo Benlloch, profesor de la URJC; Mar Amate, directora de la PVE, y Miguel Salvador, presidente de la Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana. En este espacio se destacó la necesidad de desarrollar un marco estratégico que defina los pasos que debe seguir el voluntariado en España.
En representación de la URJC, Pablo Benlloch, profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y colaborador habitual con la Plataforma del Voluntariado de España, destacó la necesidad de crear una estrategia estatal con la participación de todas las plataformas autonómicas.
En la segunda mesa, “Influencia en el diseño de políticas públicas”, participaron Pilar Villarino, miembro de la Junta Directiva de la Plataforma del Tercer Sector (PTS); la catedrática Mª Pilar Charro; el embajador europeo de voluntariado Mohammed Azahaf, y Saturnino Peña, vocal de la junta directiva de la PVE.
Pilar Charro, catedrática de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, explicó cómo influyen los voluntarios en la adopción de políticas públicas, poniendo como ejemplo la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género de 2004.
11 retos para avanzar hacia la solidaridad
El acto incluyó la lectura del documento “11 retos para avanzar hacia la solidaridad”, texto que sella las necesidades presentes y futuras del sector. Después, la vocal de la Junta Directiva de la PVE, Rosa San Segundo, lideró el debate político “Incluir al voluntariado en la agenda política”, en el que participaron representantes de los partidos políticos del arco parlamentario.
En la clausura del evento, el ministro Pablo Bustinduy reflexionó sobre la importancia de un voluntariado organizado: “La ciudadanía organizada refleja un compromiso firme con los derechos humanos y la solidaridad”. Además, añadió que “no debemos dejar cargar en la sociedad una labor que debería ser pública y común”.