UPTA reclama mejoras para los autónomos entre las prioridades para el nuevo curso político, con una especial mirada a los afectados por los incendios
04/09/2025

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha presentado con el inicio del nuevo curso político cinco prioridades clave imprescindibles, entre las que se encuentran reivindicaciones de demandas históricas y actuales del colectivo para mejorar la calidad laboral de los trabajadores autónomos. Entre ellas se pide aliviar su carga fiscal, evitar trámites burocráticos y reformas en el sistema de protección del cese de actividad o en el sistema de cotización por ingresos reales, incluyendo un subsidio para autónomos mayores de 52 años. En este sentido, apuntan su mirada especialmente a los trabajadores autónomos afectados por los incendios de este verano que, según estiman, son más de 50.000 personas.
La primera de las peticiones de UPTA elude a la reforma del cese de actividad. La organización advierte que el actual sistema de protección frente al cese de actividad “no responde adecuadamente a las necesidades del colectivo”, por lo que reclama que el Ministerio de Seguridad Social ponga en marcha la reforma del cese de actividad y que se transforme “en un auténtico mecanismo de protección”.
Además, piden una reforma fiscal que alivie la carga del colectivo. Según declaraciones de UPTA, el Observatorio Económico del Trabajo Autónomo revela que, pese al crecimiento de la facturación, el 80 % de los autónomos sigue “asfixiado por la carga fiscal”. Es por ello que consideran “urgente” una reforma del régimen fiscal para “corregir estas desigualdades estructurales”.
Otro de los reclamos es el de culminar el desarrollo del sistema de cotización por ingresos reales. En este sentido explican que el modelo de cotización puesto en marcha desde 2023 requiere una segunda fase de desarrollo para ajustarse mejor a las distintas realidades profesionales.
“Desde UPTA exigimos al Gobierno reactivar las negociaciones y garantizar que la implantación final del sistema se lleve a cabo en los plazos previstos”, apuntaron en su página web.
Además, demandan la renovación del marco de Prevención de Riesgos Laborales para autónomos, aludiendo a la preocupante siniestralidad en el trabajo por cuenta propia —con más de 32.800 accidentes y 66 fallecidos en 2024—, motivo altamente justificado para pedir un nuevo marco específico de prevención para el colectivo, que responda a las particularidades del trabajo por cuenta propia y refuerce la seguridad de quienes ejercen en sectores de mayor exposición.
Por último, consideran necesaria la creación de un subsidio para autónomos mayores de 52 años que hayan agotado sus prestaciones, con el fin de evitar situaciones de desprotección social en una franja de edad que consideraron “especialmente vulnerable”.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, afirmna: “si queremos un trabajo autónomo que avance en el ámbito económico y social, en el ámbito de protección de los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia, deben de resolverse estas cinco asignaturas pendientes por parte del gobierno antes de que termine el año 2025”.
Comprometidos con los autónomos afectados por los incendios de este verano
Ante la oleada de incendios que han asolado miles de hectáreas durante el mes de agosto en diferentes territorios de España, siendo las provincias más perjudicadas las de Orense, León y Zamora, UPTA exige al Gobierno central y regional celeridad en la concesión de ayudas. Según su estimación, los incendios han podido afectar a más de 50.000 trabajadores autónomos de forma directa o indirecta.
UPTA España considera “insuficientes» las ayudas anunciadas por el Gobierno, por lo que reivindica una mayor cuantía económica dirigida a los autónomos y pequeños negocios afectados, y la activación urgente del cese de actividad extraordinario, ya que es uno de los mecanismos clave de protección para los trabajadores autónomos que han visto su negocio totalmente paralizado o que han sufrido una significativa caída de la facturación debido a la magnitud de los incendios en los municipios y localidades.
UPTA ha pedido también que se agilice el acceso a esta prestación contributiva, así como a las ayudas, y que se evite al máximo el exceso de burocracia para que los autónomos puedan disponer de todos los mecanismos de ayuda de forma inmediata para cubrir las necesidades de los negocios afectados.
Desde la organización apuntan que se encuentran en conversaciones con la Xunta de Galicia para la puesta en marcha de las ayudas necesarias y su funcionamiento para los colectivos más afectados, incluyendo agroganaderos y negocios locales de diversa índole, como restauración, alimentación, etc.