El Foro Demos 2025 debate en Sevilla sobre las Fronteras de la Filantropía
02/10/2025

El Foro Demos 2025, organizado por la Asociación Española de Fundaciones (AEF), ha reunido los días 30 de septiembre y el 1 de octubre en Sevilla a cerca de 400 representantes de fundaciones y entidades solidarias españolas en su novena edición, dedicada a las “Fronteras de la Filantropía”.
Bajo este lema se ha reflexionado sobre los nuevos retos de la filantropía en un contexto geopolítico, bélico y comercial lleno de incertidumbres y riesgos, en un encuentro que ha reivindicado el papel de las fundaciones para que la sociedad sea capaz de lograr un escenario más próspero y desarrollado.
Durante la apertura institucional de la jornada, celebrada en el CaixaForum, el primer teniente de alcalde de la ciudad auspiciante, Juan Bueno, señaló que el encuentro “nos coloca ante un reto de máxima actualidad como es el de ampliar los cauces de la solidaridad y la cooperación internacional en un mundo marcado por todo tipo de fronteras”. Además, puso en valor el papel histórico de la capital andaluza como punto de encuentro entre continentes y culturas, y expresó que “acoger Foro Demos en Sevilla es algo absolutamente coherente con nuestra vocación e identidad de ciudad abierta y comprometida con el bien común”.
“Las fundaciones tienen un papel muy importante porque son laboratorios de innovación social, llaman a la cooperación y buscan alianzas entre sectores. Ese espíritu innovador es el que necesitamos para superar las fronteras de nuestro tiempo”, dijo Bueno, quien culminó su discurso agregando que “desde el Ayuntamiento queremos formar parte de esa alianza porque sólo así sumamos equidad y futuro para toda la ciudadanía”.
Tras él intervino Mac Simón, subdirector de Fundación La Caixa, quien sostuvo que “en un mundo desigual, la labor de las fundaciones es insustituible, porque somos los que podemos estar al lado de la dificultad y abordar los retos de la sociedad, lo que nos da toda la legitimidad y el valor”.
Por su parte, Pilar García Ceballos, presidenta de AEF, quiso explicar que el lema de esta edición ha sido escogido “porque la esencia de nuestra labor como fundaciones es superar los límites y brechas que nos encontramos continuamente en el ejercicio de nuestra labor, que es el interés general y ayudar a los demás”.
García Ceballos apuntó que la filantropía “no puede ser concebida como hechos aislados, sino como esfuerzos colectivos que responden a un propósito común”.
También participó Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, quien describió el papel de las entidades sociales como “fundamental” en la región “por sus respuestas más ágiles y rápidas que la Administración y la flexibilidad que tienen ante los desafíos”.
Un programa por la defensa de la filantropía
Tras la apertura institucional, tuvieron lugar dos mesas redondas: Filantropía y conflictos bélicos, con la participación de Luis Manuel Martínez Meijide, Teniente General, exjefe de la Unidad Militar de la UME; Joaquín López, Secretario Técnico del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario (CEDIH) de Cruz Roja Española, y Francisco Rey, miembro fundador y Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH)
La segunda mesa fue sobre Organizaciones internacionales y ONGs ante los cambios en el establishment internacional, con la participación de Rafael Dezcallar, diplomático y presidente de la Fundación Ayuda en Acción; Hanna Surmatz, Head of Policy de Philea (Philantropy Europe Association); Jordi Llopart, Asesor senior del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y Edelmira Campos, asistente de Relaciones Exteriores en UNHCR/ACNUR España.
Los asistentes a Demos pudieron participar también en talleres sobre abandono educativo temprano en España, economía del propósito, filantropía ante los desastres naturales, sostenibilidad económica, IA aplicada a la autonomía e inserción social de las personas con discapacidad intelectual, presente y futuro de la empleabilidad en España y diseño de futuros.
Además, el programa incluyó actividades como el Speed Meeting y la grabación en directo del Podcast DEMOS. También se realizaron visitas a fundaciones locales como Casa Ronald McDonald Sevilla, Fundación Alalá o Fundación Retos Azules.
Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía, clausuró la jornada señalando que “la filantropía es un tema esencia porque busca superar límites y, además, puede complementarse con la actividad pública para multiplicar el impacto”.