ASECYL celebra en Salamanca el 2º Congreso Internacional de Economía Social de Castilla y León
13/11/2025
La Asociación de Entidades Representativas de la Economía Social de Castilla y León (ASECYL) celebró el 2º Congreso Internacional de Economía Social entre el 10 y el 12 de noviembre en Salamanca, un espacio de unión entre los referentes españoles y europeos de la Economía Social, que giró en torno a la idea de que el sector está, todavía, en manos de las personas y de la “inteligencia NO artificial”.
El evento, celebrado en el Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca (USAL), contó en la inauguración con Javier González Benito, Vicerrector de Economía de la USAL; Miryam Rodríguez, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Salamanca; Pablo Sánchez Pérez, presidente de ASECYL, y Leticia García Sánchez, consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León.
La ponencia inaugural estuvo a cargo de Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES y de Social Economy Europe, bajo el título “Economía Social y Europa. Los retos del Intergrupo y la situación mundial”. En ella destacó que los principales desafíos para consolidar un modelo económico más justo, sostenible y competitivo en el ámbito europeo son, entre otros, desplegar un ecosistema de medida del impacto social sólido y común; vincular a todos los Estados miembros mediante estrategias estatales de Economía Social; desarrollar la dimensión empresarial e industrial del sector con mayor competitividad, o integrar las políticas de Economía Social en el marco financiero plurianual de la UE, asegurando la continuidad de los fondos europeos.
Pedreño compartió también la necesidad de incorporar la Economía Social en todas las políticas europeas, estatales y regionales, y de atraer talento joven a las empresas de Economía Social para garantizar el relevo generacional y la innovación.
Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA), Luis Miguel Jurado, realizó una ponencia que invitó a los presentes a reflexionar sobre el presente y futuro del cooperativismo cuando nos encontramos ya finalizando el 2025, Año internacional de las Cooperativas, que describió como “un año clave para reconocer la fortaleza del modelo cooperativo, su capacidad de adaptación y su papel esencial en la construcción de una economía más humana, participativa y sostenible”.
Otro de los momentos más destacados del 2º Congreso fue la intervención de Sara de Heusch, directora de Social Economy Europe, quien, con su ponencia “El mundo digital de la Economía Social o cómo evitar un mundo distópico”, reflexionó sobre el papel de la tecnología en la construcción de un futuro justo, inclusivo y sostenible.
“En un mundo cada vez más automatizado, su mensaje nos recuerda que la innovación más poderosa sigue siendo la humana”, aseguró de Heusch.
Entre otras, el Congreso incluyó la mesa redonda “La Economía Social desde las Comunidades Autónomas”, con las visiones y estrategias de Marta Mariño, directora xeral de Traballo Autónomo e Economía Social, Xunta de Galicia; Antonio Pasqual del Riquelme, director general de Autónomos y Economía Social de la Región de Murcia, y Jokin Díaz, director de Economía Social del Gobierno Vasco. La mesa que estuvo moderada por Emma Fernández, directora general de Economía Social y Autónomos de la Junta de Castilla y León, que puso en relieve el valor del trabajo conjunto entre administraciones para fortalecer el modelo cooperativo y consolidar políticas públicas que promuevan una economía más democrática, sostenible y centrada en las personas.
Después de los debates, experiencias y reflexión compartida, el encuentro se cerró con las palabras de Purificación Morgado, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca; Miryam Rodríguez, en representación del Ayuntamiento de Salamanca, y Emma Fernández Rodríguez, directora general de Economía Social y Autónomos de la Junta de Castilla y León.
Premios al Cooperativismo y la Economía Social
Previo a la celebración del Congreso tuvo lugar la entrega de la XVI edición de los Premios de Castilla y León al Cooperativismo y la Economía Social. En esta edición, y con motivo del Año Internacional de la Cooperativas, el jurado ha tenido una especial consideración con este modelo, destinando tres de los cuatro galardones a experiencias de éxito en el ámbito del cooperativismo:
El Premio a la Mejor Empresa Cooperativa del Año ha recaído en la Cooperativa Puerta Del Campo, ubicada en San Ildefonso (Segovia). La entidad ha sido galardonada por su trayectoria de 37 años como referente pionero del turismo educativo, cultural y rural en Castilla y León.
El Premio a la Mejor Iniciativa Cooperativa ha sido entregado a la Cooperativa Bureba Ebro de Briviesca (Burgos), reconocida por su marcado carácter innovador en la gestión y el proyecto empresarial.
Premio a la Mejor Empresa con otras Formas Jurídicas de Economía Social ha recaído en la firma vallisoletana Ingemolid, una empresa rescatada por sus trabajadores, convertida en sociedad laboral, especializada en proyectos industriales y utillaje para sectores como el del automóvil.
Finalmente, el Premio a la Persona o Entidad que se ha distinguido por su contribución al desarrollo del Cooperativismo y la Economía Social ha reconocido en esta edición la fructífera trayectoria personal y profesional del palentino Ireneo Cuesta Modinos. Con más de 30 años al servicio del movimiento cooperativo de Castilla y León, Cuesta fue presidente de Lacto Unión, la mayor cooperativa de vacuno de leche de la Comunidad durante los últimos 10 años.

