Nuevo número, el 116, de ‘REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos’

Ha sido publicado en Internet el número 116 de ‘REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos’, que editan la Asociación de Estudios Cooperativos (AECOOP) y la Escuela de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense de Madrid. El número, correspondiente al tercer cuatrimestre de 2014, contiene siete artículos sobre temas diversos de interés del cooperativismo y la economía social, entre ellos sobre su participación en los servicios públicos, cooperativismo y juventud, comportamiento estratégico y desafíos del sector, microfinanzas y el impacto de la globalización.

Abre este número un artículo de Vega María Arnáez Arce, que desde el País Vasco pone de manifiesto cómo el Movimiento Cooperativo, basado en los valores de la solidaridad, democracia, equidad, igualdad, autoayuda y auto-responsabilidad, ha destacado desde su origen por su compromiso social y por su contribución a la promoción del desarrollo del interés general, de tal forma que todas aquellas sociedades cooperativas que integran en su objeto social como fines prioritarios la asistencia socio-sanitaria, la educación, la vivienda, la protección y defensa del medio ambiente, el fomento de la economía social y la promoción y protección de la paz social y la ciudadanía, participan y trabajan activa y efectivamente por y para la prestación de estos servicios de interés general.

El segundo artículo, de Francisco Javier Arrieta Idiakez, analiza desde una perspectiva de coherencia normativa el artículo 5 de la Ley de Economía Social, que más allá de mencionar expresamente las entidades que forman parte del sector establece también dos cláusulas abiertas a través de las cuales a futuro podrán incorporarse nuevas entidades. Finalmente, se profundiza en el estudio de cada una de las diez entidades identificadas, señalando sus principales rasgos característicos, que los acercan o alejan de la Economía Social.

A continuación, Alberto Atxabal Rada aborda las relaciones entre el cooperativismo y los jóvenes. Considera que el principio cooperativo que tiene una vinculación más directa con los valores de los jóvenes es la democracia, y destaca la diferente naturaleza de la cooperativa frente a otras formas de empresa por incorporar en su ADN esta característica democrática. Este valor debería ser a su vez una vía atractiva para que los jóvenes se acerquen al mundo cooperativo.

El cuarto artículo, de Jesús Clemente López, Millán Díaz Foncea, María A. González Álvarez, Carmen Marcuello Servós y Pablo Nachar Calderón, se centra en la capacidad de exportación y de innovación de las sociedades cooperativas de trabajo y las sociedades laborales en España, como factores fundamentales para la supervivencia de las organizaciones económicas en la crisis actual. Los resultados de CTA y ‘sales’ se comparan con los de las empresas capitalistas, con el fin de obtener una imagen real del posicionamiento de las empresas de Economía Social en estos ámbitos.

Por su parte, el artículo de Maged Eid y Federico Martínez-Carrasco Pleite recuerda la celebración del Año Internacional de las Cooperativas 2012, del que se hace balance a través de entrevistas realizadas a expertos del sector en el ámbito internacional, siguiendo la metodología Delphi. En dichas entrevistas se recaban valoraciones expertas de la situación y retos del movimiento en distintos países, de los logros de la celebración del Año Internacional y de las posibilidades de cumplimiento de los objetivos marcados para la próxima década por las organizaciones representativas del sector a nivel internacional.

El sexto artículo, de Mª Luisa Garayalde Niño, Sara González Fernández y Juan Mascareñas Pérez-Iñigo, analiza desde una perspectiva histórica la evolución de las microfinanzas (con especial referencia a los microcréditos) a lo largo de su historia, centrándose especialmente en la evolución de sus instituciones y en su influencia en el desarrollo de las sociedades. En cuanto a las instituciones se analizan las cooperativas de ahorro y crédito, el crédito directo o solidario y los modelos informales. Se discute cómo medir su impacto en el desarrollo y cuáles han sido los aspectos positivos y negativos de las microfinanzas.

Por último, cierra el número 116 de REVESCO un artículo de Elena Inglada Galiana y José Manuel Sastre, de reflexiones sobre la globalización, pobreza y desarrollo, y su incidencia en la economía social.

Compartir: