CERMI Mujeres pondrá en marcha un proyecto para estimular la vocación científica de las mujeres con discapacidad
13/02/2020

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) anunció el pasado 11 de febrero, Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia, que este año pondrá en marcha un proyecto para descubrir e impulsar la vocación científica e investigadora entre las mujeres con discapacidad, mediante un servicio de asesoramiento y acompañamiento activo, a fin de favorecer su profesionalización y su empleabilidad, y por tanto, su inclusión social.
Esta iniciativa, denominada ‘Nosotras investigamos: más mujeres científicas con discapacidad’, cuenta con el apoyo de Fundación Universia-Fundación Konecta a través de la VIII Convocatoria de Ayudas a Proyectos Inclusivos 2019 en la categoría de Educación.
Además de contribuir a estimular la vocación científica de las mujeres con discapacidad, este proyecto pretende visibilizar a las mujeres con discapacidad que ya trabajan en el ámbito científico e investigador y tejer espacios de encuentro entre ellas.
En este sentido, la FCM lamenta que la construcción de la ciencia haya seguido un “modelo androcéntrico” que ha ocultado los logros y aportes que han hecho las mujeres a esta sociedad, generando una brecha de género importante En España.
De esta forma, las mujeres ocupan el 25% de las plazas de catedráticas de universidad y profesoras de investigación en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y son el 28% de profesionales que desarrollan su carrera en sectores de alta y media-alta tecnología. Eso sí, la FCM resalta que solo un 7% de las jóvenes de 15 años manifiesta que quiere dedicarse a profesiones técnicas en el futuro, porcentaje que se triplica en el caso de los chicos.
Pese a que hay presencia femenina en la ciencia, la FCM denuncia la invisibilización que padecen y advierte de que esta situación se agudiza mucho más en el caso de las que tienen discapacidad. “Pareciera que no existen o que están ocultas. Sin embargo, existen y sobre todo entre aquellas mujeres jóvenes con discapacidad que tienen acceso a la universidad y que irrumpen en carreras científicas”, abunda CERMI Mujeres.