Agosto dispara las cifras del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, con 3,41 millones de afiliados, nuevo récord
04/09/2025

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerró el mes de agosto con 3.405.705 afiliados, un aumento de 3.049 con respecto al mes de julio y un incremento interanual de 35.693 afiliados respecto a agosto de 2024. Se trata de la mejor cifra registrada en un mes de agosto desde el inicio de la serie histórica.
Este incremento se ha visto especialmente señalado en sectores como las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas; y las Actividades Sanitarias. En lo que va de año, estas actividades han incrementado en 12.477 los afiliados al RETA, lo que supone casi el 30 % del incremento de autónomos en todo el 2025 hasta la fecha (41.861 autónomos más desde enero).
Otros sectores que cierran en positivo el mes de agosto son el de la Construcción, Transporte y el de Hostelería. Por contra, los sectores que han registrado descensos, si bien leves, han sido Educación, con una caída de 364 activos; seguido por la Industria manufacturera, con 178 afiliados menos.
Por comunidades autónomas, el balance mensual muestra un aumento positivo en todas las comunidades autónomas, con las únicas excepciones del País Vasco y la Región de Murcia.
Datos históricos pero que pueden ocultar situaciones de precariedad
Nunca se habían registrado estos datos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Para UPTA, no obstante, estas cifras siguen siendo “un síntoma claro de subcontratación, que culmina con la incorporación de falsos autónomos en el mercado de trabajo, sobre todo en empresas del sector sanitario y técnico”, según anunciaron en su portal web.
Es por ello que esta cuestión será llevada y tratada por UPTA en la próxima reunión que mantendrá el Ministerio de Seguridad Social con los agentes sociales y las asociaciones representativas de autónomos, puesto que la evolución de estos sectores «debe ser analizada en profundidad», insisten desde UPTA.
Su presidente, Eduardo Abad, considera imprescindible recordar que la afiliación de autónomos “no puede crecer a base de precariedad laboral. No podemos permitir que aumenten los trabajadores autónomos más cualificados cuando en realidad deberían ser trabajadores por cuenta ajena”.