CEGEA celebra el Congreso Internacional de la Empresa Agroalimentaria y Cooperativa (CIEDEAC), en el marco del 25 aniversario de su reconocimiento como estructura propia de la UPV
30/01/2025
El Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA) de la Universitat Politècnica de València (UPV) celebra los días 30 y 31 de enero el Congreso Internacional de Economía y Derecho de la Empresa Agroalimentaria y Cooperativa (CIEDEAC). El evento, que tiene lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSEAMN-UPV), forma parte principal de las actividades del CEGEA en conmemoración del 25 aniversario de su reconocimiento como estructura propia de la UPV.
El Congreso reúne a expertos internacionales en Economía, Derecho y Gestión de empresas agroalimentarias y cooperativas. Debate sobre los desafíos más apremiantes que enfrenta el sector en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas, la sostenibilidad y la transformación digital, entre otros grandes retos.
El congreso ha sido inaugurado por la presidenta de CIRIEC-España, profesora Adoración Mozas, junto al director del CEGEA, profesor Juan Juliá, y los profesores Elena Meliá y Felipe Palau.
Como se recordó, el Centro de Investigación en Gestión de Empresas fue reconocido en 1999 como Estructura Propia de Investigación de la Universitat Politècnica de València por la Junta de Gobierno de ésta. Anteriormente se denominaba Centro de Especialización en Gestión de Empresas Agroalimentarias, desarrollando inicialmente su actividad en el entonces Departamento de Economía de la Empresa Agroalimentaria, donde fue creado a finales de los años setenta del siglo pasado.
Actualmente es el centro de investigación líder en investigación y formación de directivos en cooperativismo agroalimentario en la Comunitat Valenciana y en España, con más de 40 ediciones de su Máster en Dirección de Cooperativas Agro-alimentarias MBA.
Con el paso de los años, CEGEA ha ido incorporando investigadores de diversas disciplinas, hecho que ha motivado que actualmente existan en su seno cuatro grupos de investigación: Economía Agraria y Cooperativismo; Contabilidad, Auditoría, Fiscalidad y Sector Público; Derecho de la Empresa; Emprendimiento, Innovación y Responsabilidad Social.
Intensa relación con CIRIEC-España
CEGEA ha mantenido siempre una estrecha e intensa relación con CIRIEC-España, formando parte de su Dirección y de los Consejos de Redacción de sus revistas científicas. Promovió además, en el seno de CIRIEC, la Red ENUIES, de Centros e Institutos de Investigación en Economía Social, que cuenta ya con más de 20 años de trayectoria y más de una treintena de entidades socias de todo el Estado.
Entre los ponentes destacados de la jornada inaugural del Congreso han estado el Profesor Jos Bijman, de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), quien ha realizado una amplia panorámica de la situación de la investigación en cooperativismo agrario en Europa.
Por su parte, el Profesor José Martínez, de la Universidad de Göttingen (Alemania), ha abordado la diligencia debida en las cadenas de suministro en el sector agroalimentario.
También han destacado las ponencias de Pilar Martín (Universidad de Salamanca), sobre Derecho de la competencia y sector agroalimentario, y la de Narciso Arcas (Universidad Politécnica de Cartagena), sobre las cooperativas ante el reto del relevo generacional de las explotaciones agrarias.
Una oportunidad para la colaboración científica y empresarial
El evento incluye también una selección de comunicaciones, que podrán ser presentadas a un pull de revistas científicas, invitadas a colaborar con el congreso.
Además de las conferencias y ponencias, el CIEDEAC se ha constituido como un espacio único para el networking, ya que cuenta con la participación de representantes de empresas, cooperativas, universidades y centros de investigación.
Página web oficial del evento y programa: www.cegea-eventos-25aniversario.com