CEGEA de la UPV organizará en 2026 en Valencia el próximo Congreso Europeo de Investigación de la ACI
16/10/2025

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) ha aprobado la candidatura del Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA) de la Universitat Politècnica de València (UPV), para acoger el próximo Congreso Europeo de Investigación de la ACI, que tendrá lugar en noviembre de 2026 en Valencia, bajo el nombre de ‘ICA-CCR European Research Conference, Valencia 2026’.
La organización de este importante evento internacional estará liderada por Elena Meliá Martí, profesora del CEGEA-UPV y directora de la Cátedra CATIECA, de Integración de Cooperativas Agro-alimentarias. El Congreso Científico de la ACI en Valencia tiene como precedentes el ya organizado por CIRIEC-España en 2004 en Segorbe; el de 2016 en Almería, además del celebrado este año en Helsinki (Finlandia), los pasados días 12 y 13 de junio, y el Congreso global científico de la ACI en Monreal, Canadá, del 8 al 11 de julio.
El Comité de Investigación Cooperativa (CCR) es un comité temático de la ACI que representa un puente entre la investigación académica y el mundo cooperativo que se inició en 1957 como el Grupo de Oficiales de Investigación.
En la década de 1970, el grupo cambió su nombre al Grupo de Investigación, Planificación y Desarrollo de la ICA, lo que refleja su creciente alcance de actividades y aspiraciones y esfuerzos para proporcionar aportes prácticos a las preocupaciones económicas y sociales de las cooperativas. El Comité funciona hoy como una red abierta a todos aquellos interesados en compartir investigaciones sobre el modelo cooperativo de la empresa y tiene como principal objetivo fortalecer las actividades de investigación y aumentar la visibilidad de la investigación cooperativa y a los mismos investigadores.
CEGEA prevé contar con la colaboración e implicación de instituciones académicas como CIRIEC-España, AECOOP, OIBESCOOP y el conjunto de Institutos y Centros de investigación universitarios en Economía Social de la Red ENUIES.
Además, en los próximos días mantendrán conversaciones con la administración estatal y regional con competencias en la materia, así como con las principales organizaciones representativas de cooperativas de España y la Comunitat Valenciana, entre ellas la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Cooperativas Agro-alimentarias de España, Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana, la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (Concoval), y de cooperativas como ANECOOP, Consum y cajamar, con las que CEGEA mantiene excelentes relaciones desde hace años.
La Alianza Cooperativa Internacional
La ACI es una de las organizaciones no gubernamentales internacionales que cuenta con más historia y relevancia a nivel mundial, dedicada a la defensa y promoción del cooperativismo, desde la formulación de las declaraciones de los valores y principios cooperativos, compartidos como elemento central identitario por todas las empresas cooperativas a nivel mundial.
Creada en Londres en 1895, tiene actualmente su sede mundial y europea en Bruselas. La ACI cuenta actualmente con 319 organizaciones nacionales miembros de 106 países, y tiene relaciones institucionales formales permanentes con organismos multilaterales como la ONU, la OIT y la FAO, entre otros.
Sobre CEGEA-UPV
El Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA) acaba de celebrar 25 años de su reconocimiento como estructura propia de la Universitat Politècnica de València (UPV). Tiene como misión la investigación en el conjunto de disciplinas que integran la gestión de empresas, y en especial las de economía social, y su transferencia al tejido productivo, ayudando a resolver problemas de índole jurídico, comercial, contable y financiero.
Su objetivo es aumentar la competitividad, innovación y sostenibilidad de las empresas, así como formar profesionales expertos desde sus diversos programas de postgrado especializados, con la visión de ser un centro de investigación universitaria líder en el ámbito de la investigación de la gestión empresarial.
CEGEA integra actualmente a más de 20 profesores doctores que se estructuran en 4 grupos de investigación (Economía agraria y cooperativismo; Contabilidad, auditoría, fiscalidad y sector público; Derecho y empresa, y Emprendimiento, innovación y responsabilidad social).
En su oferta formativa se incluyen múltiples cursos, diplomas de especialización, expertos universitarios, así como 5 programas Máster, tres de ellos MBA. El más antiguo de ellos es el Máster en Dirección de Cooperativas Agro-alimentarias, que está ya por su 40ª edición, y que ha convertido al CEGEA en el Centro líder en formación e investigación en cooperativismo agrario.