Inauguración del Aula ESSi de la UPV/EHU: por una economía y una educación que pongan la vida en el centro

El pasado 21 de marzo se inauguró en la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU en Donostia el nuevo aula ESSi, un nuevo puente entre los Institutos Gezki y Hegoa, de la UPV/EHU, REAS-Euskadi, Olatukoop y otros agentes que trabajan en la Economía Social, Solidaria y Transformadora. La actividad formó parte de la Semana Universitaria de la Economía Social 2025.

El acto comenzó con la intervención de representantes de la UPV/EHU, de la mano de Koldo Callado (director de Desarrollo Científico y Social), Ana Beraza (vicedecana coordinadora de la Facultad de Economía y Empresa -Sección Gipuzkoa) y Mirene Begiristain (miembro del equipo de coordinación del Aula ESSi).

En la inauguración se destacó la vocación práctica del Aula ESSi para el alumnado, compartiendo vivencias de trayectorias profesionales y profundizando en temas de la ESS, así como dedicando un espacio al humor y a las celebraciones. Entre otros temas, Amaia Pérez Orozco se refirió a la necesidad de un nuevo marco de transformación económica, especialmente el público-comunitario que debe completarse con la economía feminista y las economías transformadoras.

En el espacio de las vivencias tomaron la palabra personas que actualmente trabajan su trayectoria personal y profesional en la economía social transformadora, representantes de tres cooperativas y exponentes de la diversidad de este modelo de economía. Nerea Elías, de la cooperativa Biziola nos presentó un proyecto a favor de la vida a través de la soberanía alimentaria, la soberanía energética, el desarrollo local… Jone Otxoa nos enseñó cómo se cooperativizan también las finanzas en el marco de la ESST, a través de Koop57 EH. Aitor y Bingen, de Totem, en cambio, nos trajeron a mano el material de escalada que producen y nos presentaron cómo lo están haciendo en su cooperativa.

Al término de la jornada, Beatriz Egizabal sacó algunas «klownclusiones», poniendo contradicciones, dificultades y límites al aire, resumiendo con humor las ideas principales. Además, el hall de la facultad se convirtió en un espacio de celebración, con una vibrante actuación musical y recital en directo de Flamenkonomia e Ines Osinaga y un catering ofrecido por Lakari.

Para seguir adelante con este trabajo se presentó el manifiesto del Aula ESSi, de la mano de Garazi Alkorta, alumna del Máster en Economía Social y Solidaria de la UPV/EHU; Blanca Boix, de REAS Euskadi, y Julen Izagirre, del equipo de coordinación del Aula ESSi.

Contenidos en vídeo:

https://etzi.pm/flamenconomia-con-ines-osinaga/

Compartir: