Konfekoop cierra un ciclo de éxito y presenta nuevo Plan Estratégico 2025-2028

La Confederación de Cooperativas de Euskadi (Konfekoop) consolida su solidez con 1.400 empresas cooperativas, cerca de 62.500 empleos directos y más de 1,5 millones de personas socias, y traza una nueva hoja de ruta ambiciosa hasta 2028. La presidenta de Konfekoop, Rosa Lavín Ibarra, y el director de la Confederación, Iñaki Nubla Otaola, ofrecieron el pasado 9 de mayo una rueda de prensa para presentar el balance de 2024, anunciar los principales hitos previstos para 2025 y esbozar los ejes del nuevo Plan Estratégico 2025-2028.

Ambos coincidieron en destacar que 2024 ha sido un ejercicio positivo para el cooperativismo vasco, a pesar del complejo contexto geopolítico y económico global. Además, Iñaki Nubla señaló que con estos datos se cierra un ciclo, el del Plan Estratégico 2021-2024, “que ha sido un periodo de avance para la Confederación, gracias al esfuerzo colectivo, el compromiso de nuestras empresas cooperativas y la fuerza de nuestro modelo económico”. Actualmente, Konfekoop integra 1.391 empresas cooperativas.

Nubla subrayó también el crecimiento sostenido de los últimos años: “Entre 2021 y 2024 el número de empleos generados por las cooperativas ha crecido más de un 9 %. Además, el número de personas socias ha aumentado un 6,9 % en ese mismo periodo. Esto refleja un tejido cooperativo consolidado, con capacidad de resistir el entorno económico cambiante”.

En el ámbito financiero, destacó la consolidación de nuevos instrumentos para el impulso cooperativo, como el fondo Basque Konfekoop Ventures, recientemente lanzado junto a la SPRI, Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, que se añade al Konfekoop Seed Bizkaia, sumando entre ambos más de 4,5 millones de euros para fortalecer las fases iniciales, inversiones y crecimiento de nuevas cooperativas.

Por su parte, la presidenta Rosa Lavín puso el acento en los avances institucionales logrados por la Confederación en 2024, como la incorporación de Konfekoop al Consejo de Administración de LANBIDE: “Para la Confederación, participar del espacio donde se definen las políticas de empleo que promueven la prosperidad y la cohesión social de nuestro país ha sido una de las principales reivindicaciones desde 2012”. “Se trata de un logro estratégico que refuerza la capacidad de influencia de las cooperativas en las políticas públicas de empleo”, afirmó.

Asimismo, Lavín destacó el reconocimiento internacional del modelo cooperativo vasco, que fue protagonista en la Conferencia Cooperativa Global celebrada a finales del año pasado en Nueva Delhi: “Nuestro modelo es reconocido en el mundo por la contribución del cooperativismo de trabajo asociado, por el gran peso industrial, las altas tasas de innovación, la marcada dimensión empresarial y el alto grado de internacionalización de las empresas cooperativas”.

En el terreno normativo, celebró el avance legislativo conseguido con la modificación de la Ley de Cooperativas para ampliar los destinos de la contribución para la educación y promoción cooperativa y otros fines de interés público (COFIP): “Hemos avanzado en la ampliación de los instrumentos de solidaridad para nuestras cooperativas”.

Nuevo Plan Estratégico

La presidenta esbozó los cuatro ejes estratégicos del nuevo Plan 2025-2028, fruto de un proceso participativo de nueve meses en el que han intervenido más de 270 personas. Los cuatro ejes son:

  1. Fortalecer la representatividad e influencia institucional para situar al cooperativismo como actor clave en los grandes retos económicos y sociales de Euskadi.
  2. Impulsar una intercooperación útil, con nuevas fórmulas de colaboración que fortalezcan a las pequeñas y medianas cooperativas.
  3. Acercar valor real a las cooperativas, atrayendo talento emprendedor a nuevos sectores como las bio-ciencias, movilidad, energía o industrias creativas.
  4. Transformar internamente Konfekoop para hacerla más moderna, digital y conectada con las personas.

Konfekoop apuesta por un modelo económico cooperativo arraigado al territorio, innovador, comprometido con la sostenibilidad y generador de cohesión social. Tal y como subrayó Lavín, “las empresas cooperativas de Euskadi están preparadas para afrontar los retos de futuro y construir un país mejor”.

Asamblea de Konfekoop

La rueda de prensa se realizó como antesala de la asamblea general de Konfekoop, celebrada el pasado 14 de mayo en el Parque Tecnológico de Miñano (Álava) bajo el lema “Más grandes, más fuertes, más influyentes”.

A la cita asistieron más de 200 representantes de las empresas cooperativas asociadas a la Confederación, y una amplia representación institucional encabezada por el Lehendakari Imanol Pradales y el Vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, junto a otros representantes institucionales del Gobierno y Parlamento Vasco, Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Durante la asamblea, el Lehendakari puso en valor el sistema de cooperativismo vasco: “una base sólida desde la que afrontar los desafíos empresariales en los que nos jugamos la competitividad y el bienestar de Euskadi”, subrayó.

Aseguró que Euskadi “va a poner sus capacidades al servicio de una Europa que apuesta por blindar su industria y su autonomía estratégica” para seguir avanzando “hacia un modelo de desarrollo inclusivo, que cree oportunidades, riqueza y bienestar”. En este contexto, Imanol Pradales destacó el “rol de enorme relevancia” que van a jugar las cooperativas.

Compartir: