La investigadora Ana Montiel Vargas, doctora por su tesis de Análisis jurídico de las empresas B y las empresas de inserción

El pasado 15 de septiembre tuvo lugar la lectura y defensa de la tesis doctoral de Ana Montiel Vargas, miembro de la Cátedra en Economía Social de la Universidad de Almería; del Centro de Investigación en Derecho de la Economía Social y en la Empresa Cooperativa (CIDES-UAL), y de la Red de Jóvenes Investigadores en Economía Social (REJIES), de CIRIEC-España. La tesis lleva por título “Las Empresas B y las Empresas de Inserción: Análisis jurídico de dos tipos específicos de empresas sociales”, y ha sido dirigida por Carlos Vargas Vasserot, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Almería, director de la Cátedra y miembro de CIRIEC.

El tribunal estuvo integrado por Luis Ángel Sánchez Pachón (Universidad de Valladolid), Rosario Cañabate Pozo (Universidad de Almería), Deolinda Meira (Instituto Politécnico do Porto), Jaime Alcalde Silva (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Fernando Sacristán (Universidad Rey Juan Carlos), que actuó como presidente. La tesis obtuvo la calificación de Sobresaliente «Cum Laude» con mención de doctorado internacional.

El estudio se ha desarrollado en el marco de un contrato FPI del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación, asociado al Proyecto PID2020-119473GB-I00 ‘Las empresas sociales. Identidad, reconocimiento de su Estatuto legal en Europa y propuestas para su regulación en España’. De la misma manera, la tesis se elaboró bajo la modalidad de compendio de publicaciones con mención internacional, siendo la tercera de esta clase que se presenta en la Facultad de Derecho de la Universidad de Almería, y la segunda en el Área de Derecho Mercantil.

Las contribuciones incluidas en la tesis fueron: “B Lab and the Process of Certificating B Corps”, en The International Handbook of Social Enterprise Law: Benefit Corporations and Other Purpose-Driven Companies, Springer, 2023; “Las Empresas B (B Corps) y la regulación de las sociedades con propósito (Benefit Corporations) en Derecho comparado”, REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 2022; “Las empresas de inserción. Análisis de su régimen jurídico ante una posible reforma de la Ley 44/2007”, REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 2024; y “Las empresas de inserción. Análisis de su regulación en Derecho comparado y de la peculiar estructura jurídico-societaria que se exige en España”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, 2025.

El trabajo de Montiel ofrece una contribución pionera al estudio jurídico de dos tipologías paradigmáticas de empresas sociales. Por un lado, analiza las Empresas B o B Corps, emergentes y en expansión global, examinando su proceso de certificación privada promovido por B Lab, así como las obligaciones contractuales y societarias, y los compromisos de transparencia y responsabilidad frente a los distintos stakeholders. Además, realiza un análisis crítico de la evolución jurídica internacional, prestando especial atención a la implantación de las Benefit Corporations en Estados Unidos, América Latina y Europa, con referencias destacadas en Francia e Italia, y evaluando la pertinencia de un posible régimen jurídico español adaptado a esta figura.

Por otro lado, la tesis aborda las Empresas de Inserción, figuras consolidadas de la economía social, examinando su marco legal en España —incluyendo la Ley 44/2007 y la normativa autonómica— y los retos derivados de su estructura dual con las entidades promotoras. Se estudian sus limitaciones normativas, aspectos societarios, gobernanza y financiación, y se ofrece un análisis comparado con modelos europeos que evidencia cómo una regulación más flexible podría mejorar su eficacia. Este enfoque es especialmente relevante en un contexto legislativo en revisión, con propuestas de modificación de la Ley 44/2007 actualmente en trámite parlamentario.

En conjunto, la tesis contribuye significativamente al ámbito académico y práctico para legisladores, responsables de políticas públicas y actores del sector, combinando derecho comparado, análisis crítico y perspectiva normativa actualizada. Asimismo, abre nuevas líneas de investigación sobre innovación social, gobernanza de empresas sociales y regulación comparada, consolidando la relevancia de la economía social, y de las empresas sociales como motor de inclusión y desarrollo sostenible.

La investigación, de acuerdo con la autora, se ha visto muy enriquecida por la pertenencia a distintas redes de investigación tales como son CIRIEC-España, REJIES, la Asociación de Estudios Cooperativos (AECOOP) y la Escuela de Especialización Profesional en Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación (EESCOOP), entre otras.

Ana Montiel es Graduada en Derecho y en Administración de Empresas por la Universidad CEU San Pablo. Además, realizó el Máster Universitario en Derecho y Administración Local (Universidad de Burgos), el Máster de Acceso a la Abogacía (Universidad de Almería) y el Curso de Especialista en Asesoría Societaria, Fiscal y Laboral de Cooperativas Agroalimentarias.

Compartir: