La Plataforma del Tercer Sector destaca la labor esencial de las entidades sociales en el aniversario de la DANA

La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, ha resaltado, en el aniversario de la DANA, la labor esencial de las entidades sociales, que han estado desde el primer momento ofreciendo apoyo y acompañamiento a las personas más necesitadas, y que permanecen en las zonas afectadas impulsando la reconstrucción. El pasado 29 de octubre la PTS hizo público un comunicado, mediante el cual volvió a manifestar su solidaridad con todas las personas que resultaron afectadas por las inundaciones, y muy especialmente con quienes perdieron a sus seres queridos.

Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, apunta que un año después de la DANA “las entidades sociales seguimos acompañando a las personas que continúan sufriendo sus consecuencias”. “Y lo hacemos desde el compromiso, el conocimiento del territorio y la cercanía con las personas, con el apoyo imprescindible de miles de personas voluntarias, porque reconstruir no es solo reparar daños materiales: es garantizar derechos, reforzar apoyos y asegurar que nadie quede atrás”, señala el titular de la PTS.

Más de 60 entidades sociales en los municipios afectados

La tragedia provocada por la DANA provocó una crisis sin precedentes que puso en evidencia las desigualdades estructurales que afectan a las personas en situación de vulnerabilidad. La Plataforma del Tercer Sector impulsó, desde el primer momento tras las graves inundaciones, un trabajo intensivo de incidencia política con el Gobierno de España, articulando propuestas concretas y urgentes para garantizar una respuesta efectiva y alineada con las necesidades reales de los territorios afectados.

Tal y como traslada la PTS, las propuestas contemplaban la creación de un comité de crisis junto al Tercer Sector, el refuerzo de los servicios sociales básicos, flexibilización y reducción de procesos administrativos y el apoyo directo a las entidades que estaban trabajando en las zonas afectadas. Fruto de esta labor, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 aprobó una subvención directa para entidades que desarrollan actuaciones en el ámbito de los servicios sociales en los municipios afectados por la DANA.

La Plataforma asumió, de manera excepcional y por motivos de urgencia, la coordinación y gestión de esta subvención, dada la magnitud de la emergencia. Gracias a esta medida, más de 60 entidades sociales están actuando en los municipios de las zonas afectadas de la Comunitat Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha, desarrollando intervenciones en torno a tres líneas prioritarias: la rehabilitación y limpieza del entorno, infraestructuras de las sedes y restitución de medios de movilidad; la intervención psicosocial y el fomento del bienestar personal y familiar, y el asesoramiento jurídico para garantizar el acceso a derechos.

Luciano Poyato advierte también que las emergencias “han dejado de ser algo puntual o extraordinario; hoy forman parte de nuestra vida cotidiana, y lo vemos en fenómenos climáticos extremos, crisis económicas o conflictos que se entrelazan y nos impactan como sociedad”.

A pesar de ello, añade Poyato, “sabemos que las emergencias no son neutras porque golpean con más dureza a las personas en situación de vulnerabilidad. Por eso defendemos respuestas que reconozcan esa desigualdad estructural y que sean integrales, inclusivas y sostenidas en el tiempo, porque lo que está en juego no es solo la recuperación, sino también la justicia social”.

La Plataforma del Tercer Sector reivindica también en su comunicado que las entidades sociales formen parte estructural del sistema de prevención, respuesta y reconstrucción ante las emergencias, no como actores invitados, sino como agentes imprescindibles y con presencia estable en la toma de decisiones.

Compartir: