UPTA, preocupada por el descenso de trabajadores autónomos jóvenes en la última década en España
15/05/2025

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomas (UPTA) expresó su consternación ante los últimos datos conocidos como la pérdida del 8,6 % de trabajadores autónomos menores de 35 años en el transcurso de la última década, lo que se traduce en más de 45.000 jóvenes autónomos menos en España, una disminución que, consideran, puede indicar una pérdida progresiva del atractivo del autoempleo como opción laboral estable para la juventud.
El autoempleo juvenil, entre personas de menos de 35 años, se encuentra en el sector del comercio, que representa el 18 % del total, seguido de las actividades profesionales, científicas y técnicas (11 %) y de la hostelería (9 %).
Según indicó la Unión, los diferentes gobiernos han aportado en la última década diversas medidas de fomento al emprendimiento juvenil, como es la tarifa plana, la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, el programa de Garantía Juvenil y fondos europeos como, por ejemplo, Next Generation EU, donde han destinado parte de ellos a la digitalización, impulso de startups y autoempleo juvenil.
Estas iniciativas, sin embargo, “no han contado con una política nacional coherente, estable y específica para el autoempleo juvenil”, bajo la opinión de UPTA, y su impacto real ha resultado “limitado y temporal, siendo propuestas diseñadas específicamente para perfiles tecnológicos, excluyendo a jóvenes con proyectos tradicionales”.
Un Plan Nacional de Fomento del Emprendimiento Joven urgente
En este contexto, UPTA reclama la puesta en marcha urgente de un Plan Nacional de Fomento del Emprendimiento Joven, que ayude a la creación de condiciones para adaptarse a la demanda de ese colectivo y que permita recuperar la confianza y generar nuevas oportunidades solventes para la juventud.
Un plan, señalaron, que vaya acompañado de incentivos por parte de las administraciones y de una modificación del tratamiento fiscal para este colectivo.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, remarcó al respecto que España no puede permitirse perder a toda una generación de emprendedores.
“En un país con miles de jóvenes con talento, ideas y capacidad para emprender, ni las Comunidades Autónomas ni el Gobierno central están fomentando adecuadamente el autoempleo juvenil”, señaló Abad, quien atacó el “abandono de miles de actividades económicas por falta de relevo generacional”, y animó a abordar esta problemática “también desde una perspectiva territorial, ya que el emprendimiento juvenil en el ámbito rural es prácticamente inexistente y es uno de los obstáculos de la España vaciada”.