Los trabajadores autónomos españoles reciben un 36 % menos de pensión media que los asalariados

Los trabajadores autónomos en España reciben una pensión media de 906 euros, un 36 % menos que el importe de pensión media de un trabajador en el Régimen general. Por desgloses, la pensión media de jubilación es de 1006,23€, un total de 654,86€ menos que en el Régimen General, además, la pensión media de viudedad es de 679,72€, un 31% menos que en el Régimen General.

Las últimas estadísticas publicadas por la Seguridad Social desvelan que, en febrero de 2025, un pensionista español en el Régimen General cobra una pensión media de 1.423,35 euros, incluyendo en el cálculo la media de los importes de todas las pensiones contributivas del sistema, sin embargo, la brecha de pensiones entre el Régimen General y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos desprende una diferencia relevante: los trabajadores por cuenta propia reciben 517,25€ menos en su pensión media.

La media en el RETA está actualmente en 1.006,23€, tras la reciente aprobación del decreto ómnibus que incluía la subida del 2,8 % en las pensiones, mientras los trabajadores autónomos reciben una pensión media de jubilación un 39,4 % inferior que los trabajadores asalariados.

Cerca del 60 % de las provincias y comunidades autónomas muestran que los trabajadores por cuenta propia reciben una pensión media por debajo de los 900€ al mes, y en ningún territorio esa pensión media alcanza el importe del SMI.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) reaccionó a los datos hechos públicos por la Seguridad Social y manifestó que la Unión lleva años trabajando para reducir la brecha de pensiones entre el colectivo de autónomos y los trabajadores del régimen general.

En este tiempo -trasladaron-, han defendido un “cambio estructural que permita garantizar una pensión digna a los trabajadores autónomos, conscientes de la desigualdad existente”.

“La implementación del sistema de cotización por ingresos reales es un paso positivo, ya que permitirá ajustar las aportaciones al nivel de ingresos de cada trabajador, lo que podría repercutir positivamente en las futuras pensiones”, reconoció desde su web la UPTA.

Propuestas desde UPTA

Desde UPTA proponen una subida de tres puntos anuales en el importe de la pensión media del colectivo de autónomos durante los próximos 4 años, según publicaron en su sitio web, y justificaron que la pensión media a nivel estatal del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos podría situarse en 1.200€ mensuales pasado ese tiempo.

Eduardo Abad, presidente de UPTA, señaló que “no podemos permitir que los autónomos que han dedicado su vida laboral a sacar adelante un negocio y que han contribuido al crecimiento económico del país estén condenados a la pobreza al llegar a la edad de jubilación”.

“Resulta incomprensible que un gobierno socialista no comprenda la necesidad de subir más las pensiones más bajas, y también es difícil entender que en la oposición no se reconozca que esta es una cuestión fundamental para garantizar que el sistema de pensiones sea justo”, manifestó el presidente de UPTA, crítico con las políticas relacionadas con las pensiones, e insistió defendiendo que, desde UPTA, “exigimos reparar la situación del colectivo que recibe las pensiones más bajas del sistema”.

Compartir: