Nace CESCOOP, la Confederación Extremeña de Sociedades Cooperativas
27/02/2024

La Confederación Extremeña de Sociedades Cooperativas (CESCOOP) fue presentada el pasado 19 de febrero en Mérida (Badajoz) como plataforma cooperativa que será el máximo órgano de representación del cooperativismo extremeño, y que es resultado de una iniciativa común para impulsar el cooperativismo regional.
La nueva confederación de cooperativas empieza su andadura formada inicialmente por Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, la Unión de Cooperativas de Enseñanza UCETAEX, la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado UCETA y la Unión de Cooperativas de Transportistas de Extremadura (UCOTRANEX).
Entre todas ellas aglutinan a unas 450 cooperativas en Extremadura, que facturan alrededor de 2.000 millones de euros. “Se trata de aunar esfuerzos, cooperar, sumar y aprovechar sinergias, crear una unidad de acción para llevar a cabo líneas estratégicas comunes que redunden en el impulso de toda la economía social extremeña”, explicó Ángel Pacheco, presidente de CESCOOP y de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, que añadió: “CESCOOP abre una nueva etapa para trabajar por una sociedad más justa, y eso pasa por un desarrollo sostenible, igualitario, redistributivo… que es precisamente el modelo empresarial de la economía social: centrado en las personas, en el territorio y en el empleo digno y de calidad”.
Eficacia en cohesión social y desarrollo sostenible
El director general de Cooperativas y Economía Social de la Junta de Extremadura, Diego Sánchez Duque, participó en la presentación de CESCOOP, destacando el entendimiento y armonía de todas las entidades que la han constituido, así como la importancia del cooperativismo “por su eficacia para garantizar la cohesión social y el desarrollo sostenible”.
La Confederación Extremeña de Sociedades Cooperativas (CESCOOP) apostará por la intercooperación y la unión de voluntades para alcanzar nuevos retos en materia de cooperativismo. Entre sus fines se encuentran la defensa de los intereses de las cooperativas extremeñas y de sus organizaciones, la representación institucional de toda la economía social de la Región, el fomento de la formación cooperativa, la promoción de la intercooperación y la creación de redes cooperativas que fortalezcan el posicionamiento social y económico del sector.