Publicado el Estudio Nacional del Autónomo (ENA) 2024

Infoautónomos ha publicado el V Estudio Nacional del Autónomo (ENA) 2024 con la colaboración y metodología de la Universidad de Granada (UGR). Así, ambas entidades vuelven a aunar esfuerzos para llevar a cabo un exhaustivo y completo estudio que refleja la realidad del trabajo autónomo en España.

El V ENA de Infoautónomos y la Universidad de Granada proporciona una exhaustiva radiografía del perfil demográfico y la situación del autónomo en España en 2024.vSu principal objetivo es abordar la situación real y los aspectos clave y de actualidad de los trabajadores por cuenta propia del país, proporcionando la información sobre el Perfil del autónomo en España, Actividad del autónomo, Emprendimiento, Financiación, etc. El estudio ha sido realizado por Francisco Liébana Cabanillas y Francisco Muñoz Leiva, catedráticos de Comercialización e Investigación de Mercados.

El estudio se basa en una encuesta online en la que han participado 1.163 autónomos españoles, en un trabajo de campo realizado entre junio y septiembre de 2024.

Perfil del autónomo en España

Según los resultados del estudio el perfil del autónomo es un hombre, de entre 40 y 54 años, dedicado a actividades profesionales, científicas y técnicas, que declara entre 900 y 1.166,7 euros mensuales, sin asalariados, y que se siente satisfecho con su actividad como trabajador autónomo.

El 22,4 % trabaja diariamente más de 10 horas. Un 32,3 % no puede permitirse más de 10 días de vacaciones al año. La gran mayoría (94,6 %) piensa que la prestación de jubilación es muy pequeña e imposibilita llegar a fin de mes. El 63,4 % se muestra a favor de las cuotas progresivas, aunque su grado de conformidad con el sistema de cotización por ingresos reales es medio-bajo (4,2 puntos sobre 10).

Para el 88 % el emprendimiento no resulta sencillo en España, siendo las principales barreras la burocracia y el sistema de tributación. Un 60 % tiene dificultades para conciliar vida laboral y familiar. 8 de cada 10 no pueden tomarse más de 20 días de vacaciones al año.

El 97,1 % de los autónomos españoles considera que las políticas actuales no apoyan suficientemente a los trabajadores por cuenta propia. El 70 % no se siente protegido por la Seguridad Social ni las mutuas. El sistema de tributación (27,1 %), los pagos mensuales a la Seguridad Social (25,6 %) y la burocracia (21,2 %) son las principales barreras de entrada al trabajo por cuenta propia.

Por comunidades autónomas

El V ENA 2024 también aborda la situación real y los aspectos clave de los trabajadores por cuenta propia de las comunidades autónomas más representativas de nuestro país.

Para ello, se han seleccionado las siguientes autonomías: Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Canarias, Galicia y Castilla y León.

Sus principales conclusiones son que la mayoría de los autónomos trabajan jornadas extensas, especialmente en el caso de Andalucía, donde el 70 % lo hace más de 9 horas diarias. Un 16,4 % de los autónomos no se toma vacaciones, siendo Galicia la comunidad con el mayor porcentaje de autónomos sin vacaciones (27,8 %). Las principales barreras para los autónomos de todas las comunidades analizadas son los problemas de índole personal y financiera, siendo las preocupaciones sobre desprotección social y acceso a financiación las más comunes.

Andalucía, Castilla y León y Canarias destacan por una actitud más favorable hacia la conciliación entre la vida laboral y familiar de los autónomos, en comparación con otras regiones. La mayoría de los autónomos perciben la prestación de jubilación como insuficiente para cubrir sus necesidades, con una valoración especialmente negativa en Canarias, donde el 100 % considera que es difícil llegar a fin de mes.

Compartir: