UPTA celebrará en Lebrija (Sevilla) el I Congreso Nacional de Relevo Generacional del Trabajo Autónomo

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA España) celebrará los próximos 21 y 22 de octubre en Lebrija (Sevilla) el I Congreso Nacional de relevo generacional del Trabajo Autónomo, un encuentro que reunirá a responsables públicos, líderes sociales, expertos y personas autónomas para construir propuestas sólidas y viables bajo el lema “Trabajemos hoy para garantizar el mañana”. Las inscripciones al evento están abiertas.

UPTA España apuesta “por un modelo de relevo generacional que se base en la innovación, la formación y la justicia social” y, según recuerdan, “no hay sostenibilidad sin juventud, ni futuro sin transición generacional”.

El relevo generacional es una necesidad “urgente y presente”, y desde UPTA España llevan años trabajando por garantizar la sostenibilidad del trabajo autónomo, especialmente en un contexto marcado por el envejecimiento poblacional y la despoblación rural.

En este sentido, “es especialmente importante el papel de la inmigración”, en palabras de los organizadores del Congreso, ya que supone “una gran fuente de emprendimiento, es un acelerador para la repoblación de las zonas rurales y localidades pequeñas, aportan diversidad e innovación, generan empleo y cohesión social”. La inmigración es, en este sentido “no solo un complemento en el mercado laboral, sino un motor imprescindible para el relevo generacional en el trabajo autónomo”.

Un programa para atacar el relevo generacional

Según el programa publicado por UPTA, el evento arrancará el martes 21 de octubre con una inauguración institucional a cargo de José Benito Barroso Sánchez, alcalde de Lebrija (Sevilla); Oskar Martín Silvoso, secretario general de UGT Andalucía; Eduardo Abad Sabaris, presidente de UPTA y Borja Suárez Corujo, secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones. Además, está prevista la presencia de un representante de la Diputación de Sevilla, otro de la Junta de Andalucía, y también del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La primera ponencia será la que ofrece Francesc Boya Alós, secretario general para el Reto Demográfico, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, titulada “Radiografía del envejecimiento poblacional en España”.

Después se realizará una sobre “la F.P. palanca de emprendimiento y relevo generacional”, por Esther Monterrubio Ariznabarreta, directora general de la Secretaría General de Formación Profesional, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte.

A continuación se desarrollará la charla “Cómo generar el traspaso de conocimiento entre generaciones”, de Antonio Agustín Vázquez, delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Sevilla, que será presentado por Inés Mazuela Rosado, responsable jurídico e institucional de UPTA España.

Ese mismo día tendrá lugar una exposición sobre “El papel del Diálogo Social ante el reto del envejecimiento poblacional”, por Patricia Ruiz Martínez, secretaria de Salud Laboral de UGT; y una más sobre “Formación para el empleo. Elemento fundamental para un relevo cualificado”, por Antonio de Luis Acevedo, director gerente de Fundae.

La inmigración como solución al relevo generacional

El primer día culminará con una ponencia sobre “La inmigración como solución para el relevo generacional”, de Pilar Cancela Rodríguez, de la Secretaría de Estado de Migraciones – Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y con la mesa redonda “Emprender y relevar”, con Pablo Fernández López, secretario general de Empleo y Relaciones Laborales en Galicia; Andrés Lluch Figueres, director general de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral en la Comunidad Valenciana; Carmen María Durán Barrantes, directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social de la Junta de Andalucía; Santiago Yerga Cobos, director general de Gestión Migratoria en Madrid.

Ya el martes está prevista la ponencia “La participación juvenil en los nuevos liderazgos”, con Margarita Guerrero Calderón, directora general de INJUVE, y Belén Guirao Segrelles, secretaria general de RUGE-UGT. Y, tras ella, “Relevo generacional en el ámbito agroganadero” por Cristóbal Cano Martín, secretario general de la UPA.

Tras ellas se desarrollará la Mesa de alcaldes bajo el título de “Relevo generacional vital para la supervivencia del entorno rural”, con los titulares José Benito Barroso Sánchez, alcalde de Lebrija (Sevilla); María Jesús Serrano Jiménez, alcaldesa de Baena (Córdoba); Isaac Rodríguez Domínguez, alcalde de Medina de las Torres (Badajoz), y José García Orejuela, alcalde de Alameda (Málaga).

Para finalizar tendrá lugar una de las intervenciones más esperadas, “Políticas públicas para el relevo generacional”, de Gerardo Gutiérrez Ardoy, director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

La clausura del evento la realizará el propio Eduardo Abad, presidente de UPTA, y Juan Bautista Ginés Viera, secretario general de UGT Sevilla.

Compartir: