UPTA-España presenta un proyecto de reforma fiscal en la que propone reducir el IRPF de los autónomos
06/11/2025
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) hizo pública el pasado 27 de octubre una propuesta de reforma fiscal propia en la que plantean reducir la carga impositiva de los autónomos y las microempresas con una reducción del IRPF, así como un incremento del Impuesto de Sociedades a las grandes empresas. Estas propuestas tienen como objetivo “equilibrar la carga tributaria entre autónomos y grandes empresas, garantizando un sistema más justo, progresivo y sostenible”, según la propia propuesta publicada por la Unión.
UPTA apuntó que reducir el IRPF de los autónomos “permitirá aliviar su presión fiscal, mejorar su liquidez y fortalecer la base del emprendimiento en España”. Al mismo tiempo, continúan, incrementar el Impuesto de Sociedades para las grandes corporaciones “asegurará que quienes poseen mayor capacidad económica contribuyan de forma proporcional al sostenimiento del sistema público”.
En la publicación, UPTA-España plantea una reducción media del IRPF del 5 % en los tramos bajos y medios que estén entre el 20 % y el 15 %, y especifican que esta reforma supondría “mayor liquidez para más de 3,4 millones de autónomos”.
De la misma manera, el impacto total estimado de esta medida sería de entre 1.000 y 1.500 millones de euros menos de recaudación, que se vería compensado por el incremento del Impuesto de Sociedades.
En este sentido, proponen que las empresas que facturen más de 4 millones de euros, unas 50.000 en España, pasen a tributar entre el 25 % y el 27 % en el Impuesto de Sociedades, frente al 20 % que tributan actualmente. Algo que aportaría entre 1.200 y 1.800 millones de euros adicionales a las arcas públicas, afectando principalmente a los sectores de banca, energía, telecomunicaciones, construcción y grandes grupos empresariales.
En palabras de Eduardo Abad, presidente de UPTA-España, “el 95 % del tejido productivo en España lo forman autónomos personas físicas y pequeños negocios. No puede sostenerse un modelo donde quienes menos margen tienen sean los que más esfuerzo fiscal realizan. Nuestro objetivo no es otro que conseguir un sistema justo, progresivo y moderno, que impulse la economía y reconozca el papel de los pequeños negocios.”

