UCETAM, EESCOOP y Edelvives invitan el 22 de febrero en Madrid a un curso de formación en Inteligencia Artificial para cooperativas de enseñanza

El curso, titulado “Prácticas de Implementación de la IA en el Aula y la Gestión Escolar en las cooperativas de enseñanza”, será presencial, tendrá una duración de 8 horas y se llevará a cabo el próximo 22 de febrero en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Campus de Somosaguas. El objetivo es desarrollar habilidades prácticas en docentes y equipos directivos para la integración efectiva de herramientas de IA generativa en sus aulas y en la gestión educativa.

Está organizado por la Unión de Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado de Madrid (UCETAM), en colaboración con Edelvives, la Escuela de Especialización Profesional de Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación de Madrid (EESCOOP), la Cátedra Extraordinaria UCM-FECOM, la Cátedra de Economía Social y Solidaria de la UNESCO, y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid.

La Jornada, dirigida a un mínimo de 3 personas por cooperativa, contará con las palabras de bienvenida de Carlos Rivero Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM y vicepresidente del Patronato de EESCOOP.

Tras su intervención tendrá lugar la de Fernando Fernández Blanco, presidente de UCETAM; seguido por Jorge Elías de la Peña y Montes de Oca, director general de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

A continuación se presentarán las actividades de la Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria, por parte de Colombia Pérez Muñoz, directora del Instituto de Economía Social y Cooperativismo y directora de la Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria de La Universidad Cooperativa de Colombia.

Herramientas para la creación de contenido

Durante la formación, los asistentes podrán aprender a utilizar y sacar rendimiento a aplicaciones de IA como ChatGPT para responder preguntas de contenido educativo, diseñar actividades específicas para distintas etapas educativas, o la creación de ‘prompts’ especializados según áreas de interés, como por ejemplo la generación de cuestionarios, guías de estudio o juegos interactivos.

También se enseñará el uso de herramientas como DALL-E o Leonardo.ai para crear imágenes educativas.

Además, se instruirá en temáticas como la IA en el cine, para comprender de una forma interactiva y práctica el impacto que esta tiene en nuestra sociedad, el uso que se le ha dado durante el paso de los años hasta hoy, y plantear, en alguno de los casos, su potencial en el futuro.

Más detalles sobre la inscripción y programa, aquí.

Compartir: