CEGEA celebra sus 25 años en la UPV con el éxito de su Congreso Internacional de Economía y Derecho de la Empresa Agroalimentaria y Cooperativa

El Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA) celebró los pasados 30 y 31 de enero el Congreso Internacional de Economía y Derecho de la Empresa Agroalimentaria y Cooperativa (CIEDEAC), en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (ETSIAMN) de la Universitat Politècnica de València. El Congreso concluyó con éxito el ciclo de eventos organizados en el marco del 25 aniversario del reconocimiento del CEGEA como estructura propia de la UPV, y supuso un espacio de convergencia entre la investigación académica y la práctica empresarial en el sector agroalimentario.

Las múltiples ponencias sobre diferentes temas relacionados con la economía y derecho agroalimentario y cooperativo, y los cerca de 100 investigadores y profesionales del sector agroalimentario, se sumaron a la presentación de revistas y publicaciones científicas y de comunicaciones por parte de 50 investigadores durante las dos jornadas. Además, el CIEDEAC concluyó con el reconocimiento por parte de las entidades colaboradoras, entre las que se encontraba CIRIEC-España, a algunos de estos trabajos presentados. 

Ponencias magistrales

En la primera jornada del Congreso, el doctor José Martínez, de la Georg-August-Universität Göttingen, presentó una perspectiva crítica sobre la diligencia debida en las cadenas de suministro agroalimentarias, mientras que la doctora Pilar Martín, de la Universidad de Salamanca, profundizó en el impacto del derecho de la competencia en el sector.

Desde la perspectiva cooperativa, el invitado especial Jos Bijman, de la Universidad de Wageningen, en su ponencia titulada «25 Years of Research on Agricultural Cooperatives in Europe», presentó un análisis sobre la evolución del cooperativismo agroalimentario en Europa y su impacto en la competitividad de los agricultores, y repasó el estado de la investigación mundial en este campo. En esa misma línea, el doctor Narciso Arcas, de la Universidad Politécnica de Cartagena, abordó el reto del relevo generacional en cooperativas agrarias, un desafío clave para garantizar la sostenibilidad del modelo cooperativo en el sector.

Jorge Jordana, del grupo de investigación GESPLAN (Universidad Politécnica de Madrid), habló sobre «El sector agroalimentario europeo en la encrucijada».

Las mesas de debate reunieron a expertos como Juan Bataller y Trinidad Vázquez, de las Universidades de Valencia y Jaén, quienes analizaron el papel del derecho en la sostenibilidad agroalimentaria. También se debatieron temas clave como los nuevos instrumentos económicos para la gestión del agua en la agricultura, con aportaciones de Francisco Alcón y Laura Riesgo, de la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad Pablo de Olavide, respectivamente.

Un espacio de divulgación científica

El CIEDEAC fue también un espacio de divulgación científica, con cerca de 30 comunicaciones científicas presentadas por más de 50 investigadores, abarcando desde estudios de gobernanza cooperativa hasta análisis de mercados agroalimentarios.

En este contexto, un aspecto destacado de la jornada fue la presentación de revistas científicas de prestigio y el apoyo de publicaciones como:

  • CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa.
  • Revista Economía Agraria y Recursos Naturales (EARN).
  • Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros (REEAP).
  • Revista de Estudios Cooperativos (REVESCO).
  • CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa.
  • Review of International and European Economic Law (RIEEL).
  • Revista de Derecho Agrario y Alimentario (RDAA).
  • International Journal of Intellectual Property Management.
  • Journal of Innovation & Knowledge.
  • British Food Journal.
  • ESIC Market.
  • Sustainability, Technology and Entrepreneurship.
  • International Entrepreneurship and Management Journal.

Cena y homenajes

Otro de los momentos más destacados del congreso fue la cena oficial, que reunió a 129 invitados, incluyendo a líderes de cooperativas socias de Anecoop -grupo cooperativo patrocinador del evento junto a Cajamar-, como Ribercamp, Univall, Coagri, Cofrudeca y Benaguasil, además de los asistentes al «Workshop Internacional sobre Información Corporativa: Sostenibilidad e Interés Público», organizado también por el CEGEA en el marco de su 25 aniversario.

Durante la cena se realizó homenaje a dos académicos de gran trayectoria, María Dolores de Miguel Gómez, Catedrática de la Universidad Politécnica de Cartagena, y Leandro Cañibano Calvo, Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y presidente de la AECA, en reconocimiento a su contribución a la enseñanza, la investigación y la transferencia del conocimiento en el ámbito del cooperativismo agroalimentario, en particular en el de la gestión, contabilidad y administración de estas empresas.

La velada contó con la colaboración de Bodega La Viña y Bodega Reymos, ambas socias de Anecoop, que ofrecieron una selección de sus mejores vinos, resaltando la excelencia vitivinícola de la Comunidad Valenciana.

Compartir: