La OIT y el Gobierno de España se unen para mejorar el acceso al mercado de las cooperativas agrícolas palestinas
20/02/2025

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Gobierno español se han unido en el proyecto “Mejorar el acceso de las cooperativas a los mercados para el trabajo decente y la resiliencia en el Territorio Palestino Ocupado”, que se inició en junio del 2024. Los resultados del proyecto se presentaron el pasado 4 de febrero con un evento de clausura en el Parque Agroindustrial de Jericó (JAIP) con el que mostraron cómo la mejora de su infraestructura de comercialización, habilidades y capacidades digitales han ayudado a aumentar la capacidad de las cooperativas palestinas para crear puestos de trabajo sostenibles e impulsar la resiliencia económica.
El proyecto ha beneficiado directamente a 10 cooperativas agrícolas de Jericó y el valle del Jordán en Cisjordania, entre otros territorios de la región ocupada, dotándolas de estrategias de marketing avanzadas y herramientas digitales para mejorar su acceso a los mercados.
Una vez equipadas con propuestas de valor perfeccionadas, folletos, tarjetas de visita y temas de conversación clave, las cooperativas contactaron con posibles compradores y proveedores de servicios e intercambiaron ideas sobre mecanismos de financiación, apoyo a la cadena de suministro y soluciones de seguros para reforzar su posición en el mercado.
Los avances y éxitos del proyecto se expusieron durante el acto de clausura, que reunió a actores clave del sistema de mercado palestino, para fomentar los vínculos con las partes interesadas de la cadena de valor, y seguir facilitando su acceso al mercado.
Una colaboración necesaria
Cristina González, directora Adjunta del Comisionado Especial para la Economía Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social, transmitió que el éxito de esta iniciativa conjunta “demuestra que, incluso con un presupuesto modesto, las intervenciones estratégicas pueden tener un impacto significativo”. Y felicitó a la OIT “por su aplicación eficaz y su compromiso de maximizar los recursos para lograr un cambio significativo. Como donantes, seguimos dedicados a apoyar al sector cooperativo de Palestina y a ampliar las intervenciones que fomentan el trabajo decente, el empoderamiento económico y el desarrollo sostenible”, declaró.
Además, destacó que este ejercicio fue dirigido por estudiantes, lo que ha demostrado el poder de la innovación juvenil para impulsar el crecimiento cooperativo.
El jefe de Oficina de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Ventura Rodríguez García, aseguró que España está volcada en apoyar la capacitación económica en el Territorio Palestino Ocupado, y explicó que se espera “ampliar esta estrategia a otras zonas y sectores”.
Por su parte, el jefe de la Dirección de Agricultura de Jericó, Ashraf Barakat, en nombre del Ministerio de Agricultura palestino, subrayó el importante papel del proyecto para subsanar las deficiencias de comercialización y capacitar a las pequeñas y medianas empresas (PYME).
Significativa mejora de acceso a los mercados
“Este proyecto ha mejorado significativamente el acceso al mercado de las cooperativas agrícolas, contribuyendo al crecimiento sostenible y a la creación de empleo en Palestina”, resaltó.
Por último intervino Rasha El Shurafa, la oficial a cargo de la OIT en Jerusalén, quien reafirmó el compromiso de la OIT con el desarrollo cooperativo y la transformación digital como “motores clave de la estabilidad económica y la cohesión social”.
“Al equipar a las cooperativas con habilidades esenciales y oportunidades de mercado, fortalecemos su capacidad para crear empleos sostenibles y contribuir a la resiliencia económica”, concluyó.