La Cátedra en Economía Social de la Universidad de Almería lanza su primera Microcredencial universitaria en Economía Social en el ámbito jurídico y fiscal
15/04/2025

La recién creada Cátedra en Economía Social de la Universidad de Almería (UAL) ha lanzado su primera oferta formativa a modo de Microcredencial universitaria en Economía Social en el ámbito jurídico y fiscal, dirigida esencialmente a los alumnos universitarios, con una modalidad semipresencial de 55 horas y un total de créditos de 5,5 ECTS. El curso se desarrollará entre el 25 de abril y el 30 de mayo, y se puede convalidar por una asignatura optativa.
El curso está dirigido por Carlos Vargas Vasserot, catedrático de Derecho Mercantil y director de la Cátedra de Economía Social de la UAL, y la secretaría académica corre a cargo del profesor Daniel Hernández Cáceres.
Con un precio de 30 euros y más del 90 % del precio financiado, la asistencia es presencial o en streaming (hasta el 50 % de las sesiones) y cuenta con 30 plazas. Esta microcredencial ofrece una titulación universitaria con certificación digital Europass, además de ser compatible con grados o posgrados.
La formación complementaria está dirigida para un sector empresarial con cada vez más salidas profesionales y con oportunidades de autoemprendimiento y autoempleo a través de sociedades laborales y cooperativas de servicios y de trabajo. Actualmente, en Almería la economía social, especialmente en el sector agroalimentario a través de cooperativas, tiene un peso enorme en el desarrollo local. Cajamar, Unica Group, Verdiblanca, CASI, Primaflor, Vicasol, son ejemplos de éxito en la región.
Programa de la microcredencial en Economía Social
Módulo I: Concepto, principios e importancia de la Economía Social. Aproximación a su régimen legal y a su proyectada reforma.
Módulo Il: Las sociedades cooperativas
Módulo III: Fórmulas de autoempleo: cooperativas de trabajo y sociedades laborales.
Módulo IV: Las empresas sociales
Metodología
El curso tiene carácter semipresencial, Las sesiones presenciales se desarrollarán en la Universidad de Almería, mientras que las virtuales lo harán a través de la plataforma virtual. Para la obtención del título se requiere que los alumnos asistan al menos al 80 % de las sesiones síncronas (jueves por la tarde y viernes por la mañana).
Estas sesiones podrán seguirse de manera presencial en el aula o en línea (streaming a través de la plataforma del curso). No obstante, será obligatorio asistir presencialmente al menos al 50% de las sesiones. En cuanto a las sesiones asíncronas, los alumnos deberán descargar y visualizar al menos el 80% del material y los vídeos subidos a la plataforma y realizar las diferentes actividades asociadas a este tipo de sesiones.
Habrá un seguimiento de las capacidades adquiridas por los alumnos a través de pruebas tipo test, prácticas, casos y otras actividades complementarias desarrolladas en clase o asignadas como trabajo autónomo de los alumnos.
Proyección profesional del curso
La formación obtenida en este curso ofrecerá a los alumnos una proyección profesional relevante, dada la creciente importancia de la Economía Social en España, especialmente en la comunidad autónoma de Andalucía y, en particular, en la provincia de Almería. Este curso representa una formación especializada que complementa convenientemente los grados en Derecho. Su carácter eminentemente práctico favorecerá la inserción laboral de los alumnos.
Microcredenciales, una nueva forma de adquirir conocimiento
Una Microcredencial Universitaria es una nueva modalidad de curso de formación permanente, impulsada por la Unión Europea, consistente en experiencias de aprendizaje breves (menos de 15 ECTS), que pueden requerir, o no, titulación universitaria previa, diseñadas para proporcionar conocimientos, capacidades y competencias específicas, principalmente en el ámbito laboral, respaldadas por un sistema de garantía de calidad y certificadas de forma digital a nivel europeo.
Fechas de matrícula para la Microcredencial en Economía Social de la Universidad de Almería: 14 a 21 de abril (¡solo 30 plazas!)