CEPES celebró en Murcia su XXXIII Asamblea General, reclamando compromiso político para la aprobación de la Ley Integral de la Economía Social
30/04/2025

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) celebró asamblea general el pasado 28 de abril en Murcia, Capital Española de la Economía Social 2025. El acto contó con la presencia de la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino; el Comisionado Especial de Economía Social, Jaime Iglesias; la directora de Economía Social y RSE Aicha Belassir, y la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región de Murcia, María Isabel López, junto a representantes de los distintos socios de CEPES.
La Asamblea tuvo lugar bajo el lema “Nueva era, nuevos retos: la Economía Social marca el paso”, y en medio del apagón histórico sucedido en la península ibérica ese mismo día, fenómeno que no impidió la realización del acto, gracias a que la sede que lo acogió, los Salones Promenade, contaban con generador eléctrico propio.
No obstante, el apagón sí impidió la participación de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien tuvo que regresar a la capital española para asistir a las reuniones derivadas de la crisis eléctrica.
El acto estuvo conducido por la periodista y presentadora Marienca Fernández, y congregó a representantes de la Economía Social española y murciana, autoridades y personalidades políticas, empresariales, de la sociedad civil y del ámbito universitario, entre los que, por parte de CIRIEC-España, acudieron su director, José Luis Monzón; la presidenta, Adoración Mozas, y el director de Comunicación, José Juan Cabezuelo.
CIRIEC-España fue nombrada en diferentes ocasiones durante la asamblea, en concreto en relación con los proyectos estadísticos y de cuentas satélites de la economía social en los que están trabajando conjuntamente CEPES, CIRIEC-España, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por una legislación transversal, moderna y transformadora
El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, inauguró la Asamblea General recordando que uno de los retos principales es no solo actualizar la legislación vigente sobre economía social, sino aprobar “una norma transversal, moderna y transformadora que integre al conjunto del ecosistema de Economía Social en las grandes estrategias del país, como la reindustrialización, la transición energética, la digitalización y la cohesión territorial”.
En este sentido, Pedreño comentó que la Ley Integral de Impulso de la Economía Social debe aprobarse cuanto antes por el Congreso de los Diputados, ya que “ha llegado el momento de dotar a la economía social de un marco legal acorde a su relevancia actual y futura”.
Además, Pedreño reclamó una reforma fiscal coherente con los principios de este modelo empresarial, subrayando que muchas de estas empresas reinvierten sus beneficios y priorizan el empleo estable y local. “No pedimos privilegios, pedimos una fiscalidad justa que valore lo que aportamos a la sociedad”, subrayó antes de recordar que la actual ley fiscal de cooperativas tiene 35 años y ha perdido gran parte de su efecto diferenciador.
Una Asamblea llena de nombres destacados
Junto a Pedreño, la secretaria de Estado Amparo Merino afirmó que CEPES “no es una organización más, es la columna vertebral de un modelo económico que sitúa a las personas en el centro”, y en respuesta a Pedreño afirmó que “si algo tenemos por delante es el horizonte legislativo para que el 2025 sea el año en el que se apruebe la Ley Integral de Economía Social”.
Merino agregó que la Comisión Europea “ha autorizado una adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para que España pueda ampliar el plazo de ejecución de los fondos del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados hasta diciembre de este año, seis meses más de lo previsto”.
En la asamblea intervino también la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región de Murcia, María Isabel López Aragón, que reafirmó el compromiso de la Región con la Economía Social, y repasó algunas de las políticas puestas en marcha para fomentarla, como la reciente aprobación del VI Pacto por la Excelencia, dotado con más de 55 millones de euros y 150 medidas con el objetivo de crear más de 6.000 empleos en los próximos años. En palabras de la consejera, el compromiso del gobierno regional “no se limita a promesas, sino que fija metas claras”.
Durante la asamblea se aprobó la memoria de gestión de la entidad de 2024 y el presupuesto de 2025, que asciende a 2,8 millones de euros. Junto a ello se realizó una amplia panorámica de la actividad de CEPES durante el último año, con presentaciones a cargo de los vicepresidentes Leire Mugerza (Mondragón) y Luis Miguel Jurado (COCETA). Entre dichas actividades destacaron la puesta en marcha del Hub de Vanguardia de la Economía Social, denominado ASETT, Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank, con sede en San Sebastián.
Por último, se ratificó la adhesión de Bidafarma, cooperativa líder en distribución farmacéutica, como socio de pleno derecho. Su éxito empresarial se construye sobre los principios del cooperativismo y la defensa del modelo español de farmacia, que garantiza el acceso universal de la ciudadanía a la prestación farmacéutica en condiciones de igualdad.
Bidafarma da servicio a más de 10.000 farmacias en España, y cuenta con un total de 1.718 empleados que trabajan en los 31 almacenes que la cooperativa tiene distribuidos por 36 provincias y 12 comunidades autónomas.