Luis Planas reafirma el compromiso gubernamental con las Cooperativas Agro-alimentarias de España y la defensa de un comercio internacional regulado

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades, y la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, se reunieron el pasado 21 de abril con representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de España, con quienes repasó el estado de situación del comercio internacional ante la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos, y trasladó el apoyo del Gobierno al conjunto del sector agrario, en particular la economía social y cooperativa, así como la defensa de un comercio internacional basado en reglas.

Durante la reunión, Planas recordó que España es el primer país de la Unión Europea que aprobó un plan de respuesta y relanzamiento comercial por valor de 14.320 millones de euros para defender a los productos y sectores afectados por la actual coyuntura internacional.

La reunión, según publicaron sus protagonistas, reafirmó el compromiso del Gobierno con el sector cooperativo, algo que ya ha transmitido a través del impulso de la integración asociativa, para que estas empresas del medio rural ganen en dimensión, rentabilidad y competitividad. Tanto es así que el Ministerio ha apostado por la integración de cooperativas y otras entidades asociativas, mediante la figura de las Entidades Asociativas Prioritarias (EAP) de las que, según datos difundidos por el Ministerio, ya hay 19 reconocidas en España.

En el segundo trimestre de este año se realizará, además, la primera convocatoria para el fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias supraautonómicas, con un presupuesto de 33,3 millones de euros.

Planas felicitó a Cooperativas Agro-alimentarias por su IX Congreso Nacional celebrado recientemente en Palma, y abogó por mantener, ampliar y diversificar mercados, poniendo como ejemplo el acuerdo con Mercosur que, según subrayó el ministro, beneficiará a productos tan relevantes como el vino, el aceite de oliva u otros productos transformados españoles, gracias a la apertura de un mercado de 268 millones de consumidores.

La apuesta gubernamental por la Política Agraria Común (PAC)

En la reunión, Luis Planas destacó también el apoyo del Gobierno español a una Política Agraria Común (PAC) “fuerte, con personalidad propia, bien dotada presupuestariamente para hacer frente a los actuales desafíos”.

Como expresó Planas, en el actual contexto geopolítico y climático, “el sector primario debe ser capaz de liderar el camino hacia unos sistemas alimentarios sostenibles que consigan mantener el arraigo de las poblaciones en medios rurales y costeros”.

Una financiación, que, en palabras del ministro, debe contar con una estructura similar a la actual e ir acompañada de una simplificación y una estabilidad en las políticas para evitar cargas adicionales tanto a los productores como a las propias administraciones.

Unidad, coherencia y equilibrio

Por su parte, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, insistió en que la respuesta a la presión arancelaria de EE. UU. debe sustentarse en los principios de unidad, coherencia y equilibrio. Explicó que el mercado estadounidense es “insustituible”, y que cualquier negociación comercial debe garantizar un trato equitativo entre operadores a ambos lados del Atlántico.

En el ámbito nacional, Villafranca puso en valor el trabajo de las cooperativas y de la organización que preside en la digitalización y la implantación del cuaderno digital de explotación, y destacó el esfuerzo de los casi 2.000 técnicos especializados y formados en este ámbito, que brindan soporte desde las cooperativas a sus socios. Asimismo, defendió que la integración cooperativa y el fortalecimiento de la dimensión empresarial son elementos esenciales para competir en un entorno global.

Para ello pidió más incentivos normativos que fomenten la incorporación de jóvenes agricultores a las cooperativas, así como políticas que impulsen la intercooperación y la colaboración empresarial.

Sobre la reciente comunicación de la Comisión Europea respecto al futuro de la agricultura, ambas partes valoraron positivamente el tono y el reconocimiento del sector como estratégico para la UE, así como el papel de las cooperativas en la transición hacia una agricultura más competitiva y sostenible.

Villafranca culminó con la advertencia que, sin un presupuesto sólido que respalde estas ideas, esta misiva corre el riesgo de quedarse solo en una declaración de intenciones.

 

Compartir: