Cruz Roja española conmemora el Día Mundial del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja con un multitudinario evento
15/05/2025

Cruz Roja española celebró el 14 de mayo en Murcia un evento en el que se entregaron las Medallas de Honor 2025, premios que reconocen y agradecen la labor humanitaria que lleva a cabo el voluntariado y el personal del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y sirven para recordar los Principios Fundamentales que guían su acción humanitaria.
El acto, conducido por Marta Jaumandreu, periodista y presentadora de TVE, estuvo presidido por la Reina Letizia, y contó con la participación del también periodista Juan Ramón Lucas, la presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la delegada del Gobierno en Murcia, Mariola Guevara, y el alcalde de Murcia, José Ballesta.
El evento se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presentes en 191 países, y que se conmemora cada 8 de mayo, en recuerdo del día en que nació el fundador del Comité Internacional de la Cruz Roja, Henry Dunant. En la presente edición, el Día Mundial se ha desarrollado bajo el lema ‘La fuerza de nuestros principios’.
La Reina Doña Letizia dijo en su discurso que “en tiempos de dudas, de incertidumbre, en tiempos de ciertos cuestionamientos conviene recordar lo que somos, y aferrarnos al principio de humanidad”, y señaló que “son los valores que pone en marcha cada día la Cruz Roja con sus acciones y sus resultados, y porque son sus referencias constantes para seguir trabajando”.
60 aniversario de los Principios Fundamentales de Cruz Roja
Por su parte, María del Mar Pageo celebró los 60 años que cumplen ahora los Principios Fundamentales proclamados en la XX Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, celebrada en Viena, y dijo de ellos que “la humanidad y la imparcialidad señalan el fin esencial de Cruz Roja: prevenir y aliviar el sufrimiento humano en todas sus circunstancias, sin distinciones de nacionalidad, raza, religión, condición social o credo político. La neutralidad y la independencia, el medio para alcanzarlos, y el carácter voluntario, la unidad y la universalidad, aluden a nuestra forma de organización”.
Pageo dedicó unas palabras para honrar la memoria y el compromiso de los compañeros y compañeras que han muerto mientras ejercían su labor humanitaria (38 personas en 2024, 10 personas en lo que llevamos de 2025), en muchas ocasiones por sufrir ataques deliberados, pese a la protección que les brindan los Convenios de Ginebra, y remarcó que “en tiempos de turbulencias, los principios son nuestra brújula”.
Las Medallas de Oro de Cruz Roja se enmarcan dentro de los reconocimientos formales, “como obligación moral de la Institución de potenciar y avalar la labor altruista y solidaria de sus miembros o entidades y personas que colaboran con Cruz Roja, o que apoyan, comparten y defienden principios afines a los de la Organización, y reconocen a personas u organizaciones que han conseguido con su trayectoria tener un gran impacto social”.
Galardonados con las Medallas de Oro de Cruz Roja 2025
Este año los galardonados han sido la periodista Almudena Ariza, por su defensa del rigor en la información y la cobertura de crisis humanitarias y conflictos armados desempeñada en los últimos 20 años; y el profesor César Bona por su defensa de la educación y la convivencia, motivo por el que también fue nominado en 2015 por el Global Teacher Prize como uno de los 50 mejores maestros del mundo.
Otra de las personalidades reconocidas fue la activista Emilia Lozano, por su compromiso con las situaciones de vulnerabilidad de su entorno, como han sido asociaciones de apoyo a las mujeres y contra la violencia de género, generando e impulsando asociaciones como Mujeres en Hortaleza o Mujeres por un Distrito. Y, más recientemente, por su actividad de apoyo a jóvenes migrantes ex -tutelados proporcionándoles un hogar con la asociación ‘Somos acogida’.
También fue galardonada la Cruz Roja en Burkina Faso, una de las sociedades nacionales africanas con mayor solidez y capacidad de la región, que cuenta con un gran reconocimiento tanto en África como en nivel global, y que opera en uno de los contextos humanitarios más complejos de África (El Sahel), enfrentando grandes retos para garantizar el acceso seguro y salvaguarda y seguridad de su voluntariado, pero manteniendo una capacidad operativa y un reconocimiento de su labor muy altos por parte de las comunidades y la población.
Además de la Medalla de Oro con la que Cruz Roja Española reconoció este año la labor de la ONG Nasco Feeding Minds, creada por jóvenes africanos y cuyo objetivo es cambiar el paradigma de la ayuda humanitaria, basada en la ayuda horizontal.
En representación de todos los galardonados tomó la palabra César Bona para destacar la coincidencia en valores que comparten con Cruz Roja. “Es un honor que recibimos con profunda emoción y humildad que una institución como Cruz Roja, que encarna todos esos valores amables que el mundo necesita, haya puesto el foco en la importancia de una comunicación veraz, puente entre los seres humanos, en el compromiso de estas personas y entidades que dan lo mejor de sí en escenarios complejos, o en la educación, que es donde todo empieza y que teje la esperanza del presente y del futuro”.
El acto terminó con una actuación de un cuarteto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Murcia.