Las cooperativas de Madrid premian al cooperativismo regional en los premios ES_MAD 2025

La Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA) celebró el pasado 4 de julio el Día Internacional de las Cooperativas 2025, con la entrega de los Premios ES_MAD 2025 a las mejores empresas de la Economía Social de la región. Este acto, celebrado en el histórico Ateneo de Madrid, tuvo especial relevancia en este 2025, declarado por la ONU como Año Internacional de las Cooperativas.

La entrega de los Premios ES_MAD 2025 es una cita que suele hacerse coincidir cada año con el Día Internacional de las Cooperativas, oficialmente el primer sábado de julio. En esta edición reunió a representantes institucionales, cooperativas y entidades sociales.

Los premiados reciben la escultura «Salto al futuro», obra del artista José Gabriel Astudillo, que simboliza el dinamismo, la innovación y la necesidad de cooperación de la Economía Social.

El acto comenzó con la mesa inaugura,l compuesta por Carlos de la Higuera, presidente de honor de FECOMA; Carmen Comos Tovar, directora de CEPES; Paloma González Martínez, subdirectora general de Autónomos de la Comunidad de Madrid, y Rafael García González, viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio. Este último destacó que las cooperativas y la economía social son «palanca de cambio en la creación de empleo estable y riqueza local, especialmente en el medio rural», y abogó por una Ley de las Cooperativas que cubra sus necesidades.

Entrega de premios

El primer premio fue para Integral de Imagen Corporativa, Sociedad Anónima Laboral, con tres décadas de experiencia en soluciones de imagen corporativa, rotulación y eficiencia energética. Antonio López Rojas, secretario de la sociedad, recibió el premio destacando la importancia del apoyo institucional ,y aprovechó la ocasión para demandar a las administraciones que sigan respaldando a este tipo de empresas.

El galardón para la mejor cooperativa de trabajo fue para AGRESTA, Sociedad Cooperativa, que celebra este año su 25 aniversario como referente en gestión forestal sostenible, restauración ecológica y tecnología aplicada al medio natural.

En la categoría de cooperativas de vivienda, el galardón fue para ViB, Sociedad Cooperativa de Viviendas, por su proyecto residencial en Navalcarnero.

FORMATRANS Distribución, gracias a su modelo basado en la formación continua y el asesoramiento integral a sus socios, se llevó el premio a la mejor cooperativa de transporte. El secretario de la cooperativa, Joaquín Gallardo, consideró el galardón como «un reconocimiento al esfuerzo colectivo de la cooperativa y sus profesionales».

La Sociedad Agraria de Transformación Santiago Apóstol, almazara histórica de Villa del Prado, fue premiada por su proyecto colectivo de producción de aceite de oliva virgen extra de calidad y su papel en la cohesión social y el desarrollo rural.

La cooperativa educativa Zazuar, fundada en 1986, se llevó el premio a la mejor cooperativa de enseñanza, por su proceso de expansión con la integración del Colegio Nueva Castilla. Su presidente, Celso Frade Jiménez, quiso dedicar el premio «a todas las personas que forman parte del proyecto», subrayando que «el principal valor de una cooperativa es poner en el centro a las personas, y en nuestro caso, también formarlas».

La Sociedad Cooperativa Madrileña Piscina Parcela 22 Zarzaquemada, en Leganés, recibió el premio a mejor cooperativa de consumidores y usuarios, por su modelo de gestión colectiva y participativa. Recogió el premio Isabel del Pliego, presidenta de la cooperativa, quien destacó que el premio es «un reconocimiento al esfuerzo, la ilusión y las muchas horas de trabajo en equipo de todas las juntas rectoras».

El premio de la Unión de Detallistas Españoles (UNIDE) de Madrid se entregó a José Antonio Yuste Varela, un respaldo al emprendimiento joven, según informaron desde la federación, ya que José Antonio abrió con 23 años su propio supermercado Unide en Navas del Rey. «Emprender en el comercio es un desafío, los clientes cambian y hay que adaptarse. Este premio me anima a seguir luchando y creciendo con Unide, que es una cooperativa de proximidad, y también quiero pedir apoyo a las instituciones para seguir produciendo y generando empleo, que es el motor de la economía», expresó el premiado.

Por último, el Premio Institucional fue entregado al historiador Feliciano Barrios Pintado, secretario de la Real Academia de la Historia y Cronista Oficial de la Villa de Madrid, por su compromiso con los valores cooperativos.

Una clausura musical

La clausura del evento se llevó a cabo con representantes institucionales como Juan Tinahones, presidente de la Fundación GSD, y Engracia Hidalgo Tena, delegada del Área de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid.

Por su parte, Carlos Jiménez, presidente de FECOMA, cerró el acto expresando que se siente orgulloso “de pertenecer a un movimiento que demuestra que otra forma de producir, emprender y vivir es posible. El cooperativismo es la forma más justa, solidaria y democrática de emprender, y en la Comunidad de Madrid contamos con un tejido fuerte y vivo”, concluyó.

El acto terminó con la interpretación del Himno de las Cooperativas a cargo del coro infantil GSD Children’s Voices, y se reivindicó el cooperativismo como respuesta eficaz a los desafíos actuales.

Compartir: