La Red ENUIES, de CIRIEC España, llama a firmar una Carta de Compromiso para que se incluya la “Economía Social y Cooperativas” en el Real Decreto de especialidades de conocimiento
10/07/2025

La Red ENUIES, de centros e institutos universitarios de investigación en economía social, de CIRIEC-España, realiza un llamamiento conjunto a todo el profesorado universitario vinculado a este ámbito para sumarse a la firma de una Carta de Compromiso en apoyo a la creación de la especialidad de conocimiento “Economía Social y Cooperativas”.
Este llamamiento se produce en el contexto de la nueva Propuesta del Real Decreto (PRD) que regulará los ámbitos y especialidades de conocimiento para la adscripción de plazas de profesorado en las universidades públicas. Dicha PRD, actualmente en fase de consultas, previa a la de tramitación, establece una nueva estructura basada en 39 ámbitos de conocimiento (empresa, economía, derecho, sociología y trabajo social…) y 265 especialidades (entre otras más tradicionales se incluye “turismo”, “estudios de género y feministas”, “recursos humanos y relaciones laborales”, etc.) que sustituirán a las tradicionales áreas y perfiles utilizados hasta ahora en los concursos públicos de plazas de PDI.
Este nuevo marco no afecta, a priori, a la organización de la docencia —que sigue regulada por el Real Decreto 822/2021— ni a la estructura organizativa del PDI en las universidades, pero será relevante para definir cómo se configurarán las plazas de profesorado universitario en el futuro, ya que se sustituye el modelo actual y las especialidades serán el único criterio válido para perfilar nuevas plazas -la PRD prevé que puedan ser elegidas una o varias especialidades-.
Por este motivo, y dado que la especialidad “Economía Social y Cooperativas” no figura en el actual listado (como sí ocurrió en anteriores versiones), el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha solicitado expresamente que exista un volumen significativo de Personal Docente e Investigador (PDI) universitario que acredite su interés y disposición a asumirla como su especialidad principal de adscripción. Solo así podrá comenzar a considerarse su incorporación al listado final.
La Carta de Compromiso elaborada por ENUIES, CIRIEC-España, es un documento sencillo, que manifiesta el respaldo a la inclusión de esta especialidad y la intención de asumirla como principal, siempre que se den las condiciones adecuadas de oportunidad y viabilidad. Incluye, además, una nota aclaratoria que reconoce que las consecuencias concretas de este compromiso aún no están plenamente definidas y dependerán de cómo cada universidad implemente este Proyecto de Real Decreto.
“Es un gesto sencillo, pero muy importante para que la economía social tenga el reconocimiento académico que merece”, ha subrayado Adoración Mozas, presidenta de CIRIEC-España.
Para firmar la carta, basta con incluir nombre completo, DNI, universidad, categoría profesional, departamento, facultad y área de conocimiento actual, firmándola después, preferiblemente, de manera electrónica. El documento puede descargarse en este enlace y enviarse a .
“Animamos a todo el PDI que investiga o imparte docencia universitaria en torno a este campo a firmar la carta y difundirla entre aquellos compañeros comprometidos con la economía social y las cooperativas”, añade Millán Díaz Foncea, desde la coordinación de ENUIES.
El plazo para recogida de cartas de compromiso estará abierto hasta el 31 de julio de 2025, con el fin de que el Ministerio pueda tener constancia antes de iniciar la tramitación pública del Real Decreto del respaldo académico que existe en nuestras redes académicas.
La importancia de las firmas
Desde ENUIES, CIRIEC-España se insiste en firmar la Carta ya que ello garantizaría que el campo de la “Economía Social y Cooperativas” esté representado en el nuevo marco oficial de especialidades, lo que contribuirá al reconocimiento institucional de una trayectoria docente e investigadora consolidada, y permitirá mantener abiertas las posibilidades de convocatoria de plazas específicas en el futuro. Es el momento de actuar con este compromiso personal para alcanzar este logro colectivo, ya que se están produciendo cambios para los próximos 40 años en la Universidad (fue el RD 1888/1984 el que estableció las áreas de conocimiento).
Consecuencias de esta Propuesta de Real Decreto (PRD) en el PDI universitario
Según se explica desde la Red ENUIES, en la actualidad no existe persona ni cargo (Ministra, Director General de Universidades, Rectores o Vicerrectores) capaz de anticipar el recorrido que tendrá esta norma en el contexto docente e investigador universitario, ni específicamente sobre cada PDI universitario, por lo que la incertidumbre es alta.
Además, explican que, aunque no está previsto en este momento, en un escenario optimista la ANECA podría llegar a organizar las comisiones de evaluación por especialidad o introducir esta realidad en las Comisiones de Evaluación de alguna manera. También el Ministerio podría incluir las especialidades de conocimiento en la concesión de proyectos de investigación para promoverlas de manera equilibrada.
Por otro lado, desde una perspectiva más pesimista, aunque ahora mismo la PRD no está conectado con el RD 822/2021 sobre enseñanzas universitarias, por lo que las asignaturas de Grados y Posgrado oficiales deberían estar al margen de estos ámbitos y especialidades de conocimiento, podría tener influencia o conectarse en el futuro, llegando, en el extremo, a limitar la dedicación del PDI de esta especialidad.
En cualquier caso, añaden, lo que seguro permitiría la inclusión de la especialidad es que, a futuro, las plazas de PDI que se convoquen puedan perfilarse en “Economía Social y Cooperativas”, incrementando el número de PDI especializados en este ámbito, lo que redundará en una mayor institucionalidad y reconocimiento social de nuestros ámbito de conocimiento.
El propio texto de la PRD sí plantea que la integración del mismo en la arquitectura institucional de las universidades (cómo organiza al PDI y estructura los Departamentos, así como, potencialmente, los vínculos con las asignaturas) está en manos de cada Universidad, que mantiene su autonomía organizativa.
La salvedad incluida en la carta de compromiso pretende atender esta incertidumbre, mostrando la vinculación con la nueva especialidad de conocimiento de “Economía Social y Cooperativas”, pero dando margen a que cada PDI decida en función de la concreción que el PRD tenga en el momento de decidir tanto en el contexto general (a nivel sistema universitario) como en el específico (la realidad en cada Universidad y Departamento).
Más información y contacto
- Coordinación Red ENUIES, CIRIEC-España
- Email:
- Acceso a la carta de compromiso
- Enviar la carta de compromiso, antes del 31 de julio, a