Disponible el programa definitivo y boletín de inscripción al 2º Congreso Jurídico de CIRIEC-España – Barcelona, 29 y 30 de septiembre de 2025
17/07/2025

El 2º Congreso Jurídico de CIRIEC-España tendrá lugar los días 29 y 30 de septiembre de 2025 en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), bajo el lema Retos jurídicos de la economía social: sostenibilidad y eficiencia. El Congreso se celebra en un momento histórico de la economía social, que la sitúan frente a importantes desafíos a todos los niveles, y que adquieren en la actualidad especial relevancia por la tramitación del Proyecto de Ley integral de impulso de la Economía Social. Se prevé la presentación de más de medio centenar de ponencias.
El objetivo de esta gran cita, organizada con la colaboración del Tecnocampus (Mataró) es despertar el interés en este ámbito económico y social por parte de juristas de todas las ramas y orientaciones, dado que los asuntos que afectan a la economía social pueden ser abordados desde diferentes perspectivas: además de las que tradicionalmente se han venido ocupando de ellas (mercantil, trabajo, civil o tributario), por otras hasta ahora poco exploradas como son los estudios históricos, internacionales y comparados, filosóficos, constitucionales o de la administración.
El Congreso se iniciará el lunes 29 de septiembre a las 15:30 horas con un acto de presentación a cargo de Daniel Vázquez Albert, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de Barcelona, Codirector del Congreso; Eloi Serrano Robles, Profesor Titular de Economía de la Empresa y Director de la Cátedra de Economía Social Tecnocampus – Universidad Pompeu Fabra; Adoración Mozas Moral, Presidenta del CIRIEC-España; David Bonvehí i Torras, Director General de Economía Social y Cooperativas de la Generalitat Catalana, y Cristina Vallejo Ros, Decana del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
A continuación se impartirá la Conferencia inaugural, a cargo de Isabel Gemma Fajardo García, Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universitat de València, fundadora y primera directora de la Revista Jurídica CIRIEC-España. Su conferencia llevará por título ‘La economía social como categoría jurídica: finalidad y ámbito’. La profesora Fajardo será presentada por Felipe Palau Ramírez, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat Politècnica de València, Abogado y Director de la Revista Jurídica CIRIEC-España.
El Congreso Jurídico del CIRIEC en Barcelona continuará después con el programa siguiente:
16:45 horas. Primera sesión: Economía social, cooperativas, mutuas y entidades de base asociativa (EBAS)
Moderador: Rafael Lara González. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Pública de Navarra.
Ponencias:
• Aplicación del Derecho de la competencia a las relaciones entre los socios y la cooperativa, por Fernando Carbajo Cascón, Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad de Salamanca.
• Problemas del Derecho de la competencia en el cooperativismo, por Cristina R. Grao López, Presidenta de la Sección de Cooperativas y Economía Social del Ilustre Col·legi d’Advocats de Catalunya, abogada de la Confederació de Cooperatives de Catalunya y de HISPACOOP.
• Mutuas y mutualidades de seguros, por María José Puyalto Franco, Profesora de Derecho Mercantil de la Universitat de Lleida.
• Entidades de Base Asociativa (EBAs), por Josep Lluis Lafarga, Cos d’Advocacia y Cos Superior d’Administració de la Generalitat de Catalunya, consultor en materia sanitaria.
18:00 horas. Pausa café
18:15 horas. Segunda sesión: Empresas sociales e información no financiera
Moderador: Jesús Olavarria Iglesia, Profesor Titular de Derecho Mercantil. Universitat de València.
Ponencias:
• Particularidades jurídicas de las Sociedades de Beneficio e Interés Común (BIC), por Luis Fernández del Pozo, Registrador Mercantil de Barcelona, acreditado a Catedrático de Universidad.
• Las sociedades de capital como empresas sociales: novedades legislativas, por Carlos Vargas Vasserot, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Almería.
• Información no financiera, por Antonio Roncero, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Castilla-La Mancha.
• Jaume Oller, miembro del Consejo Rector de la Federació de Cooperatives de Treball de Catalunya.
19:15 horas. Sesiones de presentación de comunicaciones
Entre ellas habrá una sesión de presentación de dos monográficos sobre Historia de la Economía Social publicados en ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’.
21:30 horas. Cena Oficial
MARTES, 30 DE SEPTIEMBRE
Lugar de celebración: Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona
(C/ Mallorca, 283, L´Eixample, Barcelona)
9:00 horas. Sesiones de presentación de comunicaciones
9:45 horas. Tercera Sesión: Cuestiones actuales sobre el régimen legal de las cooperativas
Moderador: Judith Morales Barceló, Profesora Titular. Universitat de Barcelona.
Ponencias:
• Problemas de aplicación de la Ley de Cooperativas Catalanas en el sector agroalimentario, por Mar Garriga, abogada de la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya y vocal de la Sección de Derecho Cooperativo y de la Economía Social del Ilustre Col·legi d’Advocats de Catalunya.
• Problemas de aplicación de la legislación sobre cooperativas de vivienda, por Silvia Moncayo, abogada de la Federació de Coopertaives d’Habitatges de Catalunya y Vicepresidenta de la Sección de Derecho Cooperativo y de la Economía Social del Ilustre Col·legi d’Advocats de Catalunya.
• Los principios cooperativos como límite a la autonomía de la voluntad, por Aranzazu Pérez Moriones, Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad Pública de Navarra.
• Cuestiones importantes de la fiscalidad de las cooperativas, por Alberto García Moreno, Profesor Titular de Derecho Tributario (acreditado a catedrático), Abogado, Universitat de València.
11:15 horas. Pausa café.
11:30 horas. Cuarta Sesión: Sostenibilidad y digitalización
Moderador: Daniel Vázquez Albert. Catedrático de Derecho Mercantil. Universitat de Barcelona.
Ponentes:
• Digitalización y economía social, por Trinidad Vázquez Ruano, Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad de Jaén.
• Greenwashing y economía social, por Anxo Tato Plaza, Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de Vigo.
• Registro de entidades socialmente responsables y contratación con la Administración, por Mª José Vañó Vañó, Profesora Titular de Derecho Mercantil, Directora del IUDESCOOP, Universitat de València
• Cooperativismo, iuslaboralismo y sostenibilidad medioambiental, por Juan Escribano Gutiérrez, Catedrático de Derecho Laboral de la Universidad de Córdoba.
13:30 horas. Entrega de premios y clausura
• José Luis Monzón, Director ejecutivo del CIRIEC-España.
• María José Vañó, Directora adjunta de la Revista Jurídica CIRIEC-España.
• Carlos Vargas, Director adjunto de ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’.
• Representante institucional
14:15 horas. Cóctel de clausura
Inscripciones al Congreso
CIRIEC-España ha detallado ya también las cuotas de inscripción al Congreso. Serán de 150 euros para socios de CIRIEC-España, 200 euros para no socios y 60 euros para doctorandos y miembros de la Red REJIES. Las personas que ya sean doctores y presenten comunicación tendrán un descuento del 50 % en la cuota de socio de CIRIEC y en la de no socios. Para la inscripción al Congreso se ha habilitado este link.
La cuota de inscripción al Congreso incluye la asistencia a todas las sesiones del Congreso, pausas/ café, cena oficial, cóctel de clausura del día 30 de septiembre y certificados de asistencia y presentación de comunicación, en su caso.
Más información en:
www.ciriec.es
CIRIEC-España Universitat de València. Facultad de Economía.
Av de los Naranjos s/n. Despacho 2P21
46022 – Valencia (España)
Tlf: 96 382 84 89