Todo listo en Murcia para la Semana Europea de la Economía Social, del 15 al 19 de septiembre

La Semana Europea de la Economía Social, organizada por CEPES, Ucomur y Social Economy Europe, se desarrollará a partir del próximo lunes 15 de septiembre hasta el viernes 19 en Murcia, Capital Española de la Economía Social 2025. La agenda de la Semana fue presentada el pasado lunes, 8 de septiembre, en un acto presidido por la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social de la Región de Murcia, Marisa López Aragón; el presidente de Social Economy Europe y CEPES, Juan Antonio Pedreño, y la concejala de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, Mercedes Bernabé.

El acto central de dicha Semana será la primera Cumbre Europea de Economía Social, un evento que busca situar estratégicamente el crecimiento de este modelo empresarial en la agenda de las instituciones comunitarias. La Cumbre tendrá lugar el miércoles día 17, con la participación de representantes gubernamentales e institucionales de diversos países del continente europeo. En ella se abordarán los avances del Plan de Acción Europeo de la Economía Social, además de analizarse el desarrollo de estrategias y planes nacionales. Este encuentro toma el relevo de las Conferencias Europeas de Economía Social de Donostia-San Sebastián de 2023 y Lieja (Bélgica) en 2024.

Entre los ponentes destacados en la Cumbre están confirmados la vicepresidenta del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el alcalde de la ciudad, José Ballesta; así como ministros y representantes de instituciones europeas, entre ellos la comisaria Roxana Mînzatu, vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Economía Social, y  las eurodiputadas Maravillas Abadía e Idoia Mendia.

Junto a ellas participarán representantes del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y del Comité de las Regiones, además de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

Una «cita histórica» que marcará a la ciudad de Murcia 

«Es una cita histórica que quedará marcada para siempre en la Economía Social europea. Es la primera cumbre continental del sector y se celebrará en Murcia, como una herramienta perfecta para situar estratégicamente el crecimiento de este modelo empresarial en la agenda de las instituciones comunitarias», dijo durante la presentación Juan Antonio Pedreño, quien ya había puesto en relieve que la celebración de un evento de tal magnitud para el sector era un “orgullo” para la ciudad y la región de Murcia.

La propia organización del evento ha preparado una guía del visitante para que su estancia en la ciudad sea lo más provechosa posible.

«La cumbre será un punto de inflexión para la economía social en Europa y también la mejor demostración de que la Región de Murcia sabe organizar, liderar y proyectar iniciativas de máximo nivel internacional», señaló López Aragón, quien resaltó que la Región de Murcia «se consolida como referente nacional y europeo de la economía social y refuerza su papel en la proyección internacional de un modelo económico más humano, inclusivo y sostenible».

La semana grande de la Economía Social con una agenda diversa

Antes de la Cumbre del 17 de septiembre, la Semana Europea comenzará el martes 16 con una Audiencia Pública del Intergrupo de Economía Social y Servicios de Interés General del Parlamento Europeo, en la que europarlamentarios, responsables de la Comisión y líderes del sector debatirán sobre el estado de ejecución del Plan de Acción Europeo para la Economía Social y sus perspectivas de desarrollo, especialmente en relación con el futuro presupuesto de la UE, actualmente en fase de negociación.

Posteriormente se desarrollarán visitas a empresas de Economía Social en sectores como la energía, la vivienda, los servicios farmacéuticos, la agricultura, la educación o la economía circular, y una recepción institucional ofrecida por el Ayuntamiento de Murcia.

El miércoles 17, además de la Cumbre tendrá lugar la Gala de entrega de los III Premios Europeos de Economía Social, que convoca Social Economy Europe para reconocer y visibilizar proyectos empresariales innovadores de alto impacto en cinco categorías: educación y formación, políticas públicas locales, vivienda asequible, energía limpia e inclusión laboral.

Más actos y grandes citas

Junto a todo ello, los días 17 y 18 se realizará un evento centrado en el papel de la Economía Social en los países del sur del Mediterráneo, con la participación de representantes de Argelia, Egipto, Jordania, Líbano, Mauritania, Marruecos, Palestina, Túnez y Turquía, organizado por el IEMed y la AECID con el apoyo de CEPES.

Además, el jueves 18 de septiembre la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI) invita al Día de las Empresas de Inserción, enfocado en la aceleración del potencial de estas entidades de la Economía Social como herramienta eficaz para la inclusión laboral y la cohesión social.

También se llevarán a cabo reuniones de las Juntas Directivas de CEPES y de Social Economy Europe, y un acto los días 18 y 19 del proyecto RESEES (Reinforce Regional Social Economy Ecosystems and Stakeholders capacity), centrado en el refuerzo de los ecosistemas regionales de Economía Social, así como una jornada sobre “La mujer en la empresa” que organiza Ucomur el 19 de septiembre.

Compartir: