Nuevo número de la revista ‘Noticias del CIDEC’, dedicado al Impacto y la Respuesta del Cooperativismo y la Economía Social a las trágicas inundaciones de octubre de 2024 en Valencia
11/09/2025

Ha sido publicado en Internet un nuevo número, el 78, de la revista ‘Noticias de la Economía Pública, Social y Cooperativa’, popularmente conocida como ‘Noticias del CIDEC’. A falta de pocas semanas para que se cumpla el primer aniversario de la trágica DANA que asoló la provincia de Valencia, el número, bajo la coordinación del profesor José Luis Monzón, en sus páginas centrales está dedicado al Impacto y la Respuesta del Cooperativismo y la Economía Social a dicha tragedia.
Tal y como explica el profesor Monzón, desde el primer momento de la catástrofe el cooperativismo, el mutualismo y el tercer sector de acción social se volcaron en las ayudas a las poblaciones afectadas. Cooperativas como Anecoop, Consum, Florida Grup Educatiu, Caixa Popular, Grupo Caja Rural, Grupo Cajamar y muchas otras facilitaron desde primera hora alimentos e instalaciones y, en el caso de las cooperativas de crédito destinaron ayudas directas por varios millones de euros. La mutua Divina Seguros creó un fondo de apoyo y ayudas directas por importe de 4 millones de euros y donó un millar de hidrolimpiadoras a 13 municipios y 2 pedanías afectados por la DANA.
En el tercer sector de acción social, Cruz Roja, Caritas, Grupo Social ONCE, Mensajeros por la Paz, CERMI y la Plataforma del Voluntariado (todos ellos integrados en la Plataforma del Tercer Sector de Acción Social) reaccionaron a la catástrofe de manera intensa y solidaria. Las imágenes de más de 50.000 personas voluntarias desplazadas a la zona “cero” de la DANA, dieron la vuelta al mundo y permanecerán para siempre en el imaginario colectivo.
En la Universitat de València, desde el IUDESCOOP y CIRIEC-España se reaccionó con rapidez y en la primera semana de noviembre ya se disponía de un completo informe sobre el impacto de la DANA en las cooperativas afectadas, elaborado conjuntamente por el Portal Estadístico de la Economía Social Valenciana (VALESTAT) y CONCOVAL.
Una respuesta vibrante
En palabras de José Luis Monzón, “esta vibrante respuesta de la economía social a la catástrofe de la DANA no ha sido fruto de la casualidad. Responde a la profunda tradición cooperativista, asociativa y mutualista de la sociedad valenciana, más que centenaria, y que en la actualidad se expresa con más de 10.000 empresas y entidades, 13.000 millones de euros de cifra de negocios, 100.000 empleos retribuidos, 500.000 voluntarios y un tejido asociativo integrado por más de 3 millones de personas”.
Pero, con ser elocuentes de por sí estos datos, Monzón insiste en que la fuerza e importancia de la economía social “radica en los valores que la definen, y que la configuran como un pilar imprescindible para un desarrollo sostenible e inclusivo. Son valores que se inspiran en la cultura del trabajo, la participación democrática y la solidaridad, en la cooperación y en la subordinación del capital a la satisfacción de las necesidades humanas”.
Este tema central de la revista contiene los principales resultados del Informe CIRIEC-VALESTAT-CONCOVAL sobre el Impacto de la DANA en las cooperativas de las zonas afectadas en la provincia de Valencia, junto a un artículo de Emilio Sampedro, presidente de Concoval, sobre la respuesta cooperativa a la tragedia.
El dossier incluye también una amplia crónica, a cargo de la profesora Mª José Vañó, de la jornada que organizó el IUDESCOOP sobre alianzas público-sociales para una recuperación justa tras la DANA. Y concluye con un amplio resumen actualizado sobre las actuaciones de las entidades del Tercer Sector de la Comunitat Valenciana, resumen realizado bajo la coordinación de Luis Vañó Gisbert, presidente de la Plataforma del Tercer Sector de Acción Social de dicha comunidad.
El número 78 de la revista se completa con una muy amplia sección de noticias, con una selección de los principales datos y eventos celebrados en la primera parte del año, entre los que destacan numerosos nombramientos, el 35 aniversario del CIDEC, el XX Congreso de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España, la VI Semana Universitaria de la Economía Social, o el I Foro ASETT, en San Sebastián. Todo ello bajo el paraguas del Año Internacional de las Cooperativas 2025.
Además, destaca una entrevista en profundidad a Giuseppe Guerini, presidente del CECOP y portavoz de Economía Social del Comité Económico y Social Europeo; los reportajes a la Plataforma del Voluntariado de España y la Fundació Horta Sud, y nuevos aportes a las secciones de La Economía Social en la Historia, a cargo de Fran Medina Albaladejo, y la Economía Social en las Leyes, a cargo de Gemma Fajardo, así como reseñas a novedades bibliográficas.
Acceder al Número completo de la revista