Se presenta la Estrategia de Economía Social de Extremadura 2025-2027
25/09/2025

La Junta de Extremadura ha presentado oficialmente la Estrategia de Economía Social de Extremadura 2025-2027, un plan diseñado de manera conjunta con el sector cooperativo y de economía social de la región, así como con la Universidad de Extremadura (UEx) y CIRIEC-España, que ha participado con la elaboración de estudios de diagnóstico previo y en el Libro Blanco de la Economía Social de Extremadura. El acto de presentación tuvo lugar el pasado 24 de septiembre en la finca El Toril, propiedad de Caja Rural de Extremadura, referente en innovación, formación y sostenibilidad.
El director general de Cooperativas y Economía Social, Diego Sánchez Duque, destacó durante su intervención que la economía social “es un modelo económico de éxito, que antepone a las personas frente al capital, con fuertes raíces en el territorio, que crece y cuida el campo y el ámbito rural y que busca asegurar un futuro más justo y próspero para los extremeños”. En este sentido, subrayó la importancia de que la ciudadanía entienda que este modelo “no es residual, sino esencial para el desarrollo económico y social de Extremadura”.
Cinco ejes de acción
La estrategia se estructura en torno a cinco ejes fundamentales:
-
Las personas, como núcleo del desarrollo.
-
Transformación digital, para modernizar los procesos.
-
Innovación y competitividad, como motor de crecimiento.
-
Sostenibilidad y territorio, para reforzar el vínculo con el medio rural.
-
Formación y profesionalización, esenciales para consolidar el sector.
Aunque el horizonte de la estrategia se sitúa en 2027, el director general explicó que se pondrán en marcha medidas con impacto a corto, medio y largo plazo, “sentando las bases del futuro de la economía social en la región”.
Un plan compartido
El acto contó con la participación de Urbano Caballo, presidente de Caja Rural de Extremadura; José Antonio López, director general de UCETA; y Ramón Sanguino, profesor de la UEx y director de la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo de la misma universidad, autor además intelectual de la estrategia. El acto contó con la presencia también de la presidenta de CIRIEC-España, Adoración Mozas.
La elaboración del plan ha sido fruto del trabajo conjunto de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, UCETA, UCOEX, UCOTRANS, Aesal, Caja Rural de Extremadura, la Universidad de Extremadura y la Dirección General de Cooperativas y Economía Social de la Junta de Extremadura.
Sánchez Duque resumió el espíritu de la estrategia señalando que la economía social “no es un complemento, sino el corazón de un desarrollo más justo, equilibrado y humano para Extremadura”.