Extremadura celebra el I Congreso Internacional de Cooperativismo y Economía Social

El I Congreso Internacional de Cooperativismo y Economía Social, celebrado en Cáceres el pasado 28 de octubre, reunió a alrededor de 300 líderes institucionales, presidentes de las principales uniones de cooperativas y sociedades laborales de España, y referentes internacionales y personalidades del ámbito académico y empresarial. Un evento cuyo origen se encuentra en la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo (CESYC) de la Universidad de Extremadura, que dirige el profesor Ramón Sanguino, presidente del comité organizador del evento.

La Cátedra nació el pasado mes de julio del 2025 con el objetivo de promover la docencia, la investigación aplicada y la visibilidad y difusión de los valores y prácticas de la economía social, especialmente del cooperativismo en la comunidad autónoma, y está adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UEx.

El Complejo Cultural San Francisco de Cáceres fue la sede de este I Congreso, que contó con entidades participantes como Cooperativas Agroalimentarias, UCETA, UCETAEX, UCOTRANEX, AEXLAB y Caja Rural de Extremadura, así como representantes de COCETA, LABORPAR, Cooperativas Agroalimentarias de España y la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).

Un escenario para la cooperación

El Congreso arrancó con la dinámica del chef y divulgador David de Jorge, colaborador habitual de Martín Berasategui, quien habló sobre la importancia del trabajo en equipo, la innovación y la pasión como pilares del cooperativismo de una manera amenaza y divertida a través de su experiencia.

El acto inaugural contó con la intervención de Diego Sánchez Duque, director General de Cooperativas y Economía Social de la Junta de Extremadura; María Teresa Terrón Reynolds, vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura, y Rafael Mateos Pizarro, alcalde de Cáceres.

La vicerrectora aseguró que “en tiempo de profundos desafíos económicos, sociales y ambientales, estamos obligados a repensar el papel de la economía, que debe encaminarse no solo a sustentar a la sociedad, sino a influir positivamente en la vida de las personas”.

“El cooperativismo y la economía social constituyen hoy una alternativa real ante los retos de nuestra época, y una vía para fortalecer el tejido social, promover la participación y situar a la persona en el centro de la actividad económica”, continuó la vicerrectora, quien recordó que la UEx cuenta con una Oficina de Responsabilidad Social Universitaria, “que testimonia ese interés por un enfoque de la sociedad con los valores que inspiran el espíritu cooperativo”, lo cual supone “una muestra de nuestro compromiso con la generación y difusión del conocimiento, al igual que con la formación de profesionales capaces de contribuir, desde la ética y la cooperación, al bienestar colectivo que demanda nuestra sociedad”.

Tras las intervenciones se desarrollaron tres mesas redondas que representaron el ámbito regional, nacional e internacional y fueron tituladas “La Economía Social como modelo de éxito”;Cooperativas y sociedades laborales de éxito de Extremadura”, y “Cooperativas y sociedades laborales de éxito de España y a nivel internacional”.

Para finalizar, el presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas Comesaña, fue el encargado de impartir la conferencia de cierre.

Compartir: