Acto de entrega de los VII Premios CIRIEC a los Mejores Trabajos Universitarios en Economía Social

La Facultat d’Economia de la Universitat de València acogió el pasado 10 de noviembre el Acto de entrega de la VII edición de los Premios CIRIEC-España (2025) a los mejores trabajos de fin de grado, de fin de máster y de tesis doctorales en Economía Social defendidos en las universidades valencianas.

Además, por segundo año, CIRIEC-España homenajeó a tres Cooperativas y Entidades emblemáticas de la Economía Social valenciana por su colaboración con el mundo académico en el ámbito de la formación y la investigación: Florida Grup Educatiu, Cooperativa Eléctrica de Crevillente (Enercoop) y a la Delegación territorial de la ONCE en Valencia. La ceremonia contó también con la presentación del Plan Fent Cooperatives III por parte de Nardi Alba, directora de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (CONCOVAL).

La séptima edición de los Premios CIRIEC ha sido novedosa porque ha contado con una nueva categoría premiada, la de tesis doctorales con mención internacional, así como porque se ha utilizado el formato híbrido, que ha permitido que algunas de las personas premiadas hayan podido intervenir en el acto de forma on-line desde países como Argentina, Chile, Colombia, Corea o Francia, así como otros puntos de nuestro país.

La apertura institucional estuvo conformada por el vicedecano Ángel Soler Guillén; el presidente de CONCOVAL, Emilio Sampedro Baixauli; el profesor Antonio González Rojas, Director del Instituto IUDESCOOP; el presidente de la Comisión Científica de CIRIEC-España, Rafael Chaves Ávila, y el secretario autonómico de Empleo de la Generalitat Valenciana, Antonio Galvañ Díez.

En sus discursos se destacó el papel de los centros universitarios en la investigación, así como el papel fundamental que ha tenido desde su formación CIRIEC-España en el impulso del sector, y desde hace siete años, con estos premios que tienen como objetivo brindar apoyo a los investigadores. En palabras del profesor Chaves, las investigaciones premiadas este año fueron de gran nivel y demostraban, una vez más, que la Economía Social no propone un futuro utópico sino una realidad que «ya está aquí».

Por su parte, Nardi Alba Benaches, directora de CONCOVAL, ofreció una conferencia sobre la reciente aprobación del Plan Fent Cooperatives III, de apoyo y fomento del cooperativismo de la Comunitat Valenciana (2025–2026), un plan que se encuentra en su tercera edición que constituye una guía para priorizar las medidas de apoyo de la Generalitat Valenciana. En esta nueva edición, el plan se ha focalizado en 50 medidas, priorizándose el seguimiento de la ejecución del plan con indicadores, como mecanismo de mejora de la eficacia de esta política pública.

Tras su intervención se entregaron unas placas de reconocimiento a las trayectorias de Florida Grup Educatiu, Cooperativa Eléctrica de Crevillente (Enercoop) y a la Delegación territorial de la ONCE en Valencia por su colaboración con el mundo académico, que recibieron con agradecimiento los titulares de cada entidad.

Entrega de los premios CIRIEC 2025 a los mejores TFG, TFM y Tesis

La entrega de los Premios CIRIEC 2025 contaron con la novedad de la intervención en directo desde diferentes puntos del mundo, como fue el caso del 1º Premio en la categoría de Trabajos de Fin De Grado, que recayó sobre Bellamely Darays Rodríguez Chinchilla, por su trabajo Estudio exploratorio de los principales retos de inserción laboral que afrontan las mujeres latinas migrantes en Valencia: el caso de la Asociación Intercultural de profesionales del Hogar y de los Cuidados, que fue recibido en su nombre por su tutora Johana Ciro Calderón y por Marcela Bahamón miembro de AIPHYC (Asociación intercultural de profesionales del hogar y los cuidados), asociación en la que basa el tema de estudio del trabajo.

El segundo premio al mejor TFG fue ex aequo compartido entre Inés Viana Ponce, por su estudio Análisis comparativo entre la banca ética y la tradicional en el contexto de la Comunidad Valenciana, y Alejandro Romero Monleón, por Las cooperativas de vivienda en la Comunidad Valenciana: análisis jurídico, fiscal y comparativo con el modelo inmobiliario tradicional. 

En la categoría de Trabajos de Fin De Máster, el primer premio fue compartido por Rebeca Martínez García, por La medición y gestión del impacto social como catalizador de empresas sociales de innovación rural, y por Sebastien Ortiz, por Estudio comparativo de las políticas de fomento de la economía social en el ámbito internacional. El segundo premio lo compartieron Miguel Arístides Matta, por su investigación Empresa Social en 1 Día: Propuesta de innovación social para la formalización digital de organizaciones sin fines de lucro en Chile, que además dedicó unas palabras desde Chile de forma on-line; y Hugo Saiz Valero, por su trabajo titulado Espitjant La Vall, una resposta innovadora a la situació de crisi multinivel. Aproximació des de les metodologies participatives al context socioeconòmic de la Cooperativa Cireres de Muntanya d´Alacant, quien agradeció el reconocimiento poniendo en valor el trabajo de las cooperativas agroalimentarias e invitó a no perder nunca de vista el sector agrícola.

En la categoría de Tesis Doctorales, el primer premio fue también ex aequo para Daniella Audivet Mendoza, por su investigación Emprendimiento vinculado a la economía social en las zonas rurales en riesgo de despoblación en la Comunitat Valenciana; y para Alejandra Millán Franco, por su tesis Dimensiones y factores de la colaboración interorganizacional: aplicación en organizaciones del ámbito de la Economía Social. El segundo premio en esta categoría fue para José Vicente Sánchez Cabrera, por su tesis Movimientos sociales, gobernanza y protección del territorio en la Comunitat Valenciana: Un modelo para evaluar la calidad de las políticas públicas y la concertación social en los procesos de protección del paisaje litoral valenciano; y para Javier Caicedo Calcán, por Modelo básico de Balance Social para las Asociaciones de la Economía Popular y Solidaria de Ecuador.

En la nueva categoría, la de tesis doctorales con mención internacional, el premio se repartió entre la argentina Jimena Andrieu, por su trabajo La Economía Social y Solidaria en la apicultura argentina. Aportes a la sostenibilidad; y para la coreana Jiae Seo, por Las Políticas Públicas para el Fomento de la Economía Social en Corea del Sur: Evolución de Políticas Públicas, Influencia Emprendedora Política y Herramienta de Evaluación. Ambas ganadoras dedicaron unas palabras a los presentes desde sus diferentes países.

La ceremonia de entrega culminó con el cierre del acto por parte de la presidenta de CIRIEC-España, Adoración Mozas, quien intervino desde Jaén para felicitar personalmente a todas las personas premiadas en esta edición y para animar tanto a alumnos como a entidades a seguir apostando por la Economía Social. Por último, el decano de la Facultat d’Economía de la UV, Francisco Muñoz Murgui, agradeció la asistencia al acto a todas las personas presentes, que en esta edición fue especialmente numerosa, y animó a continuar investigando de la mano de los institutos y centros universitarios valencianos.

Los ‘Premios CIRIEC a los mejores estudios en Economía Social’ cuentan con el patrocinio de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valencia, y con la colaboración del Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP) de la Universitat de València (UV), y las facultades de Economía y Derecho de esta Universidad.

Compartir: