Bilbao acoge la XIII edición del Foro Mondragon para reflexionar sobre los futuros ejes estratégicos del grupo cooperativo
27/11/2025
La XIII edición del Foro Mondragon congregó el pasado 14 de noviembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao a más de 400 representantes de los consejos rectores y equipos directivos de las cooperativas de la Corporación, con el objetivo de reflexionar sobre los ejes estratégicos para el próximo cuatrienio. Se definieron un total de cuatro ejes, en torno al compromiso e identidad cooperativa; negocios con futuro, apertura e impacto social, e intercooperación.
Cada año este Foro convoca a los máximos representantes de las cooperativas asociadas a Mondragón para reflexionar de forma compartida sobre temas de calado estratégico. La dinámica de su funcionamiento incluye charlas de expertos, presentación de experiencias diversas y sesiones de trabajo sobre temas de gestión de interés para todas las cooperativas.
La presidenta del Congreso de Mondragón, Leire Mugerza, inauguró el evento, que arrancó con la ponencia de Javier Santiso, fundador de Mundi Ventures, quien analizó la oleada tecnológica actual y recomendó a Mondragón mejorar su competitividad a través de «adoptar la IA de una manera extrema». Por su parte, Zigor Ezpeleta, director de Gestión Social, habló sobre el “triángulo de la gestión cooperativa” que, según su opinión, son la competitividad, el talento comprometido y la identidad cooperativa, y aseguró que ser más cooperativos «hace mejorar nuestra competitividad».
En una mesa redonda, Mikel Gantxegi, gerente de Mondragon Assembly; Olga de Miguel, directora de Personas de Orbea ,y Mikel Uribetxebarria, presidente de Fagor Ederlan, contaron sus propias experiencias, mencionando aspectos como la importancia del talento comprometido, la alineación de toda la cooperativa con sus objetivos estratégicos, la generación de cantera, el no depender de liderazgos personalistas, las oportunidades de promoción interna o el hacer entender bien el sentido de la cooperativa.
Pello Rodríguez, presidente del Consejo General de Mondragón, destacó el impulso de nuevas actividades para el grupo, y trasladó que la Corporación ha generado 126 nuevas oportunidades con 60 empresas externas. Además, se presentaron proyectos concretos como la nueva startup Amets Power Electronics (creada con Ikerlan y Grupo Arteche) y la adquisición de la marca Ternua por parte de la cooperativa Dikar.
Apertura, Impacto social y el futuro de Mondragón
El eje de Apertura e Impacto Social contó con la voz del Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien valoró la experiencia cooperativa como clave para construir un mundo mejor, haciendo hincapié en «pensar a largo plazo e innovar a base de colaboración». Mugerza complementó este mensaje animando a «expandir el modelo para impactar más».
El modelo de Mondragón persigue reducir las desigualdades actuando en la sociedad y realiza acciones encaminadas a ello. Entre ellas, el presidente Adolfo Plaza explicó el camino recorrido por LABORAL Kutxa en este campo a lo largo de su historia. Por otro lado, en el ámbito de impacto social, Ausolan (que ofrece formación a personas y colectivos vulnerables) y Eroski -en un proyecto desarrollado con Gureak para la inserción laboral de personas con diversidad funcional- compartieron experiencias.
Finalmente se visibilizó el poder de la Intercooperación a través de «proyectos de impacto» transformadores. Se presentó el proyecto de un centro de robótica avanzada de alta precisión (impulsado por Danobatgroup), otro ligado al sector de la silver economy (de la mano de GSR y Krean) y el proyecto de afianzamiento en Mondragón México.
Valoración positiva y mirada a 2026
Pello Rodríguez clausuró el Foro haciendo una valoración muy positiva de la situación actual: «Mondragón va bien», afirmó. Además, detalló los 15 proyectos para 2026, entre los que se incluyen una nueva plataforma para desarrollar negocios, la adaptación de Mondragón Inversiones para apoyar proyectos de impacto y un plan para afrontar los desafíos de la «nueva China».
El cierre simbólico lo puso el ilustrador Ardiluzu, quien, tras recoger las ideas del día, resumió a Mondragón en una única palabra: «contracultura».

