El ‘Hackathon sobre cooperativismo y desarrollo rural’ acerca con éxito la Economía Social a cerca de un centenar de alumnos de la Universitat Politècnica de Valencia
27/11/2025
El pasado 7 de noviembre la Universitat Politècnica de València (UPV) acogió el ‘Hackathon sobre cooperativismo y desarrollo rural’, en el que cerca de un centenar de alumnos participaron en el diseño proyectos innovadores a través de modelos cooperativos, que demostraron que la fórmula ‘sostenibilidad, innovación y cooperativismo’ es clave para generar oportunidades para las nuevas generaciones.
Esta iniciativa se enmarcó dentro del Año Internacional de las Cooperativas y fue organizada por la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (CONCOVAL) y la UPV, con la colaboración del Máster en Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa (RSC), el Centro de Investigación en Gestión de Empresas (CEGEA) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN).
Entre los 16 grupos competidores se presentaron propuestas alineadas con cuatro de las medidas clave del plan ‘Fent Cooperatives 2025-2026’, que fueron la medida 21: “Promoción del cooperativismo en las acciones, estrategias y proyectos de actuación para los municipios en riesgo de despoblamiento”; la medida 22: “Desarrollo de nuevos modelos de negocio cooperativos basados en los principios de la economía circular”; la medida 23: “Apoyo a la transición ecológica, la eficiencia energética, la neutralidad en carbono y la adaptación al cambio climático de las cooperativas”; y la medida 24: Fomento de la producción cooperativa como producto de proximidad (km 0) en la cadena de valor.
Una competición cooperativista
La jornada dio comienzo con una charla introductoria sobre el papel de las cooperativas en la dinamización del entorno rural, casos de éxito y relación con el plan ‘Fent Cooperatives’, por parte de Roberto Gómez, de CONCOVAL; Myriam Mestre, de Cooperatives Agro-Alimentàries de la Comunitat Valenciana, y Pepe Albors, de Fevecta y UCEV.
El proyecto seleccionado por el jurado como el ganador del hackathon fue el titulado ‘Lana Montana’, realizado por el equipo formado por los alumnos Anna María Gadea, Mari Cruz Marín, María Portolés y Bernat Ródenas, que planteó una cooperativa que transforma la lana ovina -en la actualidad, tratada en gran parte como residuo- en «un producto local de bajo impacto».
Según los ganadores, su enfoque combinó «la revalorización de un subproducto, la generación de beneficios para los ganaderos, la generación de nuevos puestos de trabajo y la protección ambiental, mediante acuerdos de pastoreo».
Jurado de expertos
El jurado estuvo integrado por Juan Juliá, catedrático emérito de Economía Agroalimentaria de la UPV y presidente de la Red Española Interuniversitaria de Centros e Institutos de Investigación en Economía Social (Red ENUIES, de CIRIEC-España); Purificación García, subdirectora de Emprendimiento y Generación Espontánea de la ETSIAMN-UPV; Gabriel García, director del Máster RSC-UPV; Roberto Gómez, secretario Técnico de CONCOVAL; Myriam Mestre, técnica de Desarrollo Rural en Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, y Pepe Albors, técnico de Proyectos en la Federació Valenciana de Cooperatives de Treball Associat (Fevecta) y en la Unió de Cooperatives d’Ensenyament Valencianes (UCEV).

