El profesor José Luis Monzón explica en un artículo en Expansión el concepto de economía social

El diario Expansión publicó el pasado 11 de junio un artículo firmado por el profesor José Luis Monzón, catedrático de la Universidad de Valencia y presidente de CIRIEC-España, en el que explica a los lectores el concepto de economía social recogido en el informe La economía social en la Unión Europea. Dicho informe fue elaborado junto con el profesor Rafael Chaves para el Comité Económico y Social Europeo (CESE), y fue recientemente presentado en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, junto con el Manual europeo para la elaboración de las cuentas satélite de las empresas de la economía social (Barea y Monzón, CIRIEC, 2007).

El artículo lo escribe el profesor Monzón como complemento a una reseña del Informe del CESE, realizada días antes en el mismo periódico por el profesor Juan Velarde, quien también participó en la presentación en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

José Luis Monzón agradece en el artículo la sensibilidad del diario Expansión, respecto a un sector de la economía “que está desempeñando un papel de creciente importancia en la superación de alguno de los grandes desafíos que tiene ante sí la economía española y la de la Unión Europea (UE): la reducción del desempleo, la democratización de la economía, la regeneración de tejido productivo, la lucha contra la exclusión social y otros”. Y aporta las siguientes cifras: “En España la economía social proporciona 1,3 millones de puestos de trabajo directos y más de 1,2 millones de empleos tienen cobertura empresarial de las cooperativas y se benefician de sus iniciativas y estructuras empresariales (en total 2,5 millones de empleos).”

Respecto al Informe del CESE, el presidente de CIRIEC-España explica que la delimitación conceptual de la economía social que realiza el Informe sigue los criterios establecidos por Barea (“Concepto y agentes de la economía social”, CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, nº 8, 1990) y Barea y Monzón (Las cuentas satélite de la economía social en España, CIRIEC, 1995) y no solo reconoce un subsector “cooperativo y mercantilista” (subsector de mercado), sino que contempla la existencia de un poderoso subsector de productores no de mercado de la economía social.

“El subsector de mercado está formado fundamentalmente por la mayoría de las cooperativas y mutuas, grupos empresariales controlados por los anteriores, cajas de ahorros, otras empresas similares como las sociedades laborales, empresas sociales, etc. y ciertas instituciones sin fines de lucro al servicio de las empresas de la economía social. El subsector no de mercado está constituido, muy mayoritariamente, por asociaciones y fundaciones, que tienen un significativo peso económico y social en las sociedades avanzadas”, explica José Luis Monzón, que añade: “Ambos subsectores de la economía social tienen como característica común ser entidades privadas, de carácter libre y voluntario, creadas con el objetivo prioritario de satisfacer y resolver necesidades de individuos, hogares o familias y no para retribuir o dar cobertura a inversores o a empresas de naturaleza capitalista. Este variado espectro de organizaciones microeconómicas, de mercado o de no mercado, de interés mutualista o de interés general, conforman la economía social”.

El Informe del CESE ofrece además una panorámica de las principales cifras de la economía social en la UE, obtenidas de diferentes estudios y de la información suministrada por los corresponsales nacionales del CIRIEC. Y concluye que los operadores económicos de la economía social europea “están presentes en todas las ramas de la actividad económica y, con más de 11 millones de empleos remunerados directos a tiempo completo, representan el 5,9% del empleo remunerado total en la UE”.

En el Informe se incluyen también 25 casos de buenas prácticas empresariales de la economía social europea, seleccionados de entre los ¡2 millones de empresas! de economía social en la UE. Entre ellos se cita a 4 experiencias españolas: la cooperativa de Trabajadores IRIZAR (segundo mayor fabricante europeo de autocares de lujo); la cooperativa agroalimentaria ANECOOP (segunda empresa comercializadora de cítricos frescos del mundo); la cooperativa BONARES, de cooperación y desarrollo local, que integra a 4 cooperativas locales de Andalucía, y la Organización y Fundación ONCE, para la integración social de las personas con discapacidad.

El artículo del profesor Monzón concluye que sería oportuno “promover en los medios de comunicación especializados –como hace Expansión– espacios informativos y de debate sobre un sector casi invisible, hasta ahora, en nuestra sociedad, pero que está sólidamente implantado en todos los ámbitos de la actividad económica y que está siendo capaz de plantar cara y ofrecer soluciones positivas a los grandes desafíos de la crisis económica”.

El Informe del CESE sobre la economía social ha sido traducido a más de 20 idiomas europeos y divulgado en los 27 países del UE.

Imagen: José Luis Monzón y Rafael Chaves en la presentación del Informe La economía social en la Unión Europea en Bruselas.

Compartir: