Nuevo número, el 129, de ‘REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos’, monográfico sobre Emprendimiento Social y Empleabilidad
10/01/2019
Ha sido publicado en Internet el número 129 de ‘REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos’, que editan la Asociación de Estudios Cooperativos (AECOOP) y la Escuela de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense de Madrid. El número, correspondiente al tercer cuatrimestre de 2018, es un monográfico sobre ‘Emprendimiento Social y Empleabilidad’, con 10 artículos seleccionados de algunas de las más de 50 ponencias presentadas en el Congreso Empleabilidad, Emprendimiento social y Desarrollo territorial, celebrado en la Ciudad Autónoma de Melilla entre el 31 de mayo y 1 de junio de 2018 y organizado por la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada, la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla, la Escuela de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense de Madrid y la Cátedra de Emprendimiento Social-UCM-Santander. El monográfico ha sido coordinado por los profesores Francisco Díaz Bretones y Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas.
En el primer artículo, firmado por Javier Sánchez Espada, Sonia Martín López, Paloma Bel Durán y Gustavo Lejarriaga, de título ‘Educación y formación en emprendimiento social: características y creación de valor social sostenible en proyectos de emprendimiento social’, los autores explican que el valor social puede manifestarse de muy diferentes formas: actuando respetuosamente con el medio ambiente, favoreciendo la inclusión social, actuando de forma socialmente responsable, incidiendo sobre colectivos que requieren de una atención no cubierta adecuadamente por el Estado, o concretándose en fórmulas que contribuyen a la creación de empleo estable, al desarrollo territorial y a la cohesión social. Y todo ello sin ánimo de exhaustividad.
Los autores defienden que toda iniciativa, nuevo proyecto, en el que los promotores crean valor social, en cualquiera de sus formas de concreción, se ha de considerar emprendimiento social y, en este sentido, hay que reseñar que existen fórmulas jurídicas particularmente adaptadas a dar cabida a este tipo de proyectos de emprendimiento social; son precisamente aquellas que se integran en los conceptos de organizaciones de participación (García-Gutiérrez, C., 1988-89) y economía social (Monzón, J.L. y Chaves, R., 2008).
En el artículo se exponen los resultados de una investigación en la que se evidencia que en dos muestras distintas de iniciativas que se identifican con proyectos de emprendimiento social por parte de organizaciones de referencia como son Ashoka y la Confederación de Sociedades Laborales, Confesal, se pone de manifiesto que se trata de actividades caracterizadas principalmente por la innovación social, la cohesión social y por llevar a cabo actuaciones socialmente responsables.
A continuación, dos artículos toman en consideración la variable de género. Por una parte, Bárbara Montero González y José A. Camacho Ballesta ofrecen una necesaria aproximación a las características del emprendimiento llevado a cabo por mujeres en nuestro país. Su artículo, ‘Caracterización del emprendimiento femenino en España: una visión de conjunto’, parte de la explotación de la Encuesta de Población Activa (EPA) para examinar la concentración sectorial del emprendimiento femenino en España antes y después de la crisis, prestando particular atención a variables como el nivel formativo alcanzado por la mujer y su lugar de residencia.
Y ya centrado en empresas de la economía social, María Jesús Hernández Ortiz, Carmen Ruiz Jiménez, Elia García Martí y Cristina Pedrosa Ortega analizan la ‘Situación actual de la igualdad de género en los órganos de gobierno de las sociedades cooperativas agroalimentarias’. Se ofrecen los resultados de un estudio que tiene como objeto contrastar en qué medida se está alcanzando el objetivo de paridad en la composición de los Consejos Rectores de las sociedades cooperativas agroalimentarias establecido por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Las cooperativas agroalimentarias deben ser ejemplo a seguir en el cumplimiento, desarrollo e implementación de esta Ley en el medio rural, habida cuenta de que, como defienden sus autoras, el incremento de mujeres en los Consejos Rectores significa dotar de competitividad no sólo a las cooperativas sino, también, a las zonas rurales en las que se ubican.
De entre las numerosas conclusiones de interés derivadas del estudio es destacable el hecho de que los nuevos proyectos de emprendimiento social que se concretan en sociedades cooperativas agroalimentarias muestran que las cooperativas más jóvenes son las que presentan un porcentaje mayor de Consejos Rectores paritarios, lo que podría ser reflejo de un cambio de tendencia en los aspectos relacionados con la paridad en el ámbito empresarial.
En el contexto internacional, el artículo de Celia Fausto Lizaola, Juan Carlos Tójar Hurtado y José Manuel Ríos Ariza sobre ‘La educación como vía de empoderamiento laboral y social de los jóvenes universitarios en México’ analiza el grado de empleabilidad de universitarios egresados de la Universidad de Guadalajara en los últimos 5 años y en qué medida la formación recibida ha tenido efectos en su integración laboral y social. Su estudio cumple una importante labor social, ya que permite visibilizar, frente a las críticas acerca de la inversión que hacen los Estados a la educación universitaria, el papel que éstas desempeñan en la empleabilidad de las personas egresadas, hecho especialmente relevante en América Latina, la región con mayor índice de desigualdad del planeta.
El artículo ‘El cooperativismo social como respuesta a la crisis económica en el territorio calabrés’, de Manuel García Jiménez y Angela Strano, analiza el papel que ha jugado el cooperativismo social en una de las regiones del sur de Italia más castigadas por la última crisis económica: Calabria. Así, tras una descripción del marco jurídico y de la situación de las cooperativas en Italia, los autores analizan distintos datos de la Cámara de Comercio de Reggio Calabria entre los años 2012-2017 y el papel que las cooperativas han asumido en esos años de crisis.
Por su parte, Carmen Coral Guerrero, en su artículo ‘Emprendimiento indígena, ¿una dimensión económica del sumak kawsay?’ plantea los elementos económicos del Sumak Kawsay (Buen vivir en lengua aymara) como una alternativa al desarrollo y un caso de emprendimiento indígena. Así, mediante una metodología de observación participante y diversas entrevistas semiestructuradas a trabajadores de una asociación de productores locales de cacao, la autora muestra cómo el trabajo comunitario, la participación, la soberanía alimentaria y la lucha contra la pobreza serán claves en el desarrollo de esta forma de emprendimiento indígena, la cual genera nuevas formas de empoderamiento en las comunidades locales.
En otro contexto, el artículo ‘Importancia de la educación cooperativa. Una experiencia cubana’, Lienny García Pedraza, Jaime Gabriel García Ruiz y Dagoberto Figueras Matos describen un proceso de formación cooperativa a diversos actores locales, cooperativistas y protocooperativistas del sector agropecuario y no agropecuario llevado a cabo en la provincia cubana de Villa Clara. El estudio pretende describir tanto la capacitación de los diversos actores sociales interesados en la promoción del cooperativismo, así como la construcción grupal de una concepción científica acerca del cooperativismo como elemento potenciador de la cooperación el proceso de desarrollo territorial y local.
El monográfico se completa con dos contribuciones que se centran en aspectos de gran actualidad relacionados con las sociedades cooperativas y que serán determinantes para que en un futuro estas organizaciones de referencia en la economía social sigan contribuyendo de forma efectiva a la generación de empleo estable y al desarrollo territorial. En la primera de ellas, Ricardo Palomo Zurdo, Yakira Fernández Torres y Milagros Gutiérrez Fernández abordan las implicaciones que los cambios derivados de la nueva sociedad digital tienen en la relación de las sociedades cooperativas, en particular las de crédito, con sus clientes. El artículo, que lleva por título ‘Banca cooperativa y transformación digital: hacia un nuevo modelo de relación con sus socios y clientes’, ofrece los resultados de un estudio llevado a cabo en colaboración con la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) y el Grupo Cajamar, que se basa en la cuestión de si el modelo de red territorial tradicional y cercanía al usuario pierde competitividad tanto por razón de las nuevas tecnologías como por el progresivo cambio en el perfil y capacidades tecnológicas de los usuarios de los productos y servicios financieros.
Finalmente, la contribución de título ‘Aspectos económico-contables de la transformación de una sociedad limitada en una cooperativa’, firmada por Emilio Mauleón Méndez, Carlos Mulet Forteza y Juana Isabel Genovart Balaguer, contempla una forma de emprendimiento social particular: la transformación de una sociedad de responsabilidad limitada en una sociedad cooperativa. Como señalan los autores, esta transformación supone un cambio de filosofía en la posición del socio respecto a la empresa en la que participa, al pasar de ser un simple inversor a involucrarse en la actividad cooperativa como actor principal de la misma. Esto es posible gracias a la Ley 3/2009 sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, y a pesar de que facilita el proceso, esto no evita el que se produzcan cambios importantes en el régimen económico y jurídico que tienen consecuencias en el plano contable, ya de por si complejo tratándose de sociedades cooperativas. Mauleón, Mulet y Genovart estudian con rigor todas las particularidades contables asociadas al proceso, desde la elaboración de los diferentes balances de transformación hasta la reclasificación contable del capital y de las reservas, con propuestas concretas de gran interés como integración de la reserva legal de la sociedad limitada en el fondo de reserva obligatorio de la cooperativa, salvo que la primera tuviera una cifra cuantiosa, en cuyo caso podría plantearse su capitalización previa a la transformación.