AMCAE reivindica el papel y la contribución de las mujeres cooperativistas en el medio rural

La Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE) celebró el pasado 22 de abril una jornada bajo el lema: ‘Las mujeres protagonistas en el modelo económico cooperativo’, un encuentro que reunió en Socuéllamos (Ciudad Real) a representantes institucionales, expertas académicas y profesionales del ámbito cooperativo comprometidos con la igualdad de género.

La jornada estaba destinada a visibilizar y reconocer el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el modelo cooperativo agroalimentario y su contribución esencial a la dinamización social y económica del medio rural.

Dolores Calvo Méndez, presidenta de AMCAE, subrayó en el acto inaugural que, en este 2025, declarado Año Internacional de las Cooperativas por la ONU, las mujeres deben seguir creciendo juntas y siendo claves en el avance del modelo cooperativo, recalcando que “este encuentro en Socuéllamos nos impulsa, nos fortalece y reafirma nuestro compromiso con el liderazgo femenino”.

La presidenta de la Cooperativa Bodegas Cristo de la Vega de Socuéllamos (Ciudad Real), María José Moreno Sánchez, destacó la presencia femenina en el sector vitivinícola, así como el impacto positivo del Plan de Igualdad en su cooperativa.

Por su parte, el director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real Sánchez, recordó que, “aunque se han conseguido logros importantes, como las 37 cooperativas con presidentas en Castilla-La Mancha, o el 12 % de mujeres en los consejos rectores, todavía queda mucho camino por recorrer”.

Tania Lucía Benito, de la Subdirección General de Dinamización del Medio Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), defendió que el futuro del medio rural debe ir de la mano de la igualdad de género.

Su intervención sirvió para trasladar las líneas de trabajo impulsadas por el MAPA junto a entidades de mujeres rurales, de las que explicó, “marca un rumbo claro hacia un sector agroalimentario más igualitario”.

Durante el evento, a través de diferentes mesas redondas y charlas, se analizaron los mecanismos y avances de la  Política Agraria Común (PAC) con perspectiva de género, así como a tratar la importancia de los premios y reconocimientos a iniciativas lideradas por mujeres cooperativistas, que contribuyen a avanzar en sostenibilidad social y a transferir buenas prácticas, y también a destacar la aportación de las mujeres de cooperativas a las dos ediciones que se han realizado del programa de mentoría Crecemos Juntas.

Este evento se enmarca en la subvención del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el objetivo de fomentar el asociacionismo femenino en el medio rural. Además, contó con el patrocinio de AgroBank CaixaBank, y la colaboración del Ayuntamiento de Socuéllamos, Bodegas Cristo de la Vega y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha.

El proyecto europeo GRASS CEILING

Almudena Gómez-Ramos, profesora titular de la Universidad de Valladolid, compartió durante una de las mesas redondas un análisis profundo sobre los mecanismos y avances que ofrece la PAC al sector agroalimentario, incorporando una mirada inclusiva y necesaria sobre la igualdad de oportunidades.

Para ejemplificar estos avances, habló sobre papel del proyecto europeo GRASS CEILING, en el que participa Cooperativas Agro-alimentarias de España, como una herramienta fundamental para impulsar la innovación en clave de género.

Este proyecto, a través de los llamados living labs, ha creado procesos participativos con mujeres agricultoras y ganaderas para evaluar y fomentar su liderazgo en los procesos de innovación en el medio rural.

 

Compartir: