Aprobado el III plan ‘Fent Cooperatives’, de apoyo y fomento del cooperativismo en la Comunitat Valenciana (2025-2026)

La Administración pública valenciana ha reafirmado su compromiso por el fomento del cooperativismo aprobando, en el marco del Consejo Valenciano del Cooperativismo, el tercer Plan ‘Fent Cooperatives’ para el periodo 2025-2026. Su elaboración ha sido coparticipada por la Administración, el sector cooperativo y el ámbito académico. Este plan, como los anteriores, constituye una guía para priorizar las medidas de apoyo de la Generalitat. La tercera edición se ha focalizado en menos medidas, un total de 50, y se ha priorizado el seguimiento de la ejecución del plan con indicadores, como mecanismo de mejora de la eficacia de esta política pública.

El Consejo Valenciano del Cooperativismo, órgano de composición paritaria entre el Consell de la Generalitat y la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (Concoval), ha aprobado y publicado el III Plan ‘Fent Cooperatives’, de apoyo y fomento del cooperativismo en la Comunitat Valenciana (2025-2026). En su redacción han participado los profesores Belén Català Estada y Rafael Chaves Ávila (IUDESCOOP y CIRIEC-España), junto a Nardi Alba Benaches, directora de Concoval, y Adrián Broz Lofiego y Ángel García Ortiz, de Florida Universitaria.

Según sus autores, el tercer Plan ‘Fent Cooperatives’ aspira a que mantenga el prestigio que obtuvo el segundo Plan y constituya una guía para la Administración pública, principalmente autonómica, y también para las propias organizaciones representativas del sector, a la hora de definir y desplegar sus políticas de apoyo y fomento del cooperativismo valenciano durante los próximos años. Entre los logros del segundo Plan destacan la aprobación de diversas normas como la Ley 3/2023, de 13 de abril, de viviendas colaborativas de la Comunitat Valenciana, pero sobre todo el Decreto-ley 4/2023, de 10 de marzo, del Consell, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Cooperativas de la Comunitat Valenciana. El tercer plan de apoyo y fomento del cooperativismo en la Comunitat Valenciana supone una revisión actualizada del plan Fent Cooperatives II, inicialmente proyectado para el periodo 2021-2022. Para su elaboración se han recabado, sistematizado y contemplado las propuestas y consideraciones formuladas durante un proceso participativo previo.

Las cooperativas como modelo

En el Plan se recuerda que las cooperativas constituyen un modelo empresarial democrático y participativo que genera riqueza, empleo, innovación, bienestar social y cohesión territorial de modo más equitativo y sostenible. En la Comunitat Valenciana operan 2.704 empresas cooperativas presentes en todas las ramas de actividad económica y en todas las comarcas. Dichas empresas emplean directamente a 61.073 personas, asocian aproximadamente a 2,7 millones de personas, y generan un volumen de ventas superior a 8.971 millones de euros, lo que representa el 7,1% del PIB de la Comunitat. Varias resoluciones y recomendaciones oficiales de organismos internacionales reconocen la utilidad para el desarrollo sostenible de la economía social y las cooperativas, e impelen a los gobiernos nacionales y regionales, entre ellos el Gobierno valenciano, a implementar políticas públicas para su fomento. Organizaciones Internacionales como la ONU, la OIT y la OCDE han aprobado resoluciones y recomendaciones clave en la materia estos tres últimos años.

El documento recuerda también que existe un mandato constitucional, estatutario, de Les Corts Valencianes y del Consell para el fomento del cooperativismo. El propio art. 80.4 del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana recoge el mandato expreso al fomento del cooperativismo.

Mejorar la competitividad de las cooperativas

En cuanto a la visión del tercer plan bienal, el Consejo Valenciano del Cooperativismo ha coincidido en señalar que esencialmente es válida la del primer y segundo plan, puesto que se trata de una mirada a largo plazo: conseguir una mejora en la competitividad de las cooperativas valencianas. Dicha mejora debe lograrse a través de cuatro ejes fundamentales: el crecimiento sostenible (social, económico y medioambiental); el incremento del empleo de calidad (estable y productivo); el avance en la presencia igualitaria de mujeres y jóvenes en los ámbitos empresariales de responsabilidad, y la extensión de los valores y principios propios del modelo cooperativo al resto del tejido empresarial valenciano.

Asimismo, al igual que en el segundo Plan, se sigue representando el impacto de las diferentes medidas en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y se identifican también los órganos gestores de cada una de ellas. En cuanto al número de medidas, se mantiene en 50. Algunas de las medidas del segundo plan se han mantenido, otras han sido revisadas y actualizadas, y también se han añadido nuevas. El tercer Plan, por otra parte, pone el foco en el seguimiento. Para ello se ha realizado un ejercicio de profunda revisión de los indicadores con el propósito de que sea viable la obtención de datos, de modo que se pueda evaluar de forma rápida y continua la ejecución del plan, lo que se considera imprescindible para garantizar su efectividad. Ello implica que cobrará mucha importancia el seguimiento semestral que debe hacer el Consejo Valenciano del Cooperativismo.

Seis ejes estratégicos

El tercer Plan ‘Fent Cooperatives’ propone 6 ejes estratégicos, que son los que marcan la definición de los objetivos y de las medidas en que se despliega. Dichos ejes estratégicos son:

  • Transformación de la economía valenciana, mediante el fomento del cooperativismo como vehículo para una transición ecológica y digital justa.
  • Desarrollo del “músculo empresarial cooperativo”, mediante la mejora de la competitividad, el tamaño y del nivel de desempeño de las cooperativas valencianas.
  • Desarrollo de la polinización cooperativa de la economía valenciana, a través de la creación de las condiciones para la multiplicación de las cooperativas en todo el territorio y economía de la Comunitat.
  • Desarrollo de la innovación social cooperativa: – En sectores innovadores y de crecimiento (digital, medioambiente, creatividad, cuidados, así como en los ecosistemas priorizados por la Estrategia Industrial Europea para la economía social -sector agroalimentario, energías renovables, salud, industrias culturales y creativas, turismo y comercio minorista) – En nuevas modalidades cooperativas (comunidades energéticas, cooperativas de emprendedores, cooperativas escolares, vivienda colaborativa (cohousing), cooperativas de servicios públicos, etc.) – En formas innovadoras de colaboración público-privada.
  • Refuerzo del compromiso social de las cooperativas y su visualización en la sociedad.
  • Mejora de la calidad del ecosistema institucional cooperativo en la Comunitat Valenciana.

Siete líneas estratégicas

Para la definición de las líneas estratégicas del Fent Cooperatives se ha partido de la evaluación del segundo Plan, así como de las prioridades señaladas por quienes han participado en las diferentes fases durante el proceso de elaboración de la propuesta. Así, se ha constatado primeramente que la ejecución del segundo plan bienal se ha resentido sobre todo en tres capítulos, que se incorporaron para favorecer su desarrollo futuro: (i) financiación, (ii) gobernanza y eficiencia de las administraciones públicas, y (iii) colaboración público-privada. Como resultado de todo lo anterior, el tercer Plan ha quedado estructurado en siete líneas estratégicas.

  • Línea 1: Desarrollo económico-empresarial, financiación, empleo y digitalización
  • Línea 2: Desarrollo societario
  • Línea 3: Desarrollo medioambiental y territorial
  • Línea 4: Colaboración público-privada
  • Línea 5: Comunicación, formación e investigación
  • Línea 6: Estructura representativa y participación institucional
  • Línea 7: Gobernanza de la Administración pública del cooperativismo

Y cincuenta medidas

Por último, el documento desarrolla, una a una, las 50 medidas del plan Fent Cooperatives, con detalle de los indicadores para su seguimiento, así como de los centros gestores que intervienen en calidad de responsables, financiadores o colaboradores. También se señalan los ODS en los que tiene un mayor impacto cada una de las cincuenta medidas. Con todo, el nuevo plan ‘Fent Cooperatives’ no solo actualiza las estrategias de impulso al cooperativismo, sino que también lo sitúa en el centro de la transformación productiva, digital y ecológica del territorio valenciano. Su enfoque integral -que abarca desde la financiación y la formación hasta la innovación y la gobernanza- convierte al plan en una herramienta ejemplar de planificación pública, capaz de fortalecer el tejido empresarial valenciano y proyectar los valores cooperativos como motor de cohesión social y progreso sostenible.

Documento disponible en: https://concoval.es/wp-content/uploads/2025/09/Fent-Cooperatives-2025-2026-CAST.pdf.

Compartir: