CIRIEC, Congresos, Economía Social

Burdeos acoge con gran éxito el 10º Congreso de Investigadores en Economía Social de CIRIEC Internacional y el Global Social Economy Forum – GSEF 2025

La presencia española en Burdeos fue más que notable, con la participación de casi un centenar de investigadores de nuestro país en cerca de una treintena de sesiones. El Congreso del CIRIEC y el GSEF compartieron una jornada, que en total reunió a más de 10.000 participantes, entre ellos la presidenta de la Comisión Científica de Economía Social y Cooperativas del CIRIEC-Internacional, Carmen Marcuello; la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, y el presidente de Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño.

CIRIEC, Economía Social

Todo listo para la entrega de los VII Premios CIRIEC a los mejores estudios en Economía Social y homenaje a Cooperativas y Entidades de la Economía Social valenciana

El acto de entrega de los VII Premios CIRIEC a los mejores estudios en Economía Social se celebrará el próximo lunes, 10 de noviembre, en la Facultat d’Economia de la Universitat de València, unos galardones que, por segundo año consecutivo, estarán acompañados por un homenaje a Cooperativas y Entidades emblemáticas de la Economía Social valenciana, que este año se realizará a Florida Grup Educatiu, Cooperativa Eléctrica de Crevillente (Enercoop) y a la Delegación territorial de la ONCE en Valencia.

Cataluña

Mataró, elegida Capital española de la Economía Social 2026

En palabras de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, Mataró combina una rica tradición cooperativa, que comenzó en 1864 con la creación de la Cooperativa Obrera Mataronense, y “un ecosistema dinámico que hoy suma más de 100 entidades que innovan en sectores como la cultura, la energía, los servicios y la inclusión social”.

General

In Memoriam Rafael Calvo Ortega

El pasado 28 de octubre falleció en Madrid, a los 92 años de edad, el profesor Rafael Calvo Ortega, tras una larga enfermedad. Ampliamente conocido en España por su trayectoria política en los decisivos años de la Transición democrática, Calvo Ortega influyó, como senador primero y como Ministro de Trabajo entre 1978 y 1980, en la Constitución Española, en artículos tan relevantes como el 129.2, que constitucionaliza el fomento del cooperativismo y de la economía social.

Congresos, Economía Social

Congreso de Cooperatives Agro-Alimentàries de la Comunitat Valenciana: “Cooperativas: Hacia una Agricultura Rentable, Sostenible y Digital”

A través de conferencias, ponencias y mesas redondas cuyos participantes fueron expertos de primer nivel, procedentes del ámbito de las instituciones comunitarias, de prestigiosos think tank nacionales, de la universidad o de empresas de referencia en sus respectivos sectores de actividad, se abordaron cuestiones como la evolución reciente del escenario geopolítico y económico global, las tendencias de mercado y los nuevos patrones de consumo, la irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida y en las actividades profesionales, la digitalización y tecnificación de la agricultura, la relación existente entre la dimensión de las estructuras agrarias y su rentabilidad o el diseño de PAC para el periodo 2028-2034.

Economía Social, Formación, Universidades

La Universidad de Alicante presenta CESUA, su nueva Cátedra de Economía Social

CESUA se crea con la pretensión de ser un recurso útil para quienes ya forman parte de la economía social y para quien está haciendo sus primeros pasos, por lo que desde la Cátedra se proponen organizar diferentes acontecimientos, así como compartir noticias e historias de éxito para inspirar a más personas a unirse a este movimiento.

Congresos, Economía Social, Extremadura

Extremadura celebra el I Congreso Internacional de Cooperativismo y Economía Social

El evento, cuyo origen se encuentra en la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo (CESYC) de la Universidad de Extremadura, contó con la participación de representantes de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, UCETA, UCETAEX, UCOTRANEX, AEXLAB y Caja Rural de Extremadura, así como representantes de COCETA, LABORPAR, Cooperativas Agroalimentarias de España y la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).

CIRIEC

En el primer aniversario de la DANA, recordamos el número de la revista ‘Noticias del CIDEC’ dedicado al Impacto y la Respuesta del Cooperativismo y la Economía Social a las trágicas inundaciones de octubre de 2024 en Valencia

El número 78 de la revista ‘Noticias de la Economía Pública, Social y Cooperativa’, popularmente conocida como ‘Noticias del CIDEC’, en sus páginas centrales está dedicado al Impacto y la Respuesta del Cooperativismo y la Economía Social a las inundaciones de octubre de 2024 en la provincia de Valencia. En el primer aniversario de dicha tragedia, recuperamos este número, realizado bajo la dirección y coordinación del profesor José Luis Monzón.

Tercer Sector

La Plataforma del Tercer Sector destaca la labor esencial de las entidades sociales en el aniversario de la DANA

Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, apunta que un año después de la DANA “las entidades sociales seguimos acompañando a las personas que continúan sufriendo sus consecuencias”. “Y lo hacemos desde el compromiso, el conocimiento del territorio y la cercanía con las personas, con el apoyo imprescindible de miles de personas voluntarias, porque reconstruir no es solo reparar daños materiales: es garantizar derechos, reforzar apoyos y asegurar que nadie quede atrás”, señala el titular de la PTS.

Economía Social, Economía Solidaria

REAS Red de Redes presenta en Madrid Idearia LAB, el think tank de la Economía Solidaria

Promovido por REAS Red de Redes, este nuevo laboratorio tiene como objetivo llevar las ideas de la economía solidaria a los espacios de discusión política. Se trata de una iniciativa que surge de 30 años de experiencia práctica de REAS, demostrando que otra economía más justa, sostenible y solidaria es posible.

Autónomos

UPTA-España presenta un proyecto de reforma fiscal en la que propone reducir el IRPF de los autónomos

Estas propuestas tienen como objetivo “equilibrar la carga tributaria entre autónomos y grandes empresas, garantizando un sistema más justo, progresivo y sostenible”, según la propia propuesta publicada por la Unión.

Economía Social, Universidades

La comunidad académica de la Economía Social y Cooperativas reúne más de 100 firmas para que se reconozca como especialidad de conocimiento

La Red ENUIES, de Centros e Institutos de Investigación en Economía Social, integrada en CIRIEC-España, ha presentado este jueves, 23 de octubre, ante el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades una alegación formal para que la especialidad de conocimiento “Economía Social y Cooperativas” sea incluida en el nuevo Real Decreto de Especialidades de Conocimiento, actualmente en fase de tramitación, y para la que lleva reunidas un total de 107 firmas hasta el momento.

Economía Social, Sociedades Laborales

La XVIII Edición de los Premios ASALMA 2025 premian la excelencia de CIRIEC-España y de las sociedades laborales Wavemotion, Meraki e Innovenza, junto a Carlos de la Higuera, presidente de FECOMA, por su gran trayectoria

CIRIEC-España ha sido premiada este año en la categoría institucional, con mención especial a esta Observatorio Español de la Economía Social y del Trabajo Autónomo, y la creación de la Red ENUIES. Carlos de la Higuera, presidente de honor de FECOMA, recibió el Premio ASALMA 2025 en su categoría honorífica, en una gala que contó con la presencia del Comisionado de Economía Social, Jaime Iglesias, y el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, entre otras personalidades.

Economía Social

Diez países iberoamericanos piden a la ONU y a su División de Estadísticas la inclusión de un capítulo específico sobre Economía Social y Solidaria en la próxima revisión del SCN-2008

Lo piden mediante una carta promovida por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y firmada junto a los ministros de Trabajo de Brasil, Portugal, Colombia, Costa Rica, Honduras y Uruguay, y altos representantes de Chile, Ecuador y México. La petición se ha realizado tras el Encuentro Iberoamericano de Economía Social y Solidaria que tuvo lugar a principios de septiembre en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), en el que CIRIEC-España impulsó este importante acuerdo.

Cooperativas, Economía Social, Empresas de Inserción

CEPES, COCETA y FAEDEI comparecen en el Congreso de los Diputados para defender la aprobación por unanimidad de la Ley de impulso de la Economía Social

La nueva norma modifica la Ley Fiscal de Cooperativas, la de Empresas de Inserción y la de Economía Social. Hace justo un año que el Gobierno aprobó el anteproyecto de Ley, al que CEPES presentó un documento de enmiendas de más de 60 páginas. Desde entonces se encuentra en trámite parlamentario.

Comunitat Valenciana, Congresos, Cooperativas, Economía Social, Mutualidades, Universidades

La Economía Social, protagonista del IV Workshop Empresa y Sociedad de ACEDE, celebrado en la Universitat Politècnica de València y El Palmar

Organizado por ACEDE junto a la Facultad de ADE y al Máster RSC UPV, el evento fue patrocinado por la Conselleria de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana. Contó también con la colaboración de CIRIEC-España, Consum Cooperativa Valenciana y Comunitat de Pescadors de El Palmar. El Workshop trató, durante dos jornadas, de encontrar soluciones a las actuales crisis, desde una perspectiva empresarial y social.

Tesis

La investigadora María Alejandra Millán, nueva doctora en Economía Social por su tesis sobre factores de la colaboración interorganizacional, aplicados a organizaciones de la Economía Social

El texto examina las dimensiones y factores que caracterizan la colaboración interorganizacional en las organizaciones de la Economía Social, aportando una comprensión integral de un fenómeno fundamental para la sostenibilidad e impacto del sector.

Economía Social, Formación

La Cátedra CESCO invita el 6 de noviembre a su Seminario nº 75, dedicado a Bancos de desarrollo e inclusión financiera en Brasil

La Cátedra Cajasiete de Economía Social y Cooperativa (CESCO), de la Universidad de La Laguna, celebra el próximo 6 de noviembre online el que ya será su Seminario número 75. La ponente principal será Maria Costa Cordeiro, profesora adjunta del Departamento de Economía de la Universidade Estadual de Montes Claros (UNIMONTES) e investigadora posdoctoral en la Universidad de La Laguna (ULL), que analizará el papel de los bancos de desarrollo en Brasil en la promoción de la inclusión financiera y productiva.

Cataluña, Cooperativas, Economía Social

El Festival FESC, de Economía Solidaria de Cataluña, se afianza como el evento más multitudinario de la economía social y solidaria de todo el Estado

El Festival FESC’25 ha cerrado su edición más participada, con 8.000 asistentes a lo largo del pasado fin de semana, 18 y 19 de octubre. La lluvia del primer día no impidió que el parque de la Estació del Nord de Barcelona se convirtiera, un año más, en un espacio vivo de experiencias cooperativas, cultura crítica y comunidad, con 66 actividades programadas, la participación de más de 60 entidades de la ESS y decenas de personas voluntarias.

Tercer Sector

La Plataforma del Tercer Sector exige que se garantice el derecho a la atención sanitaria a todas las personas con residencia efectiva en España

La Plataforma del Tercer Sector compareció el pasado 22 de octubre en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, donde trasladó una serie de propuestas al Proyecto de Ley de Universalidad del Sistema Nacional de Salud, entre las que exigió que el derecho a la atención sanitaria se extienda a todas las personas con residencia efectiva en nuestro país. Según la PTS, para acreditar esa residencia efectiva se propone utilizar el empadronamiento como vía principal, así como aceptar otros medios alternativos como declaraciones juradas, informes de servicios sociales o acreditaciones emitidas por entidades del Tercer Sector. Esta flexibilidad permitiría garantizar el acceso al sistema sanitario sin discriminaciones y con mayor seguridad jurídica.

Autónomos

UPTA España celebra en Lebrija (Sevilla) el primer Congreso Nacional de Relevo Generacional del Trabajo Autónomo

El congreso abordó uno de los mayores desafíos del sistema productivo español, como es la falta de relevo generacional en el Trabajo Autónomo, algo de lo que UPTA lleva tiempo alertando. «El envejecimiento de la población activa, la despoblación rural y la falta de incorporación de jóvenes al emprendimiento están poniendo en riesgo miles de actividades económicas y oficios esenciales para el sostenimiento de las comunidades locales», afirman desde UPTA.

CIRIEC, Congresos, Economía Social

Últimos días para presentar comunicaciones al VIII Encuentro REJIES, de Jóvenes Investigadores en Economía Social – Lorca 2025

El evento reunirá a los investigadores, jóvenes y senior, de las cátedras, centros e institutos universitarios de investigación en Economía Social, con la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Murcia (UMU) y la Cátedra Cajamar de Cooperativismo Agroalimentario de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) como anfitrionas. El encuentro tendrá lugar en el Campus Universitario de Lorca, integrado en el proyecto Campus Mare Nostrum que comparten la UMU y la UPCT.

CIRIEC, Congresos, Economía Social

Publicado el programa del 10º Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social del CIRIEC – Burdeos, 2025

CIRIEC-España tiene una amplia representación en un amplio programa rebosante de los nombres más conocidos internacionalmente en Economía Social, que contará también con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno español y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Los investigadores se concentrarán en las instalaciones de Sciences Po Bordeaux, en un 10º Congreso que supone un hito significativo porque marca una década de colaboración académica y profesional en torno al estudio y promoción de la Economía Social, con participantes académicos de más de 50 países.

Congresos, Cooperativas

CEGEA de la UPV organizará en 2026 en Valencia el próximo Congreso Europeo de Investigación de la ACI

Un importante evento internacional que estará liderado por la profesora Elena Meliá Martí y que tiene como precedente el ya organizado por CEGEA en 2004, que estuvo emplazado en la ciudad castellonense de Segorbe. El Comité de Investigación Cooperativa (CCR) es un grupo temático de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) que representa un puente entre la investigación académica y el mundo cooperativo que se inició en 1957 como el Grupo de Oficiales de Investigación.

Cooperativas, Sostenibilidad

Cooperativas Agro-alimentarias de España participa en la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, en su intervención subrayó la importancia de reconocer el valor de la agricultura y la ganadería dentro de las políticas climáticas, recordando que los agricultores y ganaderos “son los primeros en sufrir los efectos de las emergencias o desastres naturales, y las cooperativas las primeras en contribuir a la reconstrucción de las zonas afectadas, manteniendo la actividad económica y la vida rural”.