Economía Social, Investigación

Nuevo libro del OIBESCOOP: ‘La Economía Social y Solidaria en Iberoamérica: desafíos y oportunidades a partir de las resoluciones internacionales de la OIT, OCDE y Naciones Unidas’

El Observatorio Iberoamericano del Empleo y la Economía Social y Cooperativa (OIBESCOOP) ha publicado el libro: ‘La Economía Social y Solidaria en Iberoamérica: desafíos y oportunidades a partir de las resoluciones internacionales de la OIT, OCDE y Naciones Unidas’. Coordinado por Roberto di Meglio y Carmen Marcuello, el volumen está compuesto por un total de 15 capítulos, realizados por 12 autoras y autores. 

Andalucía, Economía Social, Universidades

La Cátedra en Economía Social de la Universidad de Almería lanza su primera Microcredencial universitaria en Economía Social en el ámbito jurídico y fiscal

La recientemente creada Cátedra en Economía Social de la Universidad de Almería ha lanzado este jueves 24 de abril su primera oferta formativa a modo de Microcredencial universitaria dirigida esencialmente a los alumnos universitarios, con una modalidad semipresencial y un total de créditos de 5,5 ECTS. El curso se desarrollará hasta el 30 de mayo, y se puede convalidar por una asignatura optativa.

Economía Social

El Gobierno celebra un acto de difusión de iniciativas impulsadas por el PERTE de la Economía Social y los Cuidados

Cooperativas de viviendas, escuelas cooperativas e iniciativas de distintas áreas y sectores son algunos de los ejemplos de las entidades beneficiadas por el PERTE de la Economía Social y de los Cuidados, que se presentaron el pasado 7 de abril en la jornada ‘Un PERTE al servicio de las personas y el planeta. Proyectos inspiradores para transformar el futuro’. En la jornada participaron la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y diferentes representantes de empresas y grupos beneficiados.

Cooperativas, Economía Social

CONCOVAL reúne a los representantes de los Consejos Económicos y Sociales en Economía Social de Europa y España en Valencia

La Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (CONCOVAL) celebró en su sede el pasado 8 de abril un encuentro de representantes de la economía social en los Consejos Económicos y Sociales de Europa, de España y de las comunidades autónomas de Comunitat Valenciana, Euskadi, Galicia, Murcia y Navarra, un evento reprogramado que estaba previsto para el 5 de noviembre de 2024 y que estaba incluido en la agenda de eventos de València, capital de la economía social española, pero tuvo que ser aplazada como consecuencia de la DANA.

Economía Social

Presentados nuevos integrantes del Consejo Asesor del Hub de Vanguardia de la Economía Social ASETT

‘Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank’ (ASETT), el Hub de Vanguardia de la Economía Social, ha presentado a seis nuevos miembros de su Consejo Asesor, que estará integrado por quince profesionales y referentes de la Economía Social internacional, algunos de estos nombres son Irene Tinagli, Héctor Casanueva, Ruth Paserman, Aude Saldana Pauline Effa, y Amal Chevreau. Nombres que se suman a los ya conocidos Simel Esim, Ladislau Dowbor y Alain Coheur.

Cataluña, Cooperativas, Economía Social

La Fundació Roca Galès publica el libro “Joan Coloma Chalmeta: Al servicio de la prensa cooperativa y del país”

La Fundació Roca Galés ha publicado el libro “Joan Coloma Chalmeta: Al servicio de la prensa cooperativa y del país”, bajo la autoría de Miguel Garau Rolandi. Una nueva publicación que se suma a los ya 38 libros que forman la colección ‘Cooperativistes Catalans’, en homenaje a las grandes figuras del cooperativismo de la región.

Cooperativas, Economía Social, País Vasco/Euskadi

ELKAR-LAN promovió en 2024 la creación de 131 Cooperativas en el País Vasco

La Sociedad para la Promoción de Cooperativas ELKAR-LAN presentó el pasado mes de marzo el resumen de las actividades desarrolladas a lo largo del ejercicio 2024 y el Vigésimo informe del Observatorio de Iniciativas Empresariales Cooperativas. En sus más de 20 años de actividad ELKAR-LAN ha propiciado la creación de 2.261 cooperativas.

General

Inauguración del Aula ESSi de la UPV/EHU: por una economía y una educación que pongan la vida en el centro

El pasado 21 de marzo se inauguró en la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU en Donostia el nuevo aula ESSi, un nuevo puente entre los Institutos Gezki y Hegoa, de la UPV/EHU, REAS-Euskadi, Olatukoop y otros agentes que trabajan en la Economía Social, Solidaria y Transformadora. La actividad formó parte de la Semana Universitaria de la Economía Social 2025.

Economía Social, Región de Murcia

FECOAM celebra su XL Asamblea General, 40 años como referentes del cooperativismo agroalimentario de la Región de Murcia

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM) celebró en un multitudinario acto el pasado viernes 4 de abril su XL Asamblea General, en la que participaron sus 73 entidades agroalimentarias de la Región de Murcia asociadas, que aglutinan a más de 22.000 agricultores y ganaderos.

Economía Social, Región de Murcia

La ONCE se vuelca con Murcia, Capital Española de la Economía Social

La ONCE dedicará un cupón a Murcia Capital Economía Social 2025, que se sorteará el próximo 22 de abril coincidiendo con la festividad del Bando de la Huerta, una de las festividades más queridas y populares de la Región de Murcia.

Autónomos, Investigación

La Cámara de Comercio de España lanza la Guía de Financiación, con una brújula para ayudar a autónomos, pymes y emprendedores

La Guía, desarrollada por María Isabel Martínez, Rosa Santero y Pablo Soria ofrece información sobre el acceso a los actores e instrumentos financieros que acompañen en el crecimiento y desarrollo del tejido empresarial actual, dotando de diferentes opciones a las que acudir, tales como entidades privadas o públicas, fondos públicos o la misma Cámara de Comercio.

General

UATAE advierte de la desigual distribución del trabajo autónomo por comunidades autónomas

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATEA) ha emitido un comunicado en el que advierte de la desigual distribución del trabajo autónomo por comunidades autónomas. En España hay comunidades donde el autoempleo tiene un peso reducido en relación con el empleo total, mientras que en otras el trabajo autónomo tiene un peso mayor. Concretamente, Canarias, la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia encabezan el ranking de las autonomías con menor número de autónomos en proporción a su población en edad de trabajar.

Economía Social

La Universidad de Jaén acoge con gran éxito el XX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España, destacando el papel de las universidades en el fomento de la economía social

La Universidad de Jaén acoge los días 3 y 4 de abril el XX Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España, un evento que reúne en la capital jiennense a las principales figuras representativas y científicas de la Economía Social nacional e internacional, en torno a la interlocución entre las universidades, el conocimiento científico y el sector para paliar la policrisis. El Congreso cuenta con la participación de cerca de 250 personas inscritas, de una decena de países.

Andalucía, Congresos, Economía Social, Universidades

El XX Congreso de Investigadores de CIRIEC-España concluye este viernes, 4 de abril, con más talleres y la presentación de estrategias públicas de economía social

El XX Congreso de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España concluye este viernes, 4 de abril, en Jaén, con la celebración de nuevos talleres paralelos de presentación de comunicaciones y, a partir de las 11:30 horas, las últimas sesiones plenarias. Una mesa redonda estará participada por cuatro directores generales y un secretario autonómico con competencias en Economía Social de distintas comunidades autónomas, que presentarán y debatirán sobre sus últimas estrategias de fomento de la economía social.

Economía Social

La VI Semana Universitaria de la Economía Social concluye con 150 actividades en 36 universidades, con novedades importantes en torno a la formación e investigación en economía social

La jornada inaugural del Congreso de investigadores de CIRIEC-España en Jaén ha servido también de acto de clausura y de conclusiones de la VI Semana Universitaria de la Economía Social, que se ha desarrollado desde el pasado 24 de marzo. A falta de hacer el recuento definitivo, con las últimas actividades registradas en la #SemanaUniversitariaES 2025, han sido cerca de 150 las actividades celebradas en 36 universidades de España, Portugal y Latinoamérica.

Congresos, Cooperativas, Economía Social

El relevo generacional y las alternativas sostenibles, protagonistas del cierre del IX Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de España

La segunda jornada del IX Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de España, el pasado el 28 de marzo en Palma de Mallorca, estuvo dedicada a los actuales desafíos del cooperativismo agroalimentario, como son la sostenibilidad, el cambio climático, la igualdad y el relevo generacional.

Economía Social

El Hub de Vanguardia de la Economía Social ASETT presenta a tres de los componentes de su Consejo Asesor

A través de sus redes sociales, el Hub de Vanguardia de la Economía Social ASETT dio a conocer el pasado martes 1 de abril a tres de los quince destacados profesionales que entrarán a formar parte de su Consejo Asesor: Simel Esim, jefa de la Unidad de Economía Cooperativa, Social y Solidaria (COOP/SSE) de la OIT; Ladislau Dowbor, profesor de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, y Alain Coheur, vicepresidente de Social Economy Europe; miembro del Comité Económico y Social Europeo, y del Consejo de Administración de CIRIEC Internacional.

Cooperativas, Economía Social

La Cátedra Economía Social y Cooperativismo de la Universidad Pública de Navarra y ANEL congregan a más de 200 personas en el acto central de la VI Semana de la Economía Social en el Parlamento de Navarra

La Cátedra Economía Social y Cooperativismo de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y ANEL celebraron el pasado 1 de abril en el Parlamento de Navarra la jornada “Raíces Cooperativas: educación y empresas transformando el mañana”, el acto central de la VI Semana de la Economía Social, en la que participaron representantes de cooperativas líderes navarras, de centros educativos y distintas autoridades regionales.

Economía Social, Universidades

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria presenta su Cátedra Universitaria de Economía Social

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria presentó el pasado 28 de marzo una nueva Cátedra Universitaria de Economía Social, durante una jornada celebrada en el marco de la VI Semana Universitaria de la Economía Social en la que profesionales del sector debatieron sobre la situación de la economía social desde una visión académica y pública.

Congresos, Economía Social

El 10º Congreso Internacional EMES sobre Empresa Social será en Rotterdam y Utrecht en noviembre de 2025

El 10º Congreso Internacional de Investigación EMES sobre Empresa Social se celebrará del 3 al 7 de noviembre de 2025 en las ciudades de Rotterdam y Utrecht, Países Bajos. Este evento de referencia en el campo del emprendimiento social reunirá a académicos, emprendedores sociales y responsables políticos para analizar el impacto de las empresas sociales en la transición hacia modelos más sostenibles y escalables.

Economía Social

La Plataforma del Tercer Sector arranca su campaña 2025 de la “X Solidaria” y advierte que un 48 % de la población aún no marca la casilla con Fines Sociales

Desde el 2 de abril y hasta el 30 de junio miles de españoles están llamados a realizar su declaración de la Renta. Como cada año, la Plataforma de ONG y Plataforma del Tercer Sector (PTS) recuerdan la importancia de marcar la “X Solidaria”, por la que se destina un 0,7 % de los impuestos a proyectos sociales que ayudan a quienes más lo necesitan. Según datos difundidos por la PTS, en 2024 un total de 279.775 personas se sumaron a este movimiento solidario.

Congresos, Economía Social

Todo listo para que dé inicio en Jaén el XX Congreso de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España

El evento reunirá del 2 al 4 de abril próximos a las principales figuras representativas y científicas de la ES nacional e internacional, en torno a la interlocución entre las universidades, el conocimiento científico y el sector para paliar la policrisis. El XX Congreso cuenta con una previsión de más de 200 participantes.

Congresos, Cooperativas

Cooperativas Agroalimentarias de España celebra en Palma de Mallorca su IX Congreso, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad

En la primera jornada del IX Congreso han intervenido el comisario de Agricultura y Alimentación de la UE, Christophe Hansen; el ministro de Agricultura, Luis Planas, y la presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens. El encuentro reúne a cerca de un millar de delegados de cooperativas de toda España.

Cooperativas, Economía Social

CIRIEC-España celebra la entrega de los VI Premios CIRIEC a los mejores trabajos en Economía Social y homenaje a cooperativas valencianas

La VI entrega de los Premios CIRIEC-España fue también un espacio de homenaje a tres cooperativas representativas valencianas, Anecoop, Consum y Caixa Popular, a quienes se les entregó un reconocimiento por su trayectoria de colaboración permanente con las universidades y CIRIEC en la investigación y docencia del cooperativismo y la economía social, y por su actuación y solidaridad tras el desastre de la DANA del pasado 29 de octubre.

Economía Social

El IUDESCOOP dedica un seminario a las «Iniciativas desde la economía social para la recuperación de pueblos afectados por la DANA»

El Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento, IUDESCOOP, la Facultad de Derecho y el Máster Oficial en Economía social de la Universitat de València celebraron el pasado 25 de marzo en Salón de Actos de la Biblioteca Gregori Maians de la Universitat de València el seminario «Iniciativas desde la economía social para la recuperación de pueblos afectados por la DANA», un encuentro en el que coincidieron diferentes actores que han realizado proyectos de colaboración público-privada desde la economía social para la recuperación de los pueblos afectados por la DANA.