Economía Social

Juan Antonio Pedreño reivindica «una Europa más social» con un modelo económico «donde prime el bien colectivo»

El presidente de CEPES y Social Economy Europe (SEE) puso de manifiesto en la última sesión del Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo la necesidad de apoyar un modelo económico «en el que prime el interés general y el bien colectivo».

Economía Social

El Comité Económico y Social Europeo celebra en Bruselas una audiencia pública sobre la dimensión exterior de la Economía Social

El CESE está elaborando un dictamen de iniciativa sobre esta temática, cuyo ponente es el representante de CEPES en dicho Comité, Miguel Ángel Cabra de Luna, con la colaboración del profesor José Luis Monzón, presidente de la Comisión Científica de CIRIEC-España, en calidad de experto.

Discapacidad

El CERMI presenta con el INJUVE el estudio ‘Jóvenes con discapacidad en España’

El informe analiza la realidad de las casi 400.000 personas con discapacidad de entre 15 y 30 años que viven en España, de las cuales el 54% son mujeres. Hace especial hincapié en la discriminación en el ámbito formativo y laboral que padecen los jóvenes con discapacidad.

Economía Social

La Universidad de Castilla-La Mancha dedica su IV Seminario de Comunicación Corporativa a la comunicación de las empresas y entidades de la Economía Social

El seminario tendrá lugar el 27 de marzo en la Facultad de Periodismo del Campus de Cuenca. El objetivo es conocer cómo están gestionando las empresas de economía social su comunicación y, en particular, la comunicación de sus características diferenciales.

Fundaciones

La Asociación Española de Fundaciones presenta un nuevo grupo sectorial de fundaciones de Salud, Investigación y Bienestar

El próximo 6 de abril tendrá lugar en Madrid la presentación del Grupo Sectorial de Fundaciones de Salud, Investigación y Bienestar de la Asociación Española de Fundaciones (AEF). El acto será en la sede de la Organización Médica Colegial, en la Plaza de las Cortes, de Madrid.

Cooperativas

La ministra García Tejerina preside el acto de acreditación de Indulleida, Ibérico de Comercialización y Oviaragón como Entidades Asociativas Prioritarias

Actualmente ya existen seis entidades reconocidas como EAP, que en su conjunto agrupan a más de 118.000 socios, con más de 240 entidades de base en diez comunidades autónomas.

Economía Social

CEPES lanza una nueva convocatoria de ayudas del Fondo Social Europeo por valor de 3,3 millones de euros

El objetivo es crear empresas y empleo en la Economía Social, profesionalizar los Recursos Humanos y la gestión, así como fomentar el emprendimiento en personas que se encuentren en procesos de formación reglada. La convocatoria se realiza en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) del Fondo Social Europeo 2014-2020.

Economía Social

Cooperativismo y Economía Social se vuelcan en la celebración de un nuevo Día Internacional de la Mujer

Las organizaciones representativas de las distintas familias de la economía social han participado activamente en la celebración, el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer, generando iniciativas para denunciar la brecha aún existente en numerosos ámbitos entre hombres y mujeres.

Cooperativas

Eroski renueva parte de su Consejo de Dirección para afrontar una nueva etapa focalizada en la competitividad

El órgano de Dirección se ha renovado parcialmente con la incorporación de una nueva directora Comercial, una nueva directora de Marketing y un nuevo director Social de la cooperativa. Con estas incorporaciones, la cooperativa conforma un Consejo de Dirección paritario.

Cooperativas

El Gobierno reconoce a la cooperativa Oviaragón como Entidad Asociativa Prioritaria

El reconocimiento es fruto del esfuerzo de un grupo de ganaderos de ovino en favor de la integración cooperativa, como instrumento para ganar dimensión y mejorar la competitividad.

Cooperativas

Las cooperativas de trabajo valencianas exhiben músculo, habiendo superado ya los niveles de empresas y empleo anteriores a la crisis

La Federación Valenciana de Cooperativas de Trabajo Asociado (FEVECTA) presentó el pasado 7 de marzo los últimos datos del sector en la Comunidad Valenciana, así como el nuevo proyecto ‘Objetivo 199+’ del POISES, que pretende incrementar en un 30% el número de cooperativas de trabajo que se crean en dicha Comunidad.

Economía Social

Últimos días para enviar propuestas de comunicaciones al 6º Congreso Mundial de Investigadores en Economía Social – Manaos (Brasil), 29 de noviembre a 2 de diciembre de 2017

El CIRIEC llama a la comunidad científica a la presentación de ‘abstracts’ hasta el 20 de marzo. El Congreso lo organiza la sección brasileña del CIRIEC en estrecha colaboración con el CIRIEC-Internacional y otras secciones, como el CIRIEC-España.

Discapacidad

La Universidad Pontificia de Comillas llama a la presentación de comunicaciones para el Congreso ‘Retos del empleo de las personas con discapacidad’

El Congreso tendrá lugar los días 23 y 24 de noviembre en Madrid. Hasta el 30 de mayo hay de plazo para el envío de ‘abstracts’. El Congreso se enmarca en el proyecto de investigación ‘Madrid Sin Barreras: Discapacidad e Inclusión Social’.

Discapacidad

La Fundación Cermi Mujeres denuncia en el Congreso de los Diputados la “ausencia de agenda política” para las mujeres con discapacidad

La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación, Ana Peláez, señala que ni en las políticas dirigidas a la mujer ni en aquellas dirigidas a personas con discapacidad hay apartados específicos para el colectivo de mujeres con discapacidad y a sus necesidades, lo que les deja en una situación de «abandono».

Economía Social

Un informe de la Escuela de Estudios Cooperativos concluye que 419.240 sociedades limitadas podrían ser calificadas como empresas participadas, según la nueva Ley de Sociedades Laborales y Participadas

El estudio cuantifica la cifra de sociedades participadas activas con forma de sociedad de responsabilidad limitada en nuestro país, y establece la necesidad de articular una fiscalidad diferenciada para que el colectivo de sociedades laborales calificadas y calificables se aproxime cuantitativamente.

Economía Social

La Reina Letizia clausura en Ávila el Congreso Internacional ‘Mujer y Discapacidad. Cruzamos fronteras’

En su discurso, la Reina destacó que «debe ser un compromiso de todos, una responsabilidad de todos, que ninguna mujer discapacitada sea marginada, acosada, vejada, maltratada o discriminada”.

Economía Social

La nueva Asociación Valenciana de Cooperativas de Crédito se integra en la Confederación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana

Según Emili Villaescusa, presidente de la Confederación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana, las cooperativas de crédito son un importante activo del cooperativismo valenciano, «y su integración en la Confederación es, más que un ejercicio de suma, de multiplicación».

Economía Social

Laboral Kutxa obtiene un beneficio después de impuestos de 111 millones de euros en 2016

Laboral Kutxa ha presentado sus resultados de 2016. Siguiendo con la tónica de los últimos años, la cooperativa de crédito ha continuado fortaleciendo su balance, presentando a cierre del pasado ejercicio uno de los más altos niveles de solvencia del sector.

Economía Social

El Parlamento Europeo debate el 7 de marzo en Bruselas el papel de la Economía Social en el futuro de Europa

Con motivo del 60 Aniversario del Tratado de Roma, que dio origen a la UE, las instituciones europeas analizarán cómo la Economía Social ha contribuido a la construcción europea. En el evento, entre otros participarán el vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen, y el presidente de Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño.

Economía Social

Llamada a la presentación de artículos para un monográfico de la Revista ‘Lex Social’ sobre Economía Social y Colaborativa

Hasta el 20 de mayo está abierto el plazo para enviar artículos para su publicación en el número. Lex Social, Revista semestral de los Derechos Sociales, publica trabajos de cualquier disciplina relacionada con el Derecho, gozando de gran difusión y circulación por las redes sociales.

Economía Social

Se presenta la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid

En la iniciativa participan 12 plataformas y organizaciones singulares del Tercer Sector, que agrupan a 1,7 millones de personas. La Plataforma madrileña propone como primera medida crear una Mesa de Diálogo Civil con el gobierno regional.

Economía Social

FEACEM presenta la ‘Guía para la inclusión de cláusulas sociales sobre la discapacidad en la contratación pública’

La guía, presentada por la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM) tiene como objetivo facilitar información y asesoramiento para incluir cláusulas sociales en los pliegos de contratación, y de este modo luchar contra la discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades.

Economía Social

CEPES solicita que la Ley de Contratación Pública atienda a criterios sociales y no solamente a la oferta económica más ventajosa

La Directiva Europea establece, tal y como defiende CEPES, que la contratación pública debe regirse por criterios sociales y medioambientales, y no solamente por criterios económicos.

Economía Social

El investigador Francisco José López Arceiz, doctor cum laude por su tesis sobre fondos de inversión éticos, socialmente responsables y solidarios

El objetivo de esta tesis doctoral ha sido analizar los fondos de inversión éticos, socialmente responsables y solidarios desde una perspectiva multidimensional, estudiando el perfil de sus inversores, profundizando en el comportamiento de los gestores, evaluando la naturaleza de las empresas participadas y caracterizando las organizaciones beneficiarias.

Economía Social

En marcha la nueva Asociación OIBESCOOP, que con CIRIEC-España dará continuidad al Observatorio Iberoamericano de Economía Social

La asociación OIBESCOOP es heredera del proyecto iniciado en 2008 en la Universitat de València, y de la intensa actividad investigadora y editorial realizada por FUNDIBES. El OIBESCOOP, con sede en la Universidad de Zaragoza y presidido por la profesora Carmen Marcuello, se constituye así para reavivar la colaboración en la investigación en Economía Social en los países de Iberoamérica, generando un espacio común de la economía social.