ATA, en el marco de su 30 aniversario, celebra el VI Foro de Emprendedores y Autónomos
05/03/2025

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) organizó el pasado 5 de marzo el VI Foro de Empresarios y Autónomos, un espacio de reflexión y debate bajo el lema “Busquemos soluciones juntos”, en el que se trataron temas como el impacto de la inteligencia artificial en los negocios, la ciberseguridad, las novedades en protección y previsión social para los autónomos o la próxima reforma fiscal. El Foro fue inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Durante su intervención, Ayuso resaltó que ser autónomo “no es un trabajo, es un modo de vida libre y responsable. Somos muy conscientes de que ser autónomo y empresario cada día es más difícil”, y puso de relieve que la Comunidad de Madrid “va a seguir apostando por los autónomos y el emprendimiento”. En este sentido, anunció una nueva línea de ayudas para los negocios afectados por las obras de ampliación del metro en la capital española.
Después de las intervenciones institucionales se llevó a cabo la primera mesa de debate, que trató sobre la futura reforma fiscal. En ella participaron Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA; José Antonio Martín Herrera, vocal primero del Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid; Javier Martín, catedrático de Derecho Financiero y Tributario; y Joan Torres, de la Federación Española de Asociaciones Profesionales de Técnicos Tributarios y Asesores Fiscales.
La siguiente mesa giró en torno a la ciberseguridad y contó con Fernando Ramos, CEO BeOneSec; Yolanda Villan, responsable de SOHO Orange, Yoigo y Masmovil; Juan Antonio Rodríguez Álvarez de Sotomayor, jefe Departamento Contra el Cibercrimen (UCO), y César Maurín, director, de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras de CEOE.
Para hablar de previsión social complementaria del colectivo de trabajadores por cuenta propia y de planes de pensiones intervinieron Elisa Ricón, directora General de Inverco; Olimpia del Águila, responsable del Área de Seguridad Social del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de la CEOE; Carlos Bravo, secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, y Pedro Fernández Alén, presidente de la CNC.
Por último hubo un debate sobre la protección social y prestaciones con Fernando Casado, vicepresidente de AMAT, Cristina Estévez, secretaria ejecutiva de Seguridad Social y Empleo de UGT, y Guillermo García González, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de UNIR.
La clausura corrió a cargo de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien destacó un nuevo hito de este último año, “la cotización por ingresos reales, la implantación de un sistema más justo y equitativo para los 3,7 millones de autónomos que existen en nuestro país y que son un motor fundamental en nuestra economía”.
Vídeo completo del Foro: https://www.youtube.com/watch?v=5-3sGmCiprQ