Actualidad | Economía Social

10/01/2024
CEPES aprueba 17 nuevos proyectos por valor de 13,7 millones de euros de ayuda del Fondo Social Europeo Plus para fomentar el emprendimiento en Economía Social
La Junta Directiva de CEPES, reunida el pasado 10 de enero, ha aprobado la resolución definitiva de la primera convocatoria sobre itinerarios de emprendimiento en Economía Social, publicada a finales de agosto en el marco del Programa EFESO (Empleo, Formación, Educación, Emprendimiento y Economía Social) cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

21/12/2023
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta la primera Estrategia de Economía Social
El Museo de la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real) acogió el pasado 18 de diciembre la presentación de la Estrategia de Economía Social de Castilla-La Mancha, en un acto presidido por el presidente del Gobierno regional, Emiliano García Page. En la elaboración de la Estrategia ha participado el catedrático de la UCLM y miembro del Consejo de Dirección de CIRIEC-España, Felipe Hernández Perlines.

21/12/2023
Presentación del estudio ‘Análisis de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social y de las Empresas de Inserción de Castilla-La Mancha como entidades generadoras de Empleo’
El acto de presentación tuvo lugar el pasado 17 de diciembre en Toledo, con la presencia del coordinador del estudio, profesor Felipe Hernández Perlines, junto a representantes de FEACEM, la Asociación de Empresas de Inserción Aseircam, el Gobierno de Castilla-La Mancha y la UCLM.

21/12/2023
Novedad bibliográfica: Una visión comparada e internacional del derecho cooperativo y de la economía social y solidaria. Liber Amicorum profesor Dante Cracogna
Coordinado por los profesores Hagen Henrÿ y Carlos Vargas Vasserot, este libro es un homenaje al profesor Dante Cracogna. En su elaboración han intervenido 32 autores de 21 países diferentes, todos ellos grandes expertos en Derecho cooperativo y de la economía social y solidaria, campos en los que el homenajeado ha llegado a las más altas cotas de reconocimiento doctrinal en todo el mundo.

21/12/2023
Francesca Petrella, nueva presidenta de EMES
Petrella es profesora en la Universidad Aix-Marseille e investigadora en economía en el Instituto de Economía Laboral y Sociología Industrial (LEST-CNRS) de Francia. Ha desarrollado investigaciones sobre organizaciones de economía social, su evolución e interacciones con políticas públicas, innovación social, calidad del trabajo en la economía social y nuevas formas de gobernanza de los servicios de bienestar social.

21/12/2023
San Sebastián clausura su capitalidad de Economía Social 2023, un gran año culminado con el Festival Creativo Ekos
Donostia-San Sebastián puso fin a la capitalidad de la economía social 2023 con la celebración, el pasado 19 de diciembre, del Festival Creativo de la Economía Social EKOS, en el que han participado tanto estudiantes como el público en general para demostrar su habilidad creativa en torno a la economía social y sus valores. El acto, además, fue la primera aparición pública de la nueva secretaria de Estado de Economía Social, del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Amparo Merino.

14/12/2023
La Cátedra Economía Social y Cooperativas de la Universidad de Zaragoza presenta un nuevo informe de la Economía Social de Aragón y entrega los Galardones de la Economía Social 2023
Según sus conclusiones, la Economía Social en Aragón estaba compuesta a finales de 2021 por 7.492 empresas y entidades activas, que dan empleo directo a 21.660 personas, e ingresan o facturan más de 3.500 millones euros. Todas ellas contribuyeron al desarrollo económico de Aragón, generando un valor añadido bruto cifrado en 659 millones de euros.

14/12/2023
La Universitat Rovira i Virgili celebra la X Jornada de Cooperativismo y Economía Solidaria
La X Jornada se centró en el cooperativismo en la revolución tecnológica, con la intervención de Eloi Serrano, profesor del Tecnocampus; y la presentación de las experiencias de las cooperativas Human CTA y Colectic.

14/12/2023
CIRIEC-España invita a los investigadores a participar en su nuevo Grupo de Trabajo sobre Historia del Cooperativismo y la Economía Social española y latinoamericana
Dicho Grupo de Trabajo se creó formalmente el pasado 22 de noviembre, en una reunión en la sede de CIRIEC-España, en la Facultad de Economía de la Universitat de València. El grupo se propone apoyar a los investigadores interesados en la publicación de artículos sobre dicha temática en las revistas de CIRIEC, o realizar comunicaciones en los congresos científicos que se promuevan.

14/12/2023
Novedad bibliográfica: ‘La Ley Vasca de Cooperativas en el contexto del Derecho Cooperativo Internacional’
Dirigido por los profesores Aitor Bengoetxea, Aingeru Ruiz e Itziar Villafáñez, el trabajo nace con la idea de plasmar en un único documento las ideas, conocimientos y propuestas sobre Derecho Cooperativo que diferentes expertos expusieron en la jornada académica que sobre el mismo tema tuvo lugar en Donostia en octubre de 2021.

14/12/2023
GEZKI realizó el IV Foro Internacional de Derecho Cooperativo, un diálogo profundo sobre la cooperación entre cooperativas
El evento de tres días (del 29 de noviembre al 1 de diciembre) reunió a destacadas figuras del ámbito del derecho cooperativo y más de 100 expertos de más de 20 países para explorar un tema central de gran relevancia: «El principio de cooperación entre cooperativas: ¿un principio del pasado o del futuro?»

14/12/2023
Aicha Belassir, nueva directora general de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Gobierno de España
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el nombramiento de Aicha Belassir como nueva directora general de Economía Social y de la RSE, dependiente de la nueva Secretaría de Estado de Economía Social, cuya titular es Amparo Merino. Víctor Meseguer continúa en esta legislatura de Comisionado Especial de Economía Social.

14/12/2023
La secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, visita a CEPES en su primer acto público
El presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, ha calificado el primer encuentro con la nueva secretaria de Estado de Economía Social como “fructífero, positivo y enriquecedor”, y asegura que “vamos a tener una aliada magnífica para promover la economía social”.

14/12/2023
El Grupo de expertos en economía social y empresas sociales (GECES) de la Comisión Europea celebra su última reunión presencial antes de las Elecciones Europeas
El pasado 5 de diciembre se reunió en pleno y de modo presencial el Grupo de expertos en economía social y empresas sociales de la Comisión Europea, bajo la presidencia de Anna Athanasopoulou, jefa de Unidad de Proximidad, Economía Social e Industrias Creativas de la Comisión Europea.

12/12/2023
El CECOOP, de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta el Informe de la Economía Social en Galicia 2022
El Centro de Estudios Cooperativos (CECOOP) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) presentó el pasado 11 de diciembre el Informe da Economía Social en Galicia 2022. Dicho informe continúa actualizando la información recogida en el Libro Branco da Economía Social en Galicia, en el que se presentaban los principales datos del año 2018, datos que posteriormente se actualizaron con los informes de los años 2019, 2020 y 2021.

07/12/2023
Últimos días para presentar propuestas de comunicaciones al VII Encuentro REJIES, de Jóvenes Investigadores en Economía Social – 25 y 26 de enero en Almería
Los jóvenes participantes podrán asistir a un seminario sobre los retos y desafíos que los nuevos cambios legislativos suponen en la carrera académica en economía social, tema de suma utilidad para su futuro académico y científico más cercano. Tendrán la oportunidad también de conocer a otros jóvenes que centren sus estudios en un ámbito semejante, y contribuir a mantener una red de jóvenes investigadores cohesionada.

07/12/2023
40 años de la Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal
Desde sus orígenes, los conceptos de cooperación, participación y autogestión son centrales en el análisis de la Revista, junto a cooperativismo, economía social y economía solidaria. Las diferentes formas de autonomía y autogobierno, así como las manifestaciones de las comunidades y los movimientos comunales tienen en ella un especial lugar de atención.

07/12/2023
Disponible un nuevo número, el 109, de ‘CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y cooperativa’
El número contiene un total de 11 artículos sobre temáticas diversas, entre ellas sobre la economía social como instrumento para la recuperación económica, grupos cooperativos, el estudio y fomento de la economía social entre las universidades, emprendimiento, RSE, capital social y ODS, entre otros temas.

30/11/2023
Acto de entrega de los V Premios CIRIEC a los mejores estudios en Economía Social
CIRIEC-España celebró este jueves, 30 de noviembre, en la Facultad de Economía de la Universitat de València el acto de entrega de los V Premios CIRIEC a los Mejores Estudios en Economía Social. El acto de entrega de premios contó con la participación del director general de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral de la Generalitat Valenciana, Andrés Lluch Figueres.

30/11/2023
Las cooperativas, protagonistas un año más en el Foro Datagri, de impulso de la Transformación Digital en el sector Agroalimentario
Durante el Foro, celebrado los días 15 y 16 de noviembre en Logroño, se puso de relieve la necesidad de atraer talento joven al sector agrario para acelerar el proceso de transformación digital. Ocho de cada diez explotaciones agrarias (83%) ya “recolecta” datos de sus procesos productivos para mejorar la gestión de sus cultivos, según datos del Comité Organizador de DATAGRI.

30/11/2023
Aprobada definitivamente la Recomendación del Consejo de la UE sobre el desarrollo de condiciones marco para la Economía Social
En ella se insta a los Estados miembros de la Unión Europea a promover medidas y políticas de fomento de la economía social en todos los ámbitos, especialmente en el empleo. Para CEPES es la oportunidad de satisfacer una demanda histórica, la de entrar en el diálogo social.

30/11/2023
La profesora Amparo Merino, nombrada secretaria de Estado de Economía Social
Amparo Merino Segovia es profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha), donde fue decana. Es catedrática del área del “Derecho del Trabajo y la Seguridad Social”. Merino es también experta dentro del Grupo Tercero del Consejo Económico y Social.

28/11/2023
Abierta la inscripción al Posgrado EUDEES de la Universidad de Zaragoza: Formación Online en Dirección de Empresas de Economía Social
La Universidad de Zaragoza presenta una nueva edición del Posgrado EUDEES, de Experto Universitario en Dirección de Empresas de Economía Social. Este posgrado, con una sólida trayectoria de 18 ediciones, se llevará a cabo en formato 100% online desde enero hasta junio de 2024. El postgrado está dirigido por los profesores Millán Díaz-Foncea y Ana Gargallo.

23/11/2023
REAS publica por noveno año consecutivo su auditoría social, en la que se analizan los datos de cerca de 650 empresas de la economía solidaria
Las empresas y organizaciones asociadas a REAS tuvieron unos ingresos anuales de 1.250 millones de euros en 2022, dando empleo directo a más de 26.000 personas, y contando también con 47.000 personas voluntarias. A finales del año 2022 eran 1.038 las entidades (cooperativas, asociaciones, fundaciones, empresas de inserción, etc.) asociadas a las redes de REAS en todo el Estado, dedicadas a múltiples actividades económicas, destacando entre ellas las actividades educativas, los cuidados, la banca ética o las energías renovables.

23/11/2023
El Día de la Economía Social Navarra muestra la diversidad y pujanza del sector en la comunidad foral
La Comunidad Foral de Navarra celebró el pasado 20 de noviembre el Día de la Economía Social, en un acto que contó con la participación de la presidenta de Navarra, María Chivite. En el mismo acto, seis empresas y entidades de Economía Social fueron reconocidas por sus buenas prácticas y compromiso con el sector. Dichas empresas fueron Servicios Inserlantxo, ATECNA, AMIMET, Sociedad Cooperativa Agrícola Falces, Proyecto Hombre y Fundación Gaztelan.