Actualidad | Economía Social

21/07/2022
Nace la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo de la Universidad Pública de Navarra (UPNA)
La cátedra nace a partir de un convenio de la UPNA, el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra y la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL). Para el presidente de ANEL, Ignacio Ugalde, la creación de la nueva Cátedra supone “un avance histórico para Navarra, al potenciar este modelo entre jóvenes e investigadores, lo que propiciará un mejor conocimiento de sus formas de gestión y una atracción del talento a estas empresas basadas en las personas de las que nuestra comunidad es un auténtico referente”.

21/07/2022
Dos años del Directorio on-line de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España
El Directorio on-line de Investigadores de CIRIEC-España ha cumplido ya dos años, en los que se han recopilado con éxito los datos de más de 600 investigadores en Economía Social de España junto a otros numerosos países. CIRIEC-España invita a los investigadores que están ya en el Directorio a que lo visiten periódicamente y mantengan su ficha actualizada.

21/07/2022
El ministro de Universidades, Joan Subirats, recibe a CIRIEC-España para conocer su actividad y propuestas para mejorar la presencia de la economía social en la Universidad
El ministro recibió un ejemplar del nuevo informe de CIRIEC sobre la Formación Universitaria en Economía Social en España, informe que tendrá una segunda edición, ampliada y actualizada, a mediados del año que viene.

14/07/2022
CEPES y el Ministerio de Hacienda y Función Pública firman un convenio para identificar y reducir las cargas administrativas que dificultan la creación de empresas de economía social
Tal y como se recoge en el convenio, publicado en el BOE del pasado 15 de junio, CEPES ayudará a identificar los trámites y cargas burocráticas “innecesarias, redundantes o excesivas que pesan sobre la creación de empresas de economía social o el desarrollo de su actividad”, sugerirá cambios o medidas que faciliten su simplificación o reducción.

14/07/2022
El Congreso de los Diputados aprueba un proyecto de Ley Concursal que prima la oferta de los trabajadores para rescatar su empresa
El texto recoge las aportaciones del trabajo desarrollado por CEPES, LABORPAR y COCETA, que plantean incentivar la adquisición de la empresa por parte de los trabajadores organizados en cooperativas o sociedades laborales.

14/07/2022
Últimos días para inscribirse al programa de Doctorado en Economía Social del IUDESCOOP-Universitat de València
El equipo docente del programa de doctorado lo integran una treintena de profesores de reconocido prestigio en las líneas de investigación del campo de la Economía Social y Cooperativa. Dirige el programa de doctorado el catedrático de la Universitat de València Rafael Chaves, presidente de la Comisión Científica de CIRIEC-España. Su Comisión Académica la integran Carmen Marcuello, María José Vañó, Teresa Savall, Ana Martínez y Fernando Marhuenda, además del mencionado director.

14/07/2022
El Parlamento Europeo aprueba un informe de impulso a la implementación del Plan de Acción Europeo de Economía Social
El documento orientará las recomendaciones que se espera que adopte el Consejo Europeo en torno a este Plan en 2023. Fue aprobado por amplia mayoría del Pleno del Parlamento Europeo, con 493 votos a favor, 75 en contra y 69 abstenciones. Para el presidente de Social Economy Europe, Juan Antonio Pedreño: “Este apoyo implica que las instituciones europeas consideran a la economía social palanca de cambio de la UE y que, necesariamente, debe formar parte de todas las políticas comunitarias”.

14/07/2022
El Parlamento riojano da luz verde a la Ley de Economía Social y Solidaria de La Rioja
Esta normativa contempla que “se estimulará el acceso de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la economía social y solidaria de La Rioja a programas de microcréditos o fondos de capital riesgo que puedan concertarse, específicamente, para el lanzamiento de nuevas iniciativas de economía social y solidaria”.

07/07/2022
La investigadora Aitziber Arregi Uzuriaga, doctora cum laude por su tesis sobre el estudio de las percepciones de las personas trabajadoras de mano de obra directa e indirecta sobre la participación y la gestión de personas en una cooperativa
Las principales conclusiones muestran que las personas trabajadoras de mano de obra directa e indirecta perciben de forma diferente la participación y las prácticas de gestión de personas en la empresa; de ahí la importancia de adaptar dichos contextos de trabajo a las necesidades de los dos colectivos y al contexto de la organización.

07/07/2022
CEPES, junto a otras organizaciones empresariales, anima con el Tercer Sector a marcar la Casilla Empresa Solidaria
La Casilla Empresa Solidaria está incluida en el Impuesto de Sociedades, cuyo plazo de presentación está abierto hasta el próximo 25 de julio. Marcar la casilla no implica pagar más, pero sí supone destinar el 0,7% de lo recaudado a proyectos de interés social ejecutados por organizaciones del Tercer Sector.

30/06/2022
El Gobierno de Aragón presenta el Plan Aragonés de Impulso a la Economía Social 2022-2025
El Plan fija 70 medidas que pretenden dar respuesta a cuatro retos concretos: el respaldo de las personas que integran la economía social en Aragón y la vertebración del territorio; la consolidación, el crecimiento y la innovación social del sector; la generación de comunidad, y el compromiso y la participación activa de todos los agentes implicados.

30/06/2022
Publicada la Ley de Economía Social de Canarias
Esta Ley “pretende reforzar e impulsar los valores de la economía social, así como su proyección en la sociedad canaria, destacando su vocación para la generación de empleo y su enorme contribución a la cohesión social y territorial en esta comunidad autónoma”. En su preámbulo y en el artículo 3, la Ley adopta el concepto de economía social elaborado por CIRIEC para la Comisión Europea.

30/06/2022
La Asociación Navarra de Empresas de Economía Social (ANEL) celebra su 40 aniversario
Más de 500 representantes del mundo institucional, económico, social y educativo, así como del Gobierno de Navarra, entidades públicas y privadas, todo el arco parlamentario y empresas de Economía Social se reunieron el 24 de junio en Baluarte para celebrar el 40 aniversario de ANEL, en un encuentro que mostró el consenso que genera este modelo empresarial en la Comunidad Foral y que fue clausurado por la presidenta de Navarra, María Chivite.

30/06/2022
Nace La Volunteca, centro de recursos para el voluntariado y el Tercer Sector
La Volunteca contribuirá a la promover y garantizar las buenas prácticas en el voluntariado. Se prevé la incorporación de personas voluntarias que trabajen en el proyecto para dar a conocer las experiencias y motivaciones de quienes participan en las organizaciones del Tercer Sector.

30/06/2022
El centro de investigación CIDES de la Universidad de Almería participa en un congreso internacional sobre emprendimiento social celebrado en Ginebra
Durante los días 8 y 9 de junio de 2022, el Centro de Investigación en Derecho de la Economía Social y en la Empresa Cooperativa (CIDES) de la Universidad de Almería participó en la organización y el desarrollo de la International Conference on Social Entrepreneurship and Philanthropy – Forthcoming Challenges and Realities.

23/06/2022
El CIRIEC presenta el Informe 2022 sobre Formación Universitaria en Economía Social
El informe fue presentado este jueves, 23 de junio, en Santiago de Compostela, por su coordinador, Millán Díaz Foncea, profesor de la Universidad de Zaragoza y secretario de la Red ENUIES, de CIRIEC-España, en un acto presidido por el rector de la Universidade USC, Antonio López.

23/06/2022
CIRIEC-España celebra el éxito de su 33 Congreso Internacional en su asamblea anual en Santiago de Compostela
CIRIEC-España ha celebrado este jueves, 23 de junio, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Santiago de Compostela su asamblea general anual de socios. La asamblea se ha realizado en el marco de la capitalidad española de la Economía Social, que este año ostenta la ciudad de Santiago, y de la mano del Centro de Estudios Cooperativos (CECOOP-Universidade USC), que forma parte del Consejo de Dirección de CIRIEC-España.

16/06/2022
Mariana Mazzucato: “El modelo cooperativo es el mejor para encarar los cambios necesarios en la forma de hacer economía”
El 33 Congreso Internacional de CIRIEC pone de manifiesto la necesidad de un modelo económico basado en el cooperativismo y la economía social para afrontar de forma sostenible las crisis actuales. Mazzucato pronunció la conferencia de clausura del Congreso, que reunió durante los días 13 al 15 de junio en Valencia a más de 1.200 congresistas e invitados.

16/06/2022
Entrega del Premio Edgard Milhaud 2022 y reconocimiento a las mejores comunicaciones presentadas al Congreso del CIRIEC
La entrega de premios se realizó en el marco de la celebración del 75 aniversario del CIRIEC-Internacional, acto presentado por el nuevo presidente del CIRIEC, Bernard Thiry.

13/06/2022
Paul Krugman en el 33 Congreso Internacional del CIRIEC: “La economía social tiene un efecto igualador en la sociedad”
El premio Nobel de Economía 2008 ha analizado la influencia de la economía social en la desigualdad y en el cambio climático, en la conferencia inaugural del 33 Congreso Internacional del CIRIEC, este lunes, 13 de junio, en Valencia. Cerca de 1.200 personas han participado en la primera jornada del Congreso, que ha congregado a directivos de empresas de economía social y responsables del sector público, convirtiendo a la ciudad de València en capital mundial del Cooperativismo, la Economía Social y la Economía Pública.

13/06/2022
El análisis de las nuevas dinámicas mundiales en la era post-COVID, hilo conductor del Congreso del CIRIEC
El análisis de las nuevas dinámicas mundiales en la era post-COVID ha sido el hilo conductor de la primera jornada de trabajo del 33 Congreso Internacional del CIRIEC. Así, tras la inauguración institucional y la conferencia de Paul Krugman ha tenido lugar una mesa redonda sobre esta temática, en la que han participado Christie Morreale, vicepresidenta del Gobierno de Valonia; Mónica Oltra, vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, y Nicolas Schmit, Comisario de Empleo y Derechos Sociales de la Comisión Europea.

13/06/2022
CIRIEC-España invita a la Jornada de Clausura del 33 Congreso Internacional del CIRIEC – el 15 de junio con Mariana Mazzucato
La Jornada, totalmente gratuita y estrictamente presencial, comprende la conferencia de clausura, a cargo de Mariana Mazzucato; la entrega de Premios a las Tres Mejores Comunicaciones presentadas al Congreso; la celebración del 75 aniversario del CIRIEC y la propia clausura del Congreso.

09/06/2022
La ministra Yolanda Díaz presenta en Santiago de Compostela el Manifiesto de la Economía Social
Este manifiesto conmemora el 10º aniversario de la aprobación de la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social. En palabras de Yolanda Díaz, “se trata de una obra colectiva, con una singularidad, y es que cada uno de los principios que definen la economía social fueron redactados por distintas personas y entidades, en base a su experiencia”, explicó la vicepresidenta.

09/06/2022
Aprobada la Ley canaria de Economía Social
La ley pretende reforzar e impulsar los valores de la economía social, así como su proyección en la sociedad canaria, destacando su vocación para la generación de empleo y su “enorme contribución a la cohesión social y territorial en esta comunidad autónoma”.

09/06/2022
Valencia, capital mundial del cooperativismo y la economía social, con la celebración del 33 Congreso Internacional del CIRIEC
En el Congreso se debatirá sobre los grandes desafíos que para la economía pública, el cooperativismo y la economía social, supone el nuevo escenario global: cambio climático, pandemias, desigualdades regionales, masivos movimientos migratorios, conflictos armados…