Actualidad | Economía Social

08/10/2020
Otorgados los Premios a las mejores tesis presentadas al Congreso de CIRIEC en Mataró
El Comité Científico del XVIII Congreso de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España decidió otorgar a Miguel Garau Rolandi (Universitat de Barcelona) el premio a la Mejor Tesis presentada, y a Javier Mendoza Jiménez (Universidad de La Laguna), el segundo premio.

08/10/2020
Disponible el número especial de ‘Sustainability’, sobre la contribución de la Economía Social a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El número ha sido coordinado por Adoración Mozas, presidenta de CIRIEC-España; y Enrique Bernal, ambos profesores de la Universidad de Jaén. Contiene 27 artículos, en lo que supone un gran éxito de convocatoria, todos ellos con el objetivo de resaltar la importancia de la economía social en los 17 ODS y en los 5 ejes de su análisis: personas, planeta, prosperidad, paz y cooperación.

08/10/2020
Naciones Unidas prioriza a la Economía Social en las políticas de reconstrucción para alcanzar la Agenda 2030
Según recogen las conclusiones del Encuentro de Jefes de Estado y de Gobierno celebrado el 29 de septiembre, en el que participaron, entre otros, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, así como primeros ministros de 57 estados, y dirigentes del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

08/10/2020
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, visita la corporación Mondragón
Ha sido una intensa jornada con visita a Copreci, reunión de trabajo en Otalora y posterior cita en Mondragon Unibertsitatea. El objetivo ha sido profundizar en las líneas de colaboración abiertas con el Gobierno español. La ministra, acompañada por la directora general Maravillas Espín, ha señalado la vigencia del modelo de Mondragón, que favorece “la cohesión económica, social y territorial”.

01/10/2020
Jornada el 7 de octubre en Valencia sobre ‘Responsabilidad Social y transparencia en el Tercer Sector’
La jornada se celebrará en modalidad on-line, dirigida por la profesora Mª José Vañó, y con la participación de los máximos representantes del cooperativismo y del Tercer Sector en la Comunidad Valenciana

01/10/2020
El ‘Foro pola Economía Social Galega’, nuevo socio de CEPES
FOROESGAL representa a 371 empresas de Economía Social, con un volumen de ingresos de 1.616 millones de euros anuales y 9.276 empleos directos. Con esta incorporación, CEPES cuenta con 28 socios miembros, máximos representantes de la Economía Social Española.

01/10/2020
CEPES señala el valor estratégico del Encuentro con el Ministerio de Trabajo y Economía Social y Comunidades Autónomas para potenciar el papel de la Economía Social en las políticas de reconstrucción
El encuentro se enmarca en el calendario de actividades programado para Toledo, capital Europea de la Economía Social.

25/09/2020
Toledo, Capital Europea de la Economía Social, acoge el ‘Encuentro de la Economía Social con las Administraciones Públicas’
En el Encuentro ha participado la directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE del Gobierno de España, Maravillas Espín, con CEPES y las administraciones autonómicas para impulsar la Agenda de eventos de Toledo 2020 y el papel de este sector en la recuperación.

24/09/2020
El XVIII Congreso de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España concluye subrayando el carácter resiliente y propositivo de la comunidad científica de personas investigadoras en Economía Social
El Congreso concluyó con la entrega de los premios a las mejores tesis doctorales en Economía Social presentadas en los últimos años. Habrá una segunda edición del Congreso de CIRIEC en Mataró, prevista para finales de 2021, esta vez, presencial.

24/09/2020
La Generalitat Valenciana lanza tres laboratorios de Transformación Social, a través de la Economía Social, con la colaboración de CIRIEC y las universidades valencianas
Los laboratorios se ocuparán de la ‘Participación Social en la empresa’, de la ‘Participación público-cooperativa’ y de los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’. La iniciativa pretende medir el grado de transformación social que existe en las empresas valencianas y en la Administración pública.

24/09/2020
Pedro Sánchez recibe a CEPES en la Moncloa, valorando el papel clave de la Economía Social en la recuperación
En el encuentro han abordado el valor añadido que el modelo empresarial de la Economía Social puede aportar a los planes de recuperación económica en el marco del instrumento Next Generation de la UE en materias como la reindustrialización, la digitalización de empresas, la cohesión, sostenibilidad y economía verde.

17/09/2020
El XVIII Congreso de Investigadores de CIRIEC-España concluye este viernes, 18 de septiembre, con más talleres y la entrega de premios a la mejor tesis y mejor comunicación presentada por jóvenes investigadores
Los talleres versarán sobre temas como el Valor social y la sostenibilidad de las organizaciones; la Economía Social en las leyes, y gobernanza cooperativa. También se celebrará un taller sobre innovación docente en Economía Social.

17/09/2020
La Economía Social y sus investigadores muestran en el Congreso de CIRIEC en Mataró su capacidad de resiliencia en tiempos de Covid-19
La economía social y sus investigadores han mostrado en los últimos meses una enorme capacidad de resiliencia en tiempos de Covid-19. Así se está poniendo de manifiesto en las distintas sesiones del XVIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España, que se celebra estos días, 17 y 18 de septiembre, en el Tecnocampus Mataró-Maresme, con la colaboración de la Cátedra de Economía Social de la UPF y la Fundació Roca i Galès. En el mismo, y a pesar del contexto de pandemia, participan más de un centenar de investigadores y directivos de la economía social

16/09/2020
Las organizaciones sociales alzan la voz ante la “invisibilidad” del Tercer Sector en los discursos políticos
La Plataforma del Tercer Sector (PTS) ha mostrado su preocupación por la “falta de consideración e interlocución” del Gobierno con el Tercer Sector y ha alzado la voz ante la “invisibilización” de las entidades en los discursos políticos en un momento que consideran “socialmente crítico”.

10/09/2020
Una treintena de universidades participan en la creación de un mapa mundial de iniciativas solidarias frente a la crisis de la Covid-19
En este momento, el banco de datos, disponible en abierto, reúne más de 1.500 iniciativas de 26 países, además de una sección de noticias que recopila ensayos y aportaciones al debate ciudadano en torno a la pandemia y sus consecuencias.

10/09/2020
Publicado el primer Manual de Economía Social
El Manual de Economía Social (Ed. Tirant lo Blanch, 484 páginas) ha sido promovido por el IUDESCOOP, de la Universitat de València. Es el resultado del empeño de un colectivo de casi cuarenta personas. El Manual tiene como primera finalidad ser un soporte didáctico básico para estudiantes universitarios en Economía Social, así como para profesionales de este sector.

10/09/2020
Todo listo en Mataró para la celebración, los días 17 y 18 de septiembre, del XVIII Congreso de CIRIEC-España
El Congreso se celebrará bajo el lema de “La Economía Social: herramienta para el fomento del desarrollo sostenible y la reducción de las desigualdades”, con la colaboración de la Cátedra de Economía Social de la Universitat Pompeu Fabra y la Fundació Roca Galès. Debido a la pandemia en la que nos encontramos el Congreso se seguirá íntegramente on-line.

09/09/2020
El Ministerio de Trabajo y Economía Social impulsará las Estrategias de la Economía Social, el Trabajo Autónomo y la RSE
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y la directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE, Maravillas Espín, anuncian la constitución de los Consejos que canalizarán la representatividad, la colaboración institucional, el funcionamiento y las demandas del sector, asesorando al Gobierno en los tres ámbitos.

03/09/2020
Últimos días para inscribirse al XVIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de CIRIEC-España – Mataró, 17 y 18 de septiembre de 2020
El Congreso se celebrará definitivamente en modalidad on-line, debido a la evolución reciente de la pandemia. El XVIII Congreso de CIRIEC-España se realizará desde el Tecnocampus Mataró-Maresme, adscrito a la Universitat Pompeu Fabra (UPF). El plazo para inscribirse vence el 5 de septiembre.

03/09/2020
Programa ‘Dinamización de Emprendimiento e Innovación en Economía Social’ de la Escuela de Economía Social de Osuna
La Escuela de Economía Social (Osuna, Sevilla) continúa su actividad formativa durante tiempos de la Covid-19 con la programación de nuevas formaciones virtuales a desarrollar en las próximas semanas, entre ellas el programa ‘Dinamización de Emprendimiento e Innovación en Economía Social’.

03/09/2020
Nuevo número, el 99, de ‘CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa’
Está disponible la versión “on-line” de un nuevo número, el 99, de la revista científica ‘CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa’. El número incluye diez artículos, entre otros sobre temas de transparencia, presencia online, ODS, contabilidad, género, Economía del Bien Común, Capital Social y Economía Circular.

03/09/2020
Disponible un nuevo número de ‘CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa’, monográfico sobre la inclusión socio-laboral de colectivos vulnerables en las empresas de economía social
El número ha sido coordinado por los profesores Aitor Bengoetxea (Universidad del País Vasco) y Gemma Fajardo (Universitat de València). La publicación está accesible en la propia Web de la revista: www.ciriec-revistajuridica.es.

03/09/2020
Toledo celebra su primer gran acto como Capital Europea de la Economía Social
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, participó en Toledo en su estreno como Capital Europea de la Economía Social. En dicho acto destacó la importancia del sector y anunció el desarrollo en la ciudad de encuentros y actividades de carácter local, autonómico e internacional.

03/09/2020
Se amplía el plazo de matrícula para el Máster Oficial en Dirección y Administración en Economía Social y Cooperativismo, de la Universidad Católica de Ávila y Gredos San Diego, 2020-2021. Cuarta Edición
Se trata de un posgrado de ámbito internacional orientado a directivos, mandos intermedios y jóvenes profesionales que deseen adquirir y perfeccionar los conocimientos y habilidades directivas necesarias para desarrollar una exitosa carrera profesional en el sector. El nuevo plazo de matrícula vence el 9 de octubre.

23/07/2020
Mondragón aprueba en su Congreso anual su política socioempresarial 2021-2024, centrada en la identidad cooperativa, la sostenibilidad y el capital humano
La Corporación Mondragón ha establecido una nueva hoja de ruta para el siguiente cuatrienio, con el reto de “mejorar el posicionamiento para ganar en competitividad, cooperación y flexibilidad ante los cambios disruptivos”. Ha actualizado también su ‘Misión’ para añadir su compromiso con la sostenibilidad y las generaciones futuras.