Actualidad | Economía Social

15/06/2017
Mondragon Unibertsitatea inaugura su nuevo Campus de Bidasoa
El nuevo campus está orientado al emprendimiento, la innovación y la generación de talento en gestión. Se trata de una iniciativa integradora, donde confluyen intereses muy diversos, los de los jóvenes agentes, las instituciones públicas, la universidad y el sector privado, que se alían por el desarrollo de la región.

14/06/2017
La Cooperativa de Integración de Bonares, premiada por la Red Europea de Ciudades y Regiones por la Economía Social (REVES)
El acto de entrega de premios tuvo lugar el pasado 8 de junio en Bruselas, en la sede del Comité de las Regiones, con la presencia de miembros de las instituciones de la Unión Europea. Los premios fueron entregados por el co-presidente del REVES, Jan Olsson.

09/06/2017
El CIRIEC presenta en el Comité Económico y Social Europeo el informe sobre la evolución reciente de la Economía Social en la Unión Europea
El informe actualiza y amplía los realizados también por CIRIEC en 2007 y 2012. En el mismo han participado 89 expertos de los 28 países miembros de la UE, dirigidos por los profesores José Luis Monzón y Rafael Chaves.

08/06/2017
La Asociación Española de Fundaciones anuncia nueva sede y la celebración de la Primera Feria de Fundaciones
La Asociación Española de Fundaciones celebró su asamblea general en la sede de la Fundación Arquitectura COAM ante la presencia de representantes de gran parte de sus fundaciones asociadas. En la asamblea se aprobaron las cuentas anuales y la memoria de actividades 2016.

08/06/2017
La sección de Relaciones Exteriores del Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprueba el Dictamen sobre la Dimensión Exterior de la Economía Social
El dictamen se ha presentado este jueves, 8 de junio, en Bruselas promovido por el consejero del CESE en representación de CEPES, Miguel Ángel Cabra de Luna, con el apoyo del profesor José Luis Monzón, director de CIRIEC-España, en calidad de experto.

06/06/2017
El Comité Económico y Social Europeo celebra el 28 de junio en Bruselas el Día Europeo de las Empresas de Economía Social
El objetivo es doble: por una parte, revisar los progresos realizados hacia el logro de un ecosistema para las empresas de economía social y, por otra parte, analizar los pasos necesarios que permitan un mayor reconocimiento y una mayor expansión del sector en la Unión Europea.

01/06/2017
CIRIEC-España llama a participar en un nuevo Directorio de Investigadores en Economía Pública, Social y Cooperativa
El Directorio ayudará a la sección española del CIRIEC a plantear nuevos grupos de trabajo, proyectos de investigación y apoyar al sector de la Economía Pública, Social y Cooperativa, ofreciendo servicios de formación, consultoría e investigación especializados. Se pide la colaboración de los investigadores, a través de un formulario on-line, que deberán rellenar sobre las actividades docentes, de investigación y emprendimiento que realizan.

01/06/2017
Disponible un nuevo número, el 89, de ‘CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa’
El número incluye ocho artículos, que analizan temas como la internacionalización de las empresas de economía social, formación en postgrados, contratación pública, igualdad, gasto en discapacidad, los autónomos dependientes y el Tercer Sector.

01/06/2017
Peru Sasia, nuevo presidente de la Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos (FEBEA)
Sasia es consejero de Banca Ética y presidente de la Fundación Fiare, entidades que operan en Italia y en España. La entidades integradas en FEBEA cuentan actualmente con más 30.000 millones de euros en activos, 670.000 clientes, 3.300 empleados y 200.000 socios, según las mismas fuentes.

25/05/2017
Madrid celebra una cumbre esencial para el avance hacia un Plan de Acción Europeo para la Economía Social
400 personas, entre representantes de las instituciones europeas, de 16 Estados miembros de la UE, entidades de la economía social, de la universidad y de las administraciones públicas se dieron cita el pasado 23 de mayo en Madrid en la Cumbre Europea de la Economía Social organizada por CEPES y Social Economy Europe, para reivindicar la economía social como modelo estratégico.

25/05/2017
La Declaración de Madrid suma a nuevos países europeos en la reivindicación de políticas prioritarias para la economía social
La Declaración “La Economía Social, un modelo empresarial para el futuro de la Unión Europea”, es firmada por representantes de España, Luxemburgo, Portugal, Grecia, Italia, Rumanía, Eslovenia, Malta, Bulgaria, Chipre y Suecia.

25/05/2017
El movimiento asociativo destaca la contribución de la ‘X Solidaria’ a la cohesión social
La presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Estrella Rodríguez, ha asegurado que la ‘X Solidaria’ ayuda a la cohesión social, y recordó que el año pasado se recaudaron 300 millones de euros gracias a los contribuyentes que decidieron aportar “su granito de arena” y ayudar a las personas que más lo necesitan con este sencillo gesto.

25/05/2017
El CIRIEC, en la Cumbre Europea de Economía Social
Representantes de tres secciones del CIRIEC tuvieron la ocasión de participar en Madrid en la Cumbre Europea de la Economía Social organizada por CEPES y Social Economy Europe. Todos ellos celebraron la firma de la ‘Declaración de Madrid’, llamada a ser una excelente hoja de ruta para la economía social europea.

25/05/2017
Se presenta en Granada la ‘Escuela de Economía Sostenible y Solidaria’
La Escuela se presenta el próximo 30 de mayo promovida por la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Granada, con la colaboración del Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI). El objetivo de este proyecto formativo es compartir metodologías y sensibilizar a la sociedad en otros modelos socioeconómicos.

18/05/2017
La Comisión Científica de CIRIEC-España impulsa cuatro grupos de trabajo de investigación en Economía Social
La sede de CEPES en Madrid acogió el 17 de mayo una reunión de la Comisión Científica de CIRIEC-España, en la que se programaron cuatro proyectos, entre ellos el inicio de la elaboración de un nuevo Libro Blanco de la Economía Social en España, con datos a 1 de enero de 2016.

18/05/2017
500 números del Boletín de actualidad semanal del Observatorio Español de la Economía Social
Hace ya 12 años que se puso en marcha el Observatorio Español de la Economía Social, por parte de la asociación científica CIRIEC-España. Hoy tenemos un gran motivo que celebrar: haber alcanzado el número 500 de este Boletín de Actualidad.

18/05/2017
Últimos días para presentar propuestas de comunicaciones para el IX Coloquio Ibérico de Cooperativismo y Economía Social de CIRIEC – Santiago de Compostela, octubre de 2017
Las secciones española y portuguesa del CIRIEC y el Centro de Estudios Cooperativos (CECOOP) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) organizan el evento, con la colaboración de la Xunta de Galicia, y bajo el lema de “Economía Social y globalización: nuevos desafíos, nuevas oportunidades”. Hasta el 31 de mayo hay de plazo para el envío de ‘abstracts’.

18/05/2017
Ignacio Ugalde, reelegido presidente de ANEL, Asociación de Economía Social de Navarra
Ugalde, socio-trabajador y director de recursos humanos de la cooperativa Fagor Ederlan Tafalla, ha sido reelegido de forma unánime presidente de ANEL, en la asamblea celebrada el pasado 12 de mayo en Pamplona, con la presencia de la presidenta de Navarra, Uxue Barkos.

18/05/2017
El empleo en las sociedades laborales vascas creció un 2% en 2016
ASLE presentó en rueda de prensa previa a su asamblea anual los principales datos de las sociedades laborales vascas en 2016. La asamblea fue clausurada por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y en el transcurso de la misma se procedió a la renovación de la Junta Directiva de ASLE, que conllevará la elección, en una reunión posterior, de un nuevo presidente para la entidad.

18/05/2017
Los usuarios de banca ética se situaron en 236.000 durante 2016 en España
La cifra representa un crecimiento del 9,97 % con respecto al año anterior, según el Barómetro de las Finanzas Éticas del 2016, presentado el pasado 10 de mayo en Barcelona, elaborado por la plataforma Financiación Ética y Solidaria (FETS).

11/05/2017
Córdoba acogió la 13ª edición del encuentro de Economía Alternativa y Solidaria – Idearia 2017
Organizado por IDEAS Comercio Justo, REAS Red de Redes, la Red de Economía Alternativa de Andalucía y el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI), el Encuentro se celebró este año bajo el lema de “Por una economía que cuide la vida” y la idea de que la economía solidaria sólo lo será si es feminista. En el mismo Encuentro se constituyó la Comisión de Feminismos de REAS Red de Redes.

11/05/2017
España y Portugal avanzan en su cooperación en materia de empleo y apoyo a la Economía Social
La Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se ha reunido con su homónimo portugués, José António Vieira de Silva, para abordar los retos de Empleo y Economía Social en los dos países. Los dos ministros han coincidido en la necesidad de desarrollar la Economía Social como motor económico generador de empleo, clave para un crecimiento inclusivo.

11/05/2017
La economía social española potencia sus relaciones con el Gobierno de Costa Rica
El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y la primera dama, Mercedes Peñas, han mantenido en los últimos días en Madrid reuniones con CEPES, la ONCE y su grupo de empresas ILUNION, y con el Gobierno de España, con el objetivo de impulsar acciones conjuntas para potenciar la economía social.

04/05/2017
La jefa de Unidad de Economía Social de la Comisión Europea, Ulla Engelmann, visita la Corporación Mondragón
El motivo de la visita ha sido conocer la experiencia cooperativa de Mondragón, con especial foco en Mondragon Unibertsitatea y en el área de promoción, además de tener un primer contacto con la ciudad de Bilbao, que en 2018 acogerá el Foro Global sobre Economía Social. “Cuando accedí al cargo mucha gente me habló de Mondragón y eso despertó mi curiosidad por conocer este proyecto”, ha afirmado la responsable comunitaria.

04/05/2017
Se presenta el estudio ‘La Plataforma de ONG de Acción Social en Cifras. Informe comparativo 2006-2015’
El estudio ha sido realizado con los datos aportados por las 31 entidades que en 2015 formaban parte de la Plataforma de ONG de Acción Social. Según sus cifras, en dichas organizaciones participan 4,7 millones de socios, 390.000 voluntarios y 92.000 trabajadores, que anualmente realizan 12 millones de atenciones a personas vulnerables.